Ir al contenido
_
_
_
_
LALIGA EA Sports jornada 13
Elche
Elche
- -
sin comenzar
Real Madrid
Real Madrid

Xabi Alonso pide ayuda para Kylian Mbappé tras su frenazo goleador

El déficit atacante del Madrid en los dos últimos partidos, con cero goles y cero tiros a puerta del francés, revela la dependencia de Kiki, un jugador que demanda pasadores

Lorenzo Calonge

Kylian Mbappé ya avisó cuando fichó por el Madrid que tres partidos sin marcar es poco para muchas personas, pero muchísimo para él. Ahora lleva dos (Liverpool y Vallecas), aunque con un dato inquietante: es la primera vez desde que llegó al Bernabéu que enlaza dos encuentros completos sin tirar a portería. El francés, que suma 18 goles esta temporada, no disparó entre los tres palos en estas dos salidas, y el equipo de Xabi Alonso ni ganó ni metió.

Esta circunstancia revela dos hechos: por un lado, la aportación anotadora del resto de atacantes queda demasiado lejos de Kiki (el siguiente en la tabla es Vinicius, con cinco dianas), lo que genera una dependencia del galo; y por otro, si el Madrid ataca mal, como le ocurrió en Anfield y con el Rayo, Mbappé tiende a desconectarse. Él requiere de pasadores que lo coloquen de cara a la puerta rival para engatillar con el pie y, si es a campo abierto, mejor (ninguna de sus 62 dianas en el Madrid ha sido de cabeza). De lo contrario, sus opciones se reducen. Nadie lo ha entendido mejor que Arda Güler (sus seis asistencias han sido al francés), aunque en las últimas fechas ha retrasado su posición para dar entrada a Jude Bellingham.

Xabi Alonso reclamó este sábado un esfuerzo cooperativo para ver puerta entre todos. “Lo analizamos y no solo depende de Kylian, son cosas del equipo. Cuando no encajamos, no es solo por los defensas, es por todo el equipo. Cuando no marcamos, tenemos que buscar alternativas, que no sea solo el delantero. Pueden ser los extremos, los medios de segunda línea, el balón parado…”, explicó en la previa del viaje a Elche (21.00, Movistar), donde no estarán Militão, Carvajal, Rüdiger Mastantuono y Tchouameni.

Karim Benzema hablaba esta semana en As sobre la necesidad de que los atacantes tejieran conexiones entre ellos. “Mbappé necesita a Vinicius, al otro, al otro... Es así. Vinicius, Mbappé, Rodrygo aunque no juegue mucho, Bellingham, ellos tienen que hablar, los cuatro, hablar”, reclamaba. No obstante, señalaba a su compatriota como gran responsable anotador: “Hay uno que está para meter goles, otro está para dar asistencias. No le vamos a decir a Bellingham de meter goles porque está Mbappé. No vamos a decir a Mbappé que haga de 10...”, argumentaba.

Vini, seis partidos sin marcar y ocho sin asistir

Lo cierto es que, hasta las dos últimas citas, el galo había metido en 12 de los 14 choques. Desapareció en Anfield y Vallecas, y el Madrid lo pagó con intereses porque la cuartilla goleadora del resto de atacantes no está en números verdes. Vinicius acumula seis choques sin marcar (tampoco de penalti, erró uno contra el Valencia), y en tres de estos partidos ni disparó a portería, según la empresa Opta. En el capítulo de asistencias, la sequía se amplía a ocho duelos. Es cierto que agitó al Madrid en Getafe y ante la Juventus, pero también Xabi le pidió en Vallecas más juego asociativo en lugar de tanto regate contra el mundo.

El tercer atacante con más minutos sigue siendo Franco Mastantuono, todavía de baja por la pubalgia pero que antes ya se había caído de las alineaciones de días grandes. Perdió el sitio esas jornadas con la vuelta de Bellingham y porque, pese a que Alonso le dio preferencia, su participación en 12 partidos apenas arroja un gol y una asistencia (de una pena máxima provocada).

Rodrygo pidió jugar por la izquierda, aunque en los últimos duelos, desde que Vini ha sido sustituido menos, lo ha hecho más por la derecha. Su tendencia, sin embargo, no ha cambiado: 1.378 minutos (con añadidos) sin marcar. No lo hace desde el 4 marzo. Y en Liga el agujero arranca desde el 19 de enero. En el torneo doméstico, este curso, tampoco ha contribuido con ninguna asistencia.

Un pase de Courtois a Kylian, igual que Vini, Rodrygo y Mastantuono

La apuesta por Mastantuono le ha hecho perder peso a Brahim, aunque tampoco ha despuntado en las ventanas que ha tenido. Solo ha metido un gol, el quinto al Kairat. Gonzalo García, Bota de Oro del Mundial, apenas ha disputado 36 minutos desde octubre. La presencia de Mbappé y el inmovilismo de Xabi en los cambios desde el desaire de Vini le ha restado aún más foco. Y Endrick (solo un cuarto de hora frente a un Valencia entregado) se acerca a una salida en enero.

Sin mucha ayuda del resto de delanteros, el Madrid se ha colgado en ataque de Mbappé y el escáner a sus 18 tantos desvela claramente de dónde ha obtenido agua el francés. Y de dónde poca. Seis dianas las ha cantado con asistencia de Güler, que en los últimos encuentros se ha ubicado más en la salida de la jugada -es decir, más alejado del francés- para tratar de ser compatible con Bellingham. Otros seis goles los ha logrado de penalti. Y en los seis restantes, ha recibido las mismas asistencias de Courtois (una) que de Vinicius, Brahim y Jude (las otras dos llegaron de un fallo de la Real y de un zurriagazo del galo). A Mastantuono y Rodrygo, la estadística les cuenta una asistencia a cada uno por sendas penas máximas provocadas.

El Madrid necesita más vías anotadoras que Mbappé y el francés requiere de pasadores. Ninguna de las dos cosas ocurrió en Liverpool y Vallecas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_