Ir al contenido
_
_
_
_

Arda Güler, “la inversión” de Xabi Alonso ante la falta de fichajes en el medio

El nuevo técnico del Real Madrid insiste con el turco y pide paciencia y comprensión para que madure

Arda Güler
Lorenzo Calonge

Cuando a Xabi Alonso le preguntan por Arda Güler, le gusta usar una palabra de manual de emprendedor: “Invertir”. “Tenemos que seguir empujándole, invirtiendo minutos en Arda para que sea un jugador importante. Lo está consiguiendo”, afirmó el nuevo técnico del Madrid este martes después de la victoria en mate contra Osasuna (1-0). Sin fichajes en el centro del campo, como a él le hubiera gustado, el vasco ha asumido explorar la vía del turco, consciente de que el proceso, si fructifica, lleva tiempo. Hasta la fecha, Xabi insiste: de sus siete partidos oficiales en el banquillo blanco, el joven de 20 años ha sido titular en todos menos en el primero, contra el Al Hilal en el Mundial de Clubes.

Alonso, un hombre que al menos de momento prefiere no mostrar en público todas las cartas, sí ha advertido en varias ocasiones que Güler se encuentra en una fase de aprendizaje en el centro del campo, y ha pedido al empedrado que haya tolerancia y comprensión con el otomano. “Es momento de invertir para que haya progreso en Arda. Lo empujamos para que se foguee, madure y también para saber que puede cometer errores. Incluso aceptarlos como parte del desarrollo si queremos tener un Arda que sea importante”, comentó en Estados Unidos.

El chaval afronta un escenario novedoso en su tercera temporada en el Bernabéu, con la incertidumbre que eso implica: titular y, por momentos, más cerca de la zona de nacimiento del juego. Después de dos años de mili con Carlo Ancelotti, que hasta muy el final no le dio pista, Alonso lo intenta ahora con él y lo trata de proteger con un mensaje que llama a la cautela.

El club prescindió de Luka Modric y le abrió un hueco al ex del Fenerhahçe, por el que pagó cerca de 25 millones hace un par de veranos. La salida del croata, pese a rondar la cuarentena, ahondó en la progresiva pérdida de perfiles creativos en el centro del campo. Carletto pidió hace un año fichajes en esa parcela y, en los instantes finales del mercado del pasado verano, pensó casi como última opción en Adrien Rabiot, que lo había tenido en el PSG unos meses de la temporada 2012-13. Pero la idea no pasó de ahí.

Xabi también vio escasa la plantilla en ese sector y fue uno de los argumentos por los que llegó a dudar si debía coger el Madrid antes del Mundial. Su objetivo era incorporar medios con buen pie, pero esa propuesta tampoco ha calado en el club, ni antes ni después del torneo de Estados Unidos, así que lo prueba con Güler. El italiano, antes que al turco, recurrió a Dani Ceballos, que durante un trimestre pareció aliviar la precariedad de la medular, pero el sevillano cayó en una de sus habituales lesiones y ahora arranca la temporada como la última pieza de esa zona. Durante el Mundial, estuvo incluso por detrás de Modric.

Un proceso

Lo que intenta el preparador vasco con el joven Arda afecta a los dos sentidos del césped. En ataque, lo ha situado en varios momentos en el nacimiento del juego, función en la que no se le había visto en el Madrid hasta los meses finales de la pasada campaña, y que resulta muy sensible para el orden colectivo por la responsabilidad que conlleva. En otros, como ante Osasuna, partía de una posición más adelantada, quizá una ubicación más natural para él, cerca del área para filtrar pases y amenazar a través del tiro.

En ambas direcciones, su cuerpo menudo no le ofrece a priori una ventaja a la hora de ir a los duelos. “La receta”, apuntaba el entrenador tolosarra en Estados Unidos, “es anticipar antes que reaccionar. Sabemos que es el proceso que tiene que pasar Arda”, insistía. El temor en esas situaciones es cuando se enfrente a un rival que apriete mucho arriba, el patrón dominante en los grandes aspirantes a los títulos, como sufrieron los blancos el curso pasado contra el PSG y Barcelona. Y tampoco va sobrado de fondo físico. De los 62 encuentros que ha disputado desde su llegada al Bernabéu, apenas ha completado seis.

Esfuerzo defensivo

Este martes, Alonso destacó avances en la evolución del turco y agradeció su empeño defensivo. “Desde que estamos aquí, Arda está dando pasos hacia adelante. No solo su calidad, que ya lo había demostrado, sino su forma de entender la posición, dar estabilidad, controlar y enganchar. Luego ha hecho en la primera parte unas vueltas muy buenas, ha recuperado el balón y nos ha permitido seguir atacando”, subrayó el vasco. Frente a Osasuna, fue el segundo madridista del centro del campo y la delantera que más balones recuperó (tres), solo por detrás de Brahim (cuatro).

Hasta la primavera, el espacio de Arda Güler, cuando lo tenía, era el ataque, inclinado casi siempre a la derecha. Por ahí asoma ahora otro zurdo, Franco Mastantuono, con el que Alonso parece tener prisa en ponerlo en órbita. El turco prueba ahora su buen pie más hacia atrás empujado por las limitaciones de la plantilla. Es la inversión de Xabi a la espera de resultados fiables.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_