Sergio Llull deja la selección española y se cierra una era irrepetible
El escolta balear, de 37 años, era el último superviviente de la mejor generación de la historia del baloncesto español


Adiós a Sergio Llull, adiós a una era. Una etapa única se cierra en la selección española masculina de baloncesto. El escolta balear anunció este lunes a los 37 años su adiós al combinado nacional y con el número 23 desaparece el último gran superviviente de la mejor generación de la historia. Después de las retiradas el pasado verano de Rudy Fernández y Víctor Claver, Llull mantenía vivo el hilo con el legendario legado de los hermanos Gasol, Calderón, Navarro, Ricky…, el equipo que condujo a España a la eternidad. La decisión de Llull de colgar la camiseta de la selección y no acudir al Eurobasket de este verano, del 27 de agosto al 14 de septiembre, deja al grupo de Sergio Scariolo sin el último gran capitán.
#GraciasLlull 2⃣3⃣ | 𝗘𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼𝘀, @23Llull ❤️
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) May 26, 2025
Chechi, siempre serás una parte 𝙁𝙐𝙉𝘿𝘼𝙈𝙀𝙉𝙏𝘼𝙇 de #LaFamilia 🫡#SomosEquipo pic.twitter.com/57JDckwAIM
“Estoy nervioso, preferiría estar con el balón con seis segundos y uno abajo”, comenzó Llull. “Cierro mi etapa con España. Ha sido un honor, un viaje increíble. Siempre he intentado dejarme el alma y me he dejado además alguna parte de mi cuerpo. He tenido la suerte de coincidir con una generación irrepetible, mis referentes, he sido un privilegiado y he intentado ayudar a transmitir los valores de la Familia, esfuerzo, sacrificio, trabajo en equipo, siempre más importante el nosotros que el yo. Ahora es el momento de dar paso a las nuevas generaciones”, afirmó Llull, arropado en el Museo de la Federación Española en Alcobendas por la historia viva de la selección, pasado, presente y futuro: Juan Carlos Navarro, Marc Gasol, Ricky Rubio, Sergio Rodríguez, Rudy, Claver, Jorge Garbajosa, Felipe Reyes, Alberto Herreros, Carlos Jiménez, Fernando San Emeterio, Quino Colom, Willy Hernangómez, Joel Parra, Santi Aldama, Juan Núñez, Hugo González, Alberto Abalde…
La colección de estrellas sentada en las primeras filas del auditorio fue la mejor muestra de la grandeza de Llull y de lo querido y respetado que ha sido en el vestuario. Fue precisamente él quien acuñó el apodo de La Familia para definir a este grupo. “Sin nuestra unión no hubiéramos ganado tanto. Hemos disfrutado y esa ha sido una de las claves. Mi legado es que siempre lo di todo por ganar, me dejé todo lo que tenía”, afirmó.

Llull debutó con la selección absoluta el 14 de agosto de 2009 en un duelo contra Cuba en Gran Canaria preparatorio para el Eurobasket de 2009. Ya no se bajaría del grupo de los mayores y aquel verano conquistaría la primera de sus siete medallas con España en 173 partidos internacionales: oros europeos en 2009, 2011 y 2015 y mundial en 2019, la plata olímpica de 2012 y los bronces europeo de 2013 y olímpico de 2016. Su último servicio fue el encuentro contra Canadá en Lille (13 puntos y cuatro asistencias) en los Juegos de París el pasado 2 de agosto.
La marcha de un jugador explosivo, lleno de carácter y sin miedo a jugarse las últimas posesiones, profundiza en un relevo generacional que sitúa a los Juegos de Los Ángeles 2028 como la gran meta después del Eurobasket de 2025 y el Mundial de 2027. De la selección que conquistó en 2009 el primer campeonato europeo para el combinado masculino es el único que resiste en activo, y del grupo que plantó cara a Estados Unidos en la inolvidable final de los Juegos de Londres solo permanece además Ibaka. Con el pívot fuera del combinado nacional desde hace mucho tiempo, Llull era el único representante de la década de los ochenta que seguía acudiendo a la llamada de La Familia. Su retirada del equipo traspasa definitivamente el liderazgo a otra generación: Álex Abrines (nacido en 1993), Alberto Díaz (94), Darío Brizuela (94), Willy (94) y Juancho Hernangómez (95)... Santi Aldama (2001) ya es presente como faro de la siguiente hornada y hombres como Sergio de Larrea (2005) llaman a la puerta con fuerza.
Llull deja la selección para dar paso a quienes llegan por detrás y también para conceder un respiro a unas piernas con muchos kilómetros. Este curso ha disputado ya 74 encuentros con el Real Madrid (1.251 minutos), solo por detrás de los 75 de Tavares y los 76 de Abalde. El club le renovó el pasado julio por un curso más y la intención del jugador es prolongar ese contrato y alcanzar así las 20 temporadas en la casa blanca desde su llegada procedente del Manresa en 2007. Sigue Llull en el Madrid, se va Llull con España, y una era inolvidable se cierra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
