Vettel se lleva en Australia la primera carrera del Mundial y Fernando Alonso acaba quinto
El alemán le gana el pulso a Hamilton en Melbourne mientras que el asturiano iguala su mejor posición con McLaren en su primera carrera con motor Renault
Hamilton lidera el inicio de la carrera.Rick Rycroft (AP)
Sebastian Vettel (Ferrari) se ha llevado la primera carrera de la temporada de Fórmula 1 tras ganarle el pulso a Hamilton (Mercedes), segundo en el GP de Australia por delante de Raikkonen (Ferrari). Fernando Alonso ha estrenado el motor Renault de su McLaren con una meritoria quinta posición, que iguala la mejor posición que la escudería había logrado en sus tres últimos años con Honda (Hungría 2015, y Mónaco y Estados Unidos, en 2016). Por su parte, Carlos Sainz (Renault) ha concluido décimo, después de que un error en una frenada haya condicionado su estrategia de paradas justo antes de que los dos Haas, la revelación del inicio de la temporada, se quedaran fuera por sendos fallos en boxes. Sainz explicó después que se había pasado casi toda la carrera con náuseas y problemas estomacales por un fallo en el sistema de hidratación, que le proporcionaba demasiada agua.
Buenos días. Bienvenidos a la retransmisión en directo del Gran Premio de Australia de Fórmula 1.
Hola, muy buenos días a todos en España, buenas tardes en Melbourne (Australia), desde donde comenzará por vigésimo primera vez el Mundial de Fórmula 1. Con todos ustedes el Gran Circo que abre su temporada 2018 donde se espera más igualdad que la vivida en los últimos cuatro años.
Para ello, Chase Carey, News Corporation y la FIA han tratado varias modificaciones y nuevas novedades para que el espectáculo de la Fórmula 1 recupere las sensaciones que tenía antaño. Con la seguridad por bandera, pasamos a relatarlos a continuación en la previa de este primer Gran Premio de la temporada.
El más vistoso es elHaloque destroza la configuración histórica de los monoplazas, que afecta a la visión de los pilotos, que ayuda a la aerodinámica y que no hay otra cosa que la seguridad. De fibra de carbono, algunos coches lo aprovechan para publicidad, otros para embellecerlo más y el caso es que desde la On Board no se ve el morro.
Pero hay más. Han desaparecido las aletas de tiburón: la lateral y la trasera. Los neumáticos. Pirelli, acusado de no preparar compuestos que se degradan los suficientes, ha presentado dos tipos más: el hiperblando y el superduro. Ha aumentado el número en el Set por cada Gran Premio, al ser teóricamente más blandos.
Se reduce el número de motores por temporada. Y las sanciones por su cambio que impliquen 15 puestos o más, automáticamente el piloto en cuestión será retrasado hasta el fondo de la parrilla. Una parrilla donde ya no estarán lasGrid Girls : las azafatas, en una polémica más social que deportiva.
Las resalidas después de Bandera Roja se realizarán de otro modo. Todos en parrilla y no detrás del Coche de Seguridad. De todos modos, costará suspender temporalmente la carrera porque se tratará de utilizar más el Safety Car Virtual, tan criticado por los propios pilotos.
Los horarios cambian por motivos televisivos. Las carreras los domingos se iniciarán diez minutos más tarde en una temporada que regresa a los 21 Grandes Premios. Hemos dicho adiós a los Monzones de Malasia, y retornan Alemania (Hockenheim) y, sobre todo Francia a través del legendario circuito Paul Ricard.
Por supuesto, hay muchos pilotos que ya no están como Felipe Massa, Pascal Wehrlein, Daniil Kvyat o Jolyon Palmer. Debutan en el Gran Circo Sergey Sirotkin (que le ganó la partida a Robert Kubica en Williams) y el monegasco Charles Leclerc a lomos de un Sauber que ha propiciado la vuelta a la F1 a la mítica marca Alfa Romeo.
Ayer el piloto ruso fue la primera decepción de la fase de clasificación al no pasar el primer corte, algo que le sucedió a Alfa Romeo Sauber y también a Toro Rosso que, de esta manera, inicia su andadura con Honda. Motor que no echará de menos McLaren.
Porqueel monoplaza papayadio buenas sensaciones, sobre todo de estabilidad. Sin embargo, un error de Fernando Alonso en la curva 3 (Brabham) de su último intento de Q2 le dejó fuera del turno final por media décima. No obstante, estuvo por delante de Stoffel Vandoorne que también estuvo a punto de meterse en el corte.
El asturiano siempre fue elprimero de los mortalesy saldrá décimo, con elección libre de neumático, tras los cinco puestos de sanción a Valtteri Bottas por modificar la caja de cambios. El finés, nada más iniciarse la Q3, perdió el control de su monoplaza en la primera chicane y estrelló su Mercedes GP en los muros de la Aughtie Drive.
Este accidente pudo perjudicar a su compañero Lewis Hamilton que no completó su primera vuelta lanzada cuando estaba a punto de hacerla. Con usados se igualaron las cosas, Sebastian Vettel (mejor en la Q2) se acercó hasta las 34 milésimas y Max Verstappen hasta las 61.
Pero en el giro definitivo,The Hammertimeno tuvo piedad. Le metió seis décimas a los dos Ferrari (Kimi Raikkonen segundo y Sebastian Vettel tercero), y siete décimas a Max Verstappen, que fue el Red Bull que brilló más frente a un Daniel Ricciardo que evidenció los problemas australianos en Australia (ni victoria ni pole ni podio).
El británico se convirtió en el piloto de la historia con más poles position en el país oceánico. Y tanto Lewis Hamilton como piloto como Mercedes GP como escudería encadenaron por primera vez en la historia de Australia cinco poles consecutivas.
Por su parte, Carlos Sainz se tuvo que conformar con el noveno puesto y rodó en la misma décima que Nico Hulkenberg (séptimo porque Daniel Ricciardo arrastraba una sanción de tres puestos). El madrileño, en la zona mixta, se hallaba disgustado al realizar un mal primer sector en su única vuelta lanzada en el tercer turno.
Y todo ello en un trazado semiurbano, el de Albert Park, bacheado muy rápido pero sin rectas. Imprevisible que no refleja el rendimiento que va a tener un monoplaza a lo largo del año. Y que hoy, por primera vez, en la historia contará con tres zonas de DRS que coinciden con los tres puntos más calientes del diseño.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.