Ir al contenido
_
_
_
_

Los museos estatales en Madrid contratan a 50 empleados temporales para evitar el cierre de salas y la reducción de horarios

El Ministerio de Cultura prevé la incorporación de más de un centenar de trabajadores fijos este otoño, pero las condiciones laborales del sector hacen que muchos se cambien de puesto

Una persona fotografía unas ánforas en una de las salas de la exposición temporal del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en Madrid, en abril de 2024.
Daniela Gutiérrez

El verano comenzó con visitantes quedándose a las puertas de varios museos estatales de Madrid. De los ocho que en la capital son responsabilidad del Ministerio de Cultura ―el Arqueológico, el de América, el del Romanticismo, el de Artes Decorativas, el Cerralbo, el Antropológico, el Sorolla y el del Traje―, al menos los cinco primeros se vieron obligados a cerrar salas o a reducir los horarios de apertura a causa de la falta de personal, según pudo comprobar este diario. No es una situación nueva: los trabajadores del sector denuncian que ocurre desde hace años porque la plantilla de los museos estatales está en mínimos, sobre todo en periodos como el verano, cuando muchos de los empleados se van de vacaciones y aumentan las visitas. El ministerio que dirige Ernest Urtasun ha incorporado a mediados de julio a 50 nuevos contratados temporales para aliviar la situación, pero el sindicato CSIF teme que este sea “otro parche” para solucionar algo que requiere contratación de personal de forma permanente.

“Si quieres visitar la segunda planta tienes que llamar antes de venir, preferiblemente el mismo día, porque vamos abriendo según se pueda”, responde a través del teléfono la recepcionista del Museo de América, una mañana de principios de julio. “Lo siento, estamos teniendo problemas organizativos”, concluye, sin dar más datos. Desde el Museo de Artes Decorativas, su recepcionista aclara: “Estará cerrado todas las tardes de julio y agosto. La planta dos, tres y cuatro estarán completamente cerradas este verano”. En otros como el Cerralbo o el del Romanticismo explican que hay cierres dependiendo del día, y que el problema viene de la falta de personal.

Según los datos publicados por Cultura tras un análisis del verano de 2024, las visitas a los 16 museos estatales que tienen por toda España aumentaron un 12% durante esta época. El segundo más popular, solo por detrás del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Cantabria), fue el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, que entre junio y agosto recibió 114.430 visitas, un 10,76% más que la misma fecha el año anterior. Sin embargo, al iniciar este mes de julio y en pleno verano, el MAN, como los otros, estaba cerrando plantas enteras por la ausencia de trabajadores.

“Las plantillas se cubren con el personal exacto y necesario para evacuar el edificio en caso de emergencia”, dice Ángel Núñez, portavoz de Cultura del sindicato CSIF, sobre la forma de determinar el mínimo de trabajadores con el que se abre el museo con “normalidad”. Los empleados vieron venir un verano con varios huecos en la plantilla, así que tomaron una decisión consensuada con el ministerio. “No permitiríamos que se redujeran nuestros derechos, que nos bloquearan las vacaciones. La única solución era cerrar salas”, argumenta Núñez. “El Arqueológico, que es el más grande, tuvo toda una planta cerrada por esta razón”.

Una portavoz ministerial señala que “sí se han realizado cierres puntuales de salas en el comienzo del verano” y que, “como cada verano, se ha realizado un refuerzo de personal en los museos para poder hacer frente a las vacaciones, libranzas, festivos y otras situaciones del personal laboral fijo, con el objetivo de que el servicio al público no se vea afectado”. El ministerio cifra en 50 las personas que han sido contratadas temporalmente para reforzar la plantilla del Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Romanticismo, el Museo Cerralbo y el Museo de América y sobrellevar esta época con carencia de empleados. “Una de las prioridades del Ministerio de Cultura desde el comienzo de la Legislatura ha sido resolver la situación de falta de personal, que se manifiesta desde hace años”, afirma.

Aun así, CSIF considera que la solución llegó tarde, y otra vez, de forma temporal. “Es cierto que el verano está cubierto. En el Arqueológico, de hecho, están contentos porque han abierto lugares que desde hace mucho estaban cerrados. Pero esto solo es un parche que en el mejor de los casos durará hasta finales de año”, añade Núñez, en referencia a que los contratos temporales por ley no pueden durar más de 180 días. El problema de fondo, dice, es que “no hay voluntad política” para contratar a la cantidad de trabajadores fijos necesarios.

Para Vidal Cruzado, representante del sector del Estado y de los trabajadores de Cultura en el sindicato Comisiones Obreras, el ministerio hace esfuerzos “intensos y constantes” para contratar a más personal, por estabilizar a los que se encuentran en condición de temporalidad y por incorporar a todos aquellos que se encuentran esperando por la resolución de las Ofertas de Empleo Público que se vienen desarrollando desde 2020, 2021 y 2022. La portavoz de Cultura ha confirmado que entre las “diversas medidas” que se han tomado está la incorporación en otoño de 125 personas a la plantilla fija de personal de vigilancia de sala a través de dichos procesos, que se están “agilizando”.

Sin embargo, Cruzado reconoce que los trabajadores de los museos estatales se enfrentan a condiciones laborales que hacen menos atractivo el puesto, como es el hecho de que no tienen garantizados los dos días de descanso semanales que sí tiene el resto de funcionarios de la administración pública. Estos empleados libran los lunes, que es el día que los museos cierran, y algún domingo, si la plantilla del momento lo permite. Según el sindicalista, esto provoca que muchos quieran cambiarse de puesto de trabajo, ya sea hacia museos nacionales que tienen otras condiciones laborales como el Reina Sofía, gestionado por una fundación privada, o hacia otros ministerios.

El ministerio afirma que está trabajando en la mejora de las condiciones del personal de atención de sala, “incrementando sus retribuciones y complementos salariales”. Por el momento, con más o menos expectativas, los empleados de los museos estatales confían en que el resto de la temporada estival puedan tomarse unas vacaciones, sin que esto implique el cierre de las plantas y que lo hagan en su horario habitual.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_