Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno aprueba ayudas de 28,5 millones para la reconversión de hasta 400 hectáreas de regadíos del entorno de Doñana

Como estaba previsto, la convocatoria contempla 70.000 euros por hectárea, que deben complementarse con otros 30.000 euros de la Junta y la Diputación de Huelva

Eva Saiz

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la primera convocatoria de ayudas para la renaturalización de tierras agrícolas del entorno de Doñana por un valor de 28,5 millones de euros y que permitirá acabar con hasta 400 hectáreas de regadíos irregulares. Se trata de una de las principales medidas que se recogieron en el pacto que suscribieron el noviembre de 2023 el Gobierno y la Junta de Andalucía para garantizar la reconversión de cultivos y de la actividad económica de la zona y enterrar la proposición de ley impulsada por el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno -y apoyada por Vox- para ampliar regadíos junto al Parque Nacional.

La ayuda contempla un máximo de 70.000 euros por hectárea, distribuidos en 10 anualidades de hasta 7.000 euros por hectárea y año, a cambio de que los agricultores abandonen sus cultivos. Para el caso de terrenos de menos de una hectárea, la aportación será proporcional. Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica precisan que esta orden autoriza el gasto de 28,5 millones para la reconversión de un máximo de 400 hectáreas, que se ampliará en próximas convocatorias. Con esta advertencia se quiere tranquilizar a la Plataforma de Regantes del Condado -uno de los principales valedores de la fallida ley de ampliación de regadíos- que había solicitado que se incluyeran las 1.200 hectáreas identificadas en el Plan de la Corona Norte de Doñana, que es el instrumento normativo de la Junta, en una única convocatoria.

Los beneficiarios de estas ayudas son todos los agricultores y entidades que tengan derechos sobre los terrenos o gestionen explotaciones agrarias, así como los 14 municipios del área de influencia de Doñana, que se circunscribe a las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Los destinatarios deberán comprometerse a cumplir con los requisitos legales, mantener las condiciones de renaturalización durante los próximos 30 años y permitir el seguimiento de las actuaciones. Las ayudas, compatibles con otras subvenciones públicas o privadas, servirán para financiar proyectos orientados a la recuperación ecológica, la forestación y el mantenimiento de usos forestales.

Este paquete de ayudas, que se integra dentro de los dos Marcos de Actuaciones para Doñana diseñados por el Miteco, con una inversión total de 706 millones, deben complementarse con las ayudas que tanto la Junta de Andalucía como la Diputación de Huelva se comprometieron a aportar dentro del pacto de noviembre de 2023. En concreto, el Gobierno de Moreno acordó añadir 20.000 euros por cada hectárea y la entidad supramunicipal otros 10.000. De este modo, se completaría la cantidad de 100.000 euros por hectárea incluida en el acuerdo.

Estos 28,5 millones se suman a otras ayudas que ya ha ido aprobando en los últimos meses el Miteco para salvaguardar el acuífero sobreexplotado del entorno natural, y hacer a la región menos dependiente de la economía arraigada en torno al coto, en especial los cultivos de frutos rojos. Para ello se han liberado partidas de 11,5 millones para la mejora agraria y forestal de la zona o el reparto de 70 millones para que 14 ayuntamientos del enclave puedan impulsar esa diversificación económica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_