Ir al contenido
_
_
_
_
FÚTBOL CHILENO
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Fútbol solo para los viejos

Incapaces de organizar un partido final entre Colo Colo y la Universidad de Chile, las autoridades primero propusieron que sólo asistieran mujeres y niños. Ahora sugieren que vayan solo los mayores de 55 años

Un hincha de Universidad de Chile

Mientras la Universidad de Chile espera el dictamen de la Conmebol tras los sangrientos incidentes sufridos en Avellaneda, donde sus hinchas provocaron la suspensión del partido y luego fueron salvajemente agredidos por la hinchada de Independiente, el caldeado ambiente se traslada al Superclásico del fútbol chileno, que debe disputar este domingo ante Colo Colo.

Ambas instituciones han vivido los más violentos y condenables episodios en esta temporada. Dos hinchas albos -menores de edad- fallecieron debido la acción policial en el pleito ante Fortaleza en las afueras del Estadio Monumental. Las sanciones aplicadas por Conmebol obligarán a los albos a jugar sin público en sus próximas participaciones internacionales.

En Chile, cada partido entre las dos instituciones más populares del país implica un esfuerzo organizativo, donde participan las fuerzas policiales y políticas para evitar enfrentamientos. Desde hace tiempo ya que los hinchas visitantes están prohibidos, los aforos son reducidos y se debe jugar con luz día.

Pero hay un factor que escapa a cualquier control, y es que ambos equipos debían jugar la Supercopa a comienzos de temporada. Colo Colo ganó la Liga y la U la Copa Chile, lo que obligó a los dirigentes de la ANFP a un esfuerzo titánico que hasta ahora ha sido vano: organizar una final. Por razones reglamentarias los dirigentes rechazaron la idea de jugar dos partidos, en ida y vuelta, porque consideraban que “era rendirse ante las barras”.

A partir de allí comenzó un calvario interminable. Se trató de jugar en estadios de provincias, pero los delegados presidenciales rechazaron la idea. Comenzaron entonces las ideas descabelladas. Se propuso jugar en La Serena, con público de la ciudad, pero con los equipos concentrados en localidades distantes a cien kilómetros, como Ovalle, donde azules y blancos…se pelearon por el único hotel de categoría disponible en la localidad.

Ante los problemas, la directiva de Pablo Milad planteó otra alternativa: que asistieron sólo mujeres y niños, lo que fue obviamente descartado. Pero ahora, en la inminencia de forzar el postergado duelo, surgió otra alternativa: permitir el acceso a los tickets sin restricciones sólo a mayores de 55 años. Obviamente con aforo de 10.000 personas -la mitad de la capacidad del Estadio Santa Laura- y medidas especiales de resguardo policial.

No hay mayores explicaciones del origen de la medida, pero podría suponerse que creen que sobre los 55 los ánimos de temperan, las pasiones se controlan y el físico no ayuda para saltar rejas o destruir sanitarios. Sobre los 55, quizás, no hay ánimo de insultar, portar lienzos, hacer esfuerzos desbordados.

Si eso no resulta, la final debería jugarse en el extranjero (exceptuando los países limítrofes), a puertas cerradas o, sencillamente, archivarla con dos ganadores, porque, en el fútbol chileno, nadie parece capaz de organizar un partido de alto riesgo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_