Los 10 lugares favoritos de... Sol Leyton: “Estudié en el colegio más lindo del mundo y fue creado por mi madre en El Monte”
La periodista, presentadora de televisión y viajera recuerda su infancia en un pueblo, la historia de su padre y abuelo como voluntarios en el combate de incendios, y su pasión por los museos


Estero Arrayán. Es un secreto muy bien guardado de la Región Metropolitana. Cuando lo visito siento que escapo de la ciudad, del cemento y de los autos, para sumergirme en lo más lindo que rodea a Santiago: la cordillera. Y, una vez allí, me gusta sentarme al lado del río, escuchar cómo corre el agua porque eso me calma. También se pueden hacer pícnics. (Camino el Cajón 20700, El Arrayán, Lo Barnechea, Región Metropolitana).
Cerro El Carbón. Es una de las seis cumbres de Parque Metropolitano de Santiago. Lo descubrí porque queda detrás del colegio Saint George, donde estudia mi hijo, Paco. Es muy transitado en las mañanas, donde se puede dar una caminata antes de ir al trabajo. Y si a uno es principiante en trekking, es perfecto: tiene más de 1.300 metros de altura. Eso no es tan alto y tiene poca pendiente. En el recorrido hay distintos miradores y según tu capacidad puedes elegir cuál es tu meta de caminata. Si uno decide continuar hasta el final, que es un poquito más difícil, entonces encontrarás una vista imperdible de Santiago: una panorámica casi en 360 grados de la ciudad. Yo lo disfruto, porque me siento inspirada por la naturaleza. (Camino La Pirámide 6000, Santiago, Región Metropolitana).

Museo de los Bomberos. Tengo una historia familiar con el cuerpo de bomberos, porque mi abuelo fue uno de ellos. De hecho, una bomba en la comuna de El Monte lleva su nombre: Francisco Leyton Blest. Mi padre siguió sus pasos. Yo, particularmente, tengo una foto muy linda de ambos, que fue tomada cuando yo era una niña. Ellos me enseñaron el valor de esa vocación, porque Chile es uno de los pocos países donde es un trabajo voluntario. Por eso, el Museo de los Bomberos forma parte de mi vida, porque me recuerda a la historia de mi padre y de mi abuelo, parte de lo que han sido los hombres de mi familia. (Santo Domingo 978, Santiago).
Colegio Carampangue. Estudié en el colegio más lindo del mundo y fue creado por mi madre, Soledad, cerca de 1978. Es un espacio lleno de amor, con un entorno natural e histórico único. No solo tiene parques preciosos, sino una casona colonial construida en 1890, aproximadamente. (Avenida Balmaceda 270, Talagante, Región Metropolitana).

Parroquia y museo arqueológico San Francisco de El Monte. Nací, me criaron y viví hasta los 18 años en El Monte. Es un pueblito rural, donde la gente es sencilla y buena. Todos se saludan, apoyan y conocen. Nacer en un pueblo te hace diferente. Lo que recibí en mi pueblito fue una gran herramienta para mi vida profesional, para desenvolverme como periodista, documentalista, alrededor del mundo. Mi familia y yo todavía tenemos nuestra casa allá, la cual visitamos en Semana Santa. El museo arqueológico era mi patio, me quedaba muy cerca. Todo lo que guarda el museo me representa, es parte de mis raíces y de dónde soy. Es una parroquia que tiene mucho patrimonio cultural, realmente es donde nació la Patria, la cuna de la independencia de Chile. (Los Carreras 202-298, El Monte, Región Metropolitana).

Mercado París y Londres. Desde hace un tiempo se está realizando un mercado en todas las calles del barrio de París y Londres, que le está dando un aire de creatividad a Santiago, donde emprendedores muestran sus productos, artesanos y números artísticos. Me gusta porque sé del esfuerzo que se requiere al emprender, dado que tengo una productora. Y ese mercado en el centro de Santiago es una iniciativa que busca recuperar el barrio, lo cual es un panorama novedoso. Cuando he ido siento que me contagio de una energía alegre. (Calles París y Londres, en Santiago).
El Cachafaz. Les pertenece a mis amigos Paula del Campo y Jorge Alis, que están casados. Lo que me atrapa de este lugar es la historia que tiene detrás, porque él, un humorista argentino que llegó a Chile hace unos años, y ella, mi amiga de toda la vida, que creció conmigo en El Monte, se involucraron en este proyecto de lleno. Hay de todo: clases de tango y canto, con ciclos musicales, obras de teatros y stand up. Es una casa para la creatividad, que permite sacar al artista que se lleva adentro. (Avenida Italia 1679, Ñuñoa).

Bar el Bajo. Está en el centro cultural Gabriela Mistral (GAM) y me encanta porque es un lugar que siempre tiene ambiente. Cuando se sale a cenar en Santiago todo suele ser muy individual, pero este bar permite involucrarse con el entorno. Hay comida rica, coctelería de autor, música en vivo, es entretenido y bonito. Siento que me transporta a otro país. (Avenida Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago).

Galería Cripta. Lo que me encanta de este sitio es que ofrece oportunidades a los artistas jóvenes. Se impulsan sus carreras, y sitios así me llenan de orgullo. Es un espacio para el arte contemporáneo y la reflexión crítica. Eso me apasiona de esta galería. (Dardignac 255, Recoleta, Santiago).
Centro COF. Es un centro de oficios, artesanías y diseño. Hay talleres permanentes de telar, textil experimental, tejido a palillo, cerámica. Para mí, uno de ellos, el de telar japonés saori, de Victoria Picón, es especial. Lo es porque este tipo de tejidos permite proyectar la imperfección dentro de algo metódico. Y eso va mucho conmigo, porque me encanta lo realizado a mano, lo que toma tiempo o las cosas donde se deja el alma. Además, yo hago algo de parecido en mis documentales, porque voy tejiendo historias. (Puerto Príncipe 2893, Vitacura).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
