
Ni el Gobierno ni los Reyes tienen papel alguno en el juramento de la Constitución de Leonor
Los partidos discuten su presencia en el juramento de la princesa Leonor, pero olvidan que el acto concierne sólo a las Cortes en su conjunto
Madrid, 1951. Periodista. Ex directora de EL PAÍS. Ha sido corresponsal en Bruselas, Londres, París, Nueva York y Buenos Aires. Empezó en la Agencia Pyresa aún bajo la dictadura franquista y cubrió la Transición en 'Cuadernos para el Diálogo' y EL PAÍS. Directora adjunta de tres directores: Juan Luis Cebrian, Joaquin Estefania y Jesus Ceberio.
Los partidos discuten su presencia en el juramento de la princesa Leonor, pero olvidan que el acto concierne sólo a las Cortes en su conjunto
Las circunstancias en Europa y en el mundo aconsejan que España disponga de un Gobierno en pleno ejercicio
Ni siquiera en estos días de gran sufrimiento dejan los editoriales del periódico de considerar a Netanyahu responsable de lo ocurrido
Llama la atención que la Casa del Rey dé explicaciones sobre decisiones simplemente obligadas por la Constitución
Sánchez mantiene a medio país sin aliento en relación con una hipotética amnistía que muchos se empeñan en dar por hecha, pero de la que él no ha dicho palabra
La falta de un cauce institucional ha facilitado el feroz enfrentamiento de Felipe González con Pedro Sánchez
Lo más probable es que ambas se conviertan en una demostración de hostilidad sobre la pretendida ley de amnistía
Si en el caso de Nuñez Feijóo puede parecer que habla demasiado, en el de Pedro Sánchez sucede lo contrario
Holanda dispone de una formidable red de asesores financieros dispuesta a dar cobertura a la poderosa mafia local
No es fácil saber en qué consiste la “convención constitucional” que propone el lehendakari vasco
El escritor formó parte del equipo fundador de EL PAÍS, ayudó a crear la cultura profesional del diario, fue su cronista parlamentario en la Transición y su gran experto jurídico. Falleció esta mañana en Madrid, víctima de un cáncer
El mayor problema del PP ha sido convertir cuatro años de oposición política en una batalla sin cuartel en todas direcciones que a la postre lo ha dejado en manos de Vox y le ha amputado cualquier posibilidad de negociar con cualquier otro socio
Prevenir un agravamiento de la desigualdad, insisten economistas de todo el mundo, es hoy día una tarea vital
Los pocos indicios que hay sobre el proyecto económico del PP son inquietantes, incluso si llegara a gobernar en solitario
La formación ultra pertenece a un movimiento político antieuropeo, extraordinariamente activo y agresivo
Que presidan las asambleas autonómicas quienes no creen en las vacunas y niegan el derecho al aborto no es inane
Antes de usar sus afiladas lenguas contra sus compañeros, algunos socialistas y podemitas podían pedir que gane quien gane las elecciones, no se debe volver a ejercer así la oposición
Feijóo ha metido a Vox en la corriente principal de la política española, como ocurre en Hungría o Polonia
Normalizar a la formación de Santiago Abascal es un error que el Partido Popular puede pagar caro en Europa, porque lo obligaría a alinearse con quienes frenan la Unión
El enfoque de problemas tan serios como el cambio climático no puede reducirse a un simple “sanchismo o España”
La campaña podría tener una virtud especial: permitir que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo expliquen de una vez qué partido quieren, lo que en estos momentos no está claro para muchos de sus electores
La corrupción política se investiga y se sanciona en España. La policía y los fiscales hacen su trabajo cada vez mejor. Lo que no está nada claro es que tenga una repercusión en el voto
Feijóo no es capaz de frenar la estrategia de Ayuso en toda la campaña
Es en los tribunales donde se debe exigir responsabilidades, también a esos medios que difunden mentiras
Los seguidores del líder nacional del PP alientan la comparación de la presidenta madrileña con la primera ministra británica que duró un mes
Los métodos de las plataformas tecnológicas plantean problemas constitucionales que inciden plenamente en los ciudadanos
Un debate muy importante gira en torno a exigir o no a las corporaciones responsabilidad sobre el uso de sus productos
La ultraderechista Meloni ha decretado el estado de emergencia para poder aligerar la deportación de los migrantes
Las sociedades democráticas se estructuran sobre la confianza de los ciudadanos en las instituciones que crearon para su vida común
CC OO y UGT han renunciado, vergonzosamente, al debate sobre los derechos de los trabajadores inmigrantes
Para los votantes de izquierda, la continuidad de un Gobierno de coalición tras las próximas elecciones es la única garantía de no retroceder en los avances sociales y de derechos civiles conseguidos desde 2019
Cada vez hay más empresas cuyo objetivo es manipular la verdad en beneficio de creencias e ideologías de sus clientes
Se exige a los ciudadanos que se adapten a la digitalización, pero la adaptación de la Administración pública es ineficaz
La reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ ha llevado a una extraña situación y a un cúmulo de anomalías sorprendente
Los mensajes entre el presidente de la Audiencia Nacional y el ex secretario de Estado de Interior avergüenzan
La campaña municipal y autonómica de las elecciones de mayo puede ser una de las más “locales” de la historia reciente
Una cosa es la independencia judicial. Otra, la inoperancia de jueces incapaces protegidos por sus superiores
Los responsables del Gobierno deberían procurar una mayor estabilidad interna y avanzar alianzas europeas
La banalización del decreto ley, que implica mucho menos debate, es uno de los grandes problemas de nuestra vida pública
Es esencial que la Comisión Europea haya encontrado cómo exigir a sus miembros respeto al Estado de derecho