
¿Hay que relajarse con los peligros de FaceApp?
La aplicación que causa furor reabre el debate entre apocalípticos, escandalizados por la cesión de datos que implica su uso, e integrados, encantados de verse de viejos

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

La aplicación que causa furor reabre el debate entre apocalípticos, escandalizados por la cesión de datos que implica su uso, e integrados, encantados de verse de viejos

La parsimonia de funcionario de la agrupación contrasta con la velocidad supersónica que ha cogido la historia

Una cosa es que tengamos la información, y otra, que nos molestemos en leerla.

Como nadie lee a Shakespeare, nadie entiende ya de seducciones y traiciones

No entiendo cómo una realidad tan malquistada, con tantísimos frentes abiertos, con tanta incertidumbre y tantas crisis, se expresa en unos discursos de investidura tan plomizos

La última genialidad de la tele británica, ‘Years and years’, estremece al espectador porque toma los miedos de un británico de 2019 y los estira un poco.

Mis padres aún usaban un argumento tajante para cerrar cualquier discusión: lo han dicho en la televisión

'Line of Duty' es un mundo de grises donde los héroes son también grises

La generalización de estos servicios ‘premium’ segrega a quienes están dispuestos a pagarlos de la gran masa que se los ahorra y se condena a un círculo del infierno hecho de vagones abarrotados, habitaciones sin vistas y publicidad incrustada hasta en el hipotálamo

No creo que haya muchas profesiones que se cuestionen a sí mismas tanto y con tanta crudeza como el periodismo

En 'El pionero' explican muy bien por qué un charlatán como aquel pudo apropiarse de un club como ese: prometiendo gloria a tipos hartos de madrugar y sentirse madrugados

'Señoras del (h)ampa' es una serie brillante, y uno de sus méritos es que demuestra, como solo la ficción puede demostrar, que el crimen es la forma más sencilla de resolver nuestros problemas

La susceptibilidad es un rasgo universal. Lo malo de las protestas por los platos catalanes de 'MasterChef' o la España de la película de Netflix es que se hacen por alusiones

Cuando escribo sobre la radio siento que escribo sobre mí. Creo que muy poca gente es capaz de escribir sobre ella sin desnudarse un poco

Paquita es ya nuestra madre y nuestra amiga, la que nos irrita y nos ablanda, la que no soportamos porque nos devuelve una imagen patética de nosotros mismos y, a la vez, un reflejo que reconocemos y no podemos sino abrazar

Todo ese despliegue de torpeza televisiva dijo tanto del personaje como su discurso y su gestualidad defensiva y paternalista para con el entrevistador

Fueron los capítulos finales de la serie documental, los de las teorías conspiranoicas y los del juicio, los que me destruyeron el aparato digestivo

Prácticamente todas las series se dedican a promover el bien, ‘Good Omens’ incluida, porque hace mucho tiempo que los estudios de Hollywood decidieron que el mal no era rentable

'Sucesor designado' va por la tercera temporada, así que es exitazo, y creo que se debe a que muchos de sus espectadores la vemos dormidos

'Fleabag' me ha golpeado como solo lo hacen los libros más salvajes

Del mismo modo que la literatura dejó de ser sagrada cuando el público alfabetizado descubrió que, al cerrar el libro que leía, el mundo seguía igual, la tele perdió su misterio cuando cupo en un bolsillo

He cometido el error de empezar a ver la nueva temporada y he descubierto al fin lo que tanto me irrita de la serie

Lo terrorífico es que haya estudiantes de quince años que decidan grabar a su profesora, descontextualizar sus frases y tratar de hundirle la vida

Conectar con un tiempo y un país durante tantos años a través de un medio bastardo como era la televisión, está al alcance de muy pocos

¿Cómo interpretan las víctimas de Chernóbil su experiencia si no hay mito, episodio histórico o novela que se le parezca?

La premisa de 'El cielo puede esperar' en Movistar parte del placer que daría espiar el funeral de uno para convertirse en un retrato audaz, divertido y salvaje del presunto muerto

Hasta la tele, que nació como el gran narcotizador, un fumadero de opio doméstico y sin humos, está llena de gente que compite por hacer cosas

La ignorancia del jurado del programa es clamorosa y desconcertante, pero su grosería va más allá de lo que se ve en la pantalla

Las cadenas del grupo fueron las únicas que no montaron noches electorales el domingo

Miro a mi hijo y me pregunto cómo va a entrar el mundo en su vida, si ya no practicamos la liturgia religiosa del Telediario

Si un relato se arruina con un simple 'spoiler', es muy probable que no merezca la pena, que sea un mero argumento de usar y tirar

No hay forma sensata de cerrar un relato de 73 episodios, pero se puede aspirar a cierta elegancia

La creencia irracional en que el optimismo influye en la curación silencia y humilla a miles de enfermos

Un conflicto civil y fratricida enfrenta a hermanos con hermanos, a tíos con sobrinos, a jefes con subordinados y a abuelas con nietos: es la guerra entre amantes y odiadores de 'Juego de tronos'

¿Y si el mundo de 'Fahrenheit 451' solo es la rabieta intelectual y elitista de gente que no entiende ni aprecia la cultura de masas?

Cuando Jordi Cruz hizo llorar a Marcos en ‘MasterChef’ al ridiculizar su paella con limón, la verdadera realidad, la indeseable, rompió el clima y el guion

HBO ha vendido como documental esta ficción basada en hechos reales porque si dijeran que es lo segundo sentirían que banalizan el sufrimiento y la dimensión de la catástrofe narrada

El Jordi Évole que más me gusta no es el follonero de los comienzos, ni el entrevistador que incomoda con sonrisas. El Évole que a mí me enamora es el costumbrista, el que recuperó en su último capítulo

‘Fosse/Verdon’ trasciende el tópico y la caricatura para proyectar una empatía profunda por un genio tan seguro de su talento como consciente de su intemperie.

Fue una vez una serie que, desde el género, desafió las convenciones en una narración muy arriesgada. Pero hubo un momento en que el éxito la rompió