
La sonda soviética ‘Cosmos 482’ se estrella en el Índico tras quedar fuera de control hace medio siglo
Roscosmos, la agencia espacial rusa, asegura que la nave lanzada en 1972 cayó en el océano, al oeste de Yacarta
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Roscosmos, la agencia espacial rusa, asegura que la nave lanzada en 1972 cayó en el océano, al oeste de Yacarta
Decenas de proyectos de investigación sobre cáncer, VIH o genética humana, también en España, están en el limbo por las nuevas normativas impuestas por la Casa Blanca
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
La reentrada de este artefacto, enviado sin éxito hacia Venus en 1972, está prevista para el sábado
Los fondos europeos permiten a España triplicar los fondos para I+D+I+d desde 2020
Una biografía recupera la asombrosa vida del farmacéutico, que fue artista en París, jefe de armamento en la Guerra Civil, exiliado interior y uno de los mejores pensadores darwinistas de España
Un análisis de ADN sin precedentes aclara la identidad de la civilización mediterránea a la que temieron griegos y romanos
La física estadounidense, una de las mujeres que más tiempo ha pasado en el espacio fuera de una nave, visita España para participar en el festival Starmus
Médicos de América y Japón injertan neuronas funcionales en el cerebro de 19 pacientes y demuestran la seguridad de la intervención
La Sociedad Astronómica de Estados Unidos advierte de consecuencias “catastróficas” para el predominio estadounidense en exploración espacial
La masa de esta partícula elemental es la última que queda por establecer dentro del modelo estándar de la física
El gobierno estadounidense está ejerciendo presiones y recortes sobre distintas áreas de investigación que hacen que muchas personas vean al otro lado del Atlántico el lugar donde continuar libremente su trabajo
Los recortes en investigación amenazan el dominio global del país y anuncian un mundo con menos fármacos y más muertes evitables
La compañía Colossal desvela el nacimiento de tres lobos modificados genéticamente para simular a la especie extinta, por primera vez en la historia. Los ejemplares fueron gestados por perras
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades asegura que trabajará con “lealtad institucional” junto a las comunidades, pero “atenta” a los centros con un informe de calidad desfavorable
Centros punteros de Barcelona y Madrid reciben decenas de solicitudes de investigadores en Estados Unidos
La investigadora diseña gemelos digitales para cada paciente que facilitan la operación de problemas cardiacos graves
La Comisión planea subir a dos millones la inversión en investigadores principales ante la “oportunidad” generada por los recortes y trabas de la Casa Blanca
España, Francia, Alemania y otros siete países de la UE piden a la Comisión un plan “urgente” para aprovechar la marcha de investigadores por la incertidumbre impuesta por la Casa Blanca
Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas
La científica, nieta de mineros, perfecciona la obtención de energía limpia a partir del agua y nanopartículas en el Instituto Fritz Haber de Alemania
Arqueólogos españoles encuentran en África las herramientas óseas más antiguas conocidas, fabricadas por nuestro ancestro ‘Homo erectus’
Una empresa estadounidense proclama un paso clave para la desextinción de especies
El investigador que identificó las moléculas que ponen fin a la respuesta inmunitaria busca mejores terapias contra la diabetes, el alzhéimer o el cáncer
Un equipo del Centro de Regulación Genómica detalla el mecanismo molecular de una dolencia rara que causa parálisis transitoria y peligrosas arritmias
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas
La neuróloga del Hospital 12 de Octubre Cristina Domínguez impulsa un ensayo clínico que permita recibir tratamiento a decenas de pacientes adultos de TK2d en nuestro país, donde más casos se han detectado en todo el mundo
Las agencias espaciales rebajan la probabilidad de choque en 2032
Los datos del Telescopio Muy Grande rebajan del 3,1% al 1,5% las probabilidades de un choque con nuestro planeta en 2032. Hay un 0,8% de posibilidades de que caiga en la Luna
La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube levemente hasta el 3,1% según la NASA, aunque en el caso de Apofis en 2004 el peligro era superior por su tamaño
La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias
Un equipo de ingenieros en Cataluña prepara la red de estudio de relámpagos más densa del mundo
El descubrimiento “extraordinario” desconcierta a los científicos, que ignoran su origen
Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo
La probabilidad de choque con la roca de unos 50 metros en 2032 sube hasta el 2,3%, aunque habrá cálculos periódicos que hagan que fluctúe en los próximos días y semanas
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre la crisis del centro nacional del cáncer que acabó con el cese de su directora, María Blasco
El gigantesco cataclismo, que liberó una energía 130 veces más potente que la explosión de todo el arsenal atómico mundial, facilitará la investigación de los astronautas que lleguen al satélite dentro de dos años
El cuerpo 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y su posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032
Analizamos el contexto del caso que ha concluido con la destitución de María Blasco, hasta ahora, máxima responsable del centro