
‘Bookish’, una deliciosa y clásica serie de misterio para fans de Sherlock Holmes y los libros
La serie que estrena Filmin recupera el sabor de los clásicos acompañada de buenas interpretaciones. No hace falta mucho más

Es responsable de la sección de Pantallas y, además, escribe sobre libros en Cultura y Babelia y el blog Elemental. Lleva en EL PAÍS desde 2008. Como autor, ha publicado las novelas negras 'Hontoria' y ‘Muerte privada’ (Salamandra).

La serie que estrena Filmin recupera el sabor de los clásicos acompañada de buenas interpretaciones. No hace falta mucho más

Con una estructura de ‘thriller’ psicológico, esta miniserie británica aborda un caso real, el de una familia feliz cuya vida queda destruida por un vecino psicópata, y lleva a sus protagonistas al límite

El protagonismo de la robot en la tercera temporada responde a una necesidad: otro lenguaje, mismo ADN creativo

‘El círculo’ surge de una traumática experiencia del escritor, que afronta en esta novela para jóvenes uno de los grandes problemas de la sociedad actual

Movistar Plus+ estrena los ocho episodios de la cuarta temporada de una ficción que utiliza con oficio los ingredientes que más atraen al público aficionado a los ‘thrillers’ hoy en día

Grandes nombres se mezclan con algunas agradables sorpresas y la vuelta de ciertos clásicos en este otoño de ficción criminal

La tercera temporada encuentra en la lucha por la verdad contra el fanatismo y en ciertas preguntas esenciales los amarres narrativos para aguantar el ritmo de las anteriores e incluso mejorarlo

El equipo de televisión selecciona ficciones nuevas o clásicas para hacer un maratón estival o para refrescarse en los días de más calor

Sea el tipo de lector que sea, este es su lugar para encontrar el libro de estas vacaciones. ‘Thrillers’, míticos personajes, obras más clásicas y alguna rareza se unen en esta selección de novedades

La serie que estrena Movistar+ esta semana no supera a la película de Balagueró, pero tiene un par de aspectos reseñables

Analizamos qué series o programas de entretenimiento en televisiones tradicionales y plataformas han triunfado y cuáles han dado un disgusto a sus responsables

La novela negra en España arrancó con retraso pero con fuerza. Lo que sigue es una selección de los detectives más significativos del género con sus características más determinantes y alguna curiosidad. Un mapa y un fichero completos de España según sus pesquisidores

La escritora británica presenta ‘El examinador’, cuarta novela dentro de una carrera fulgurante, y cuenta cómo trabaja estos artefactos perfectos del género

La nueva entrega de la pareja de guardias civiles se enmarca en la pandemia y prueba la vitalidad de una serie que ya es historia del género

Del país asiático y su tradición negrocriminal nos llegan muestras poco a poco. Las de hoy son dos clásicos inéditos en español: un conjunto de relatos y una de las mejores novelas del género

Daniel Silva y David McCloskey son dos de los mejores exponentes del género en la actualidad. Escritores muy diferentes, analizamos las novedades que ambos tienen en las librerías con Putin como motor último del mal

Analizamos algunas de las mejores historias de las mesas de novedades de los últimos meses para que cada uno elija la que más le convenga: el género tiene para todos

En un mundo tan convulso, el auge de las ficciones sobre espionaje ha llevado a replicar la destacada producción francesa. Pero el resultado de la nueva serie de SkyShowtime con Michael Fassbender guarda algunas sorpresas agradables

La autora gallega arranca una nueva serie en la que se encuentra lo mejor de Agatha Christie y una vocación por divertir que funciona. Aquí no hay falsas pretensiones ni estridencias

En ‘Manual práctico de cocina negra y criminal’, la autora, activista, librera e ilustradora ofrece un paseo fascinante por la historia del género

La autora estadounidense vuelve a mostrar su capacidad para crear un camino literario ajeno a cualquier otra corriente dentro del género

La segunda temporada de la serie confirma las esencias y las virtudes de esta distopía empresarial como el gran retrato ficcional de nuestro tiempo

El éxito de Apple TV+ ha sabido gestionar el flujo de información para dar las claves justas y mantener la emoción hasta el final

Parte del Cuarteto de Los Ángeles y publicada en 1988, la obra reúne lo mejor del autor estadounidense en un momento glorioso de su carrera

Seleccionamos un puñado de ficciones que no han encontrado su lugar en las listas de final de año

Repasamos los nombres que han triunfado este año, junto a los más polémicos y los más icónicos

¿No sabe qué elegir? Analizamos una selección perfecta del género por excelencia: clásicos contemporáneos en formato XXL, algunas novedades de calidad, historias ambientadas en estas fiestas y más

Buceamos en los catálogos de las plataformas para esta selección, que incluye clásicos, comedias, miniseries y otras propuestas para aprovechar las vacaciones

Llega el mejor momento del año para quedarse en casa leyendo y lo celebramos con una selección que va del ‘cosy crime’ al mejor ‘thriller’ de acción, pasando por una serie de apuestas muy particulares

Michael Connelly firma la vigesimoquinta aventura protagonizada por Harry Bosch, un retrato criminal de los Estados Unidos en el siglo XXI con todas las virtudes del género

La adaptación del éxito de ventas de Mikel Santiago tiene lo mejor del género en el audiovisual, pero peca de una narrativa demasiado explícita y a veces obvia

La serie que adapta la factoría de películas tiene mucha más carga de profundidad, guiños al género de espías y unos guiones bien equilibrados

Exploramos los márgenes del género para encontrar apuestas que lo exprimen al máximo desde distintas perspectivas. Un puñado de libros para amantes, o no, de la ficción negrocriminal

El trío de autores completan la historia de la inspectora Elena Blanco y los agentes de la BAC en esta quinta entrega, un libro en el que no esconden nada y que reúne la esencia de su proyecto

La autora estadounidense publica ‘El dios de los bosques’, una historia compleja y adictiva con la que vuelve a apostar por las armas narrativas que le han dado el éxito de crítica y público

Elegimos nuestras ficciones televisivas favoritas entre julio y septiembre. Una selección nada científica pero llena de buenos planes

El programa de Antena 3 se convierte en lo más visto del día con la visita del futbolista Lamine Yamal: firmó 3.107.000 espectadores de audiencia media y el 23,3% de cuota de pantalla. El espacio de TVE alcanza el 19,2%

Pepe Coira y Fran Araujo cierran con clase la tercera y última temporada de esta ficción criminal con buenas tramas, mejores diálogos y unos magníficos Mónica López y Javier Cámara

La miniserie camina con fuerza, estilo y conciencia social gracias, entre otras cosas, a las magníficas Natalie Portman y Moses Ingram. Tiene sus irregularidades, pero al final triunfa el relato

En la mejor época para leer ficción negrocriminal, analizamos ‘thrillers’, historias de espías, ‘cozy crime’ y clásicos recuperados para ofrecer una lista con opciones para todos los gustos