
La Dalia Negra: autopsia feminista de Los Ángeles
El crimen de Elizabeth Short en 1947 obsesionó a la ciudad meca del cine. Beatriz García Guirado resignifica esta muerte y explora todas sus posibles derivadas
Periodista y escritor. Es autor de los libros 'Presentes', '14 de abril', 'El peón' y 'Los últimos'. Su obra ha sido traducida a siete idiomas.
El crimen de Elizabeth Short en 1947 obsesionó a la ciudad meca del cine. Beatriz García Guirado resignifica esta muerte y explora todas sus posibles derivadas
Calia una bona propaganda contra Alfons i Roderic perquè mai més s’emportara el tron de Sant Pere qui no devia emportar-se’l
El ilustrador Youssef Daoudi y el poeta Adrian Matejka recuerdan en una novela gráfica la trágica fama del deportista afroamericano Jack Johnson en 1910
El autor publica ‘Canon de cámara oscura’ y sueña con una novela sin tramas, en la que se mezclara sin problemas lo autobiográfico con el ensayo, con el libro de viajes, con el diario, con la ficción pura, con la realidad escrita como tal
Finalista del premio Médicis de ensayo este breve libro, de estilo exquisito, propone un paseo desde las cuevas rupestres hasta el Nueva York que retrató Diane Arbus
Als centres privats i concertats el suport al castellà ha estat del 64% en primària i del 71% a secundària, llengua de classe
Las historias del campo de concentración franquista de Albatera reflejan la crueldad de la guerra mientras otros buscan sacarle partido
Una investigación descubre las novelas y ensayos del Fondo Marxista que la dictadura prohibió y encerró en el depósito de la biblioteca central militar
Ha mort als 94 anys un fotògraf que tenia una doble virtut: la de ser invisible i la de guanyar-se la gent que fotografiava
El niño acompaña a su madre a lavar escaleras. No puede quedarse solo en casa. Mira la tableta y juega. Dicen que no hay que dejar a los niños tocar pantallas. Qué fácil es decir, y juzgar, y recriminar
En aquest món de Trumps, l’intel·lectural valencià recorda que cal saber d’on venim per valorar bé el present, que una cosa és tindre esperit crític i l’altra és abusar del presentisme i vore només la part negativa
El deportista era la elegancia personificada en forma y fondo. Jamás una palabra soez, un grito o un insulto
‘La promesa dels divendres’ és un viatge als anys vuitanta que arriba després del fenomen literari que va ser ‘Noruega’ i aquell primerenc cant d’amor al futbol i la família que era ‘La balada del bar Torino’
Grandes escritores han convertido los cauces fluviales en personajes poderosos, totémicos, fantasmales, heroicos, furiosos, delicados... Una tradición que sigue aportando estupendos títulos sobre un paisaje refractario a la civilización
La memoria crece en los detalles. Aquel fuerte de juguete. El agua creciendo. Las calles anegadas. Los coches amontonados. El cuerpo de la modista de Catarroja flotando en su habitación
Ha pasado desapercibido, pero el Aula de Memòria Democràtica que la Generalitat creó en 2022 en Sant Miquel dels Reis para recuperar la memoria de aquel lugar y aquella dictadura ha desaparecido
A ‘Insomni’, guanyador del premi Ausiàs March de poesia, Salvador Ortells crea bellesa a la foscor de la nit
Mientras algunos hablan de euros sin pudor ni alma, porque la esconden o no la tienen, lo que hay –por encima de todo– son muertos
Que seguim però que estem fotuts. Més que tristos és això: fotuts. Fotuts i arrimats al marge, diem ací. Fotuts per tota la devastació i per altres coses que preferisc callar. Callar ara
El pueblo valenciano, tan reconocido fuera por su relación mágica con el fuego, está mucho más íntimamente marcado por su relación freudiana con el agua, tal y como cantaba Raimon: ‘Al meu país la pluja no sap ploure’
El escritor de la desmesura, considerado el mejor cronista actual de América Latina, se propone contar su vida y entender cómo se muere en ‘Antes que nada’ tras revelar que sufre ELA
Junto a la música militar caprina, refulge Marc Granell, nuestro mejor poeta desde Estellés
Només el 32 % dels valencians parla sempre o quasi sempre en valencià a casa, i l’ús predominant del valencià en el treball no arriba al 17%
Tot comença quan Francisco Máñez, un jove agricultor del poble valencià, va aprendre l’espereanto de forma autodidacta el 1908
El autor de ‘Soldados de Salamina’ se convierte en el quinto escritor español entrevistado en 70 años por la revista neoyorquina que orienta el canon contemporáneo
No son nadie. No se recuerdan. Sus nombres son desconocidos.
El viaje en el popular vehículo de dos ruedas hasta la India que narra la irlandesa Dervla Murphy en ‘A toda máquina’ entronca con una pulsión aventurera que vive un bum literario
La Fira d’Agost se celebra des de 1250 i és la més antiga dels valencians, una gran arca de Noé destinada a salvar la tradició d’esta ciutat de coves neandertals i ibers amb sabor saití
Hay muchas disciplinas que hoy se sumergirán en el océano de la invisibilidad. Nadie esperará a unos deportistas hasta que dentro de cuatro años Los Angeles vuelva a levantar el telón
Un ensayo reconstruye la competición literaria de la VIII Olimpiada, que reunió a premios Nobel en el jurado y a participantes como Robert Graves o Henry de Montherlant para glosar el heroísmo deportivo
En París hay 329 pruebas y más de mil medallas a repartir. Con cada vez más deportes con el marchamo de olímpicos, como el ‘skateboarding’ o el ‘breakdance’, ¿por qué no se incluye el ajedrez?
Las memorias infantiles de Aurora Correa, una de las niñas de Morelia, y el ensayo ‘Nosotras, las refugiadas’ redibujan un exilio siempre masculino y politizado
En el deporte de élite hay un miedo a perder del que no se habla. No es la tristeza posterior a la derrota ni la decepción que engendra el fracaso. Es algo más turbador y shakesperiano
Diu que el capitalisme ha espremut les ciutats i el seu teixit cultural i popular amb una primera gran passada extractiva, com va ocórrer amb el petroli
El marco de los JJOO engendra ideología, por mucho que disimulen antes de tocar los himnos. Por más que hablen de un mundo inclusivo y mejor antes de repartir medallas
El relato de la escritora y periodista francesa, una ‘nouvelle’ sobre víctimas, verdugos y colaboradores, es un canto de textura clásica en su fondo, audaz en el estilo y ambicioso en el mensaje
Ahora los nuevos caciques no disparan. Solo dicen que es una barbaridad que al lado del mar, en la Malva-rosa popular, haya pisos sociales, instituto y hospital.
Panxo, líder de la banda que ahir es va acomiadar dels escenaris, reconeix que els ha anat molt bé i han guanyat pasta, però hi ha coses que ja no els apeteix fer i també hi ha un fet artístic: es nega a viure del tobogan vint anys més
La primera novela gráfica de César Sebastián triunfa con la memoria de un tiempo oscuro y hostil cuya anodina normalidad seduce a jóvenes lectores
Los cuentos de Clara Morales son teselas literarias incardinadas en la historia. Pivotan desde lo real, donde la memoria colectiva se funde con la memoria íntima