
La mitad de los fondos del mar Menor han quedado devastados
Un informe elaborado por científicos expertos en la laguna estima que su último colapso ha afectado a 9.000 hectáreas

Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Un informe elaborado por científicos expertos en la laguna estima que su último colapso ha afectado a 9.000 hectáreas

Decenas de miles de personas llenan las calles de Cartagena en un intento de frenar el estado de colapso en el que se encuentra la mayor laguna salada de Europa

La Confederación Hidrográfica del Segura da a conocer la cifra por primera vez. El Gobierno marca una hoja de ruta con medidas urgentes para la laguna

La contaminación por los abonos de la agricultura de regadío intensiva y el urbanismo desaforado están detrás de la catástrofe medioambiental que ha arruinado la mayor laguna salada de Europa

El científico Fernando Valladares, del departamento de Cambio Global del CSIC, aboga por un empoderamiento de las personas que obligue a actuar a los gobernantes

El fin de semana aparecieron miles de pescados muertos por falta de oxígeno. El Gobierno regional ha comprobado que no existe contaminación fecal

La retirada de tres toneladas de peces muertos por asfixia confirma el estado de colapso por la agricultura y el urbanismo excesivos de la mayor laguna salada de Europa

La fiscal cambia los hechos recogidos en la instrucción al inicio del macrojuicio en Cantabria, donde se permitió construir sin que estuvieran garantizadas infraestructuras básicas

Una de las hembras, a la que dispararon a bocajarro, era madre de cuatro cachorros que no tenían posibilidad de sobrevivir por su corta edad

Una encuesta del Real Instituto Elcano destaca que en España no hay apoyo a las tesis negacionistas

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte de que el aumento del nivel del mar y los fenómenos extremos se han intensificado en los últimos cinco años
Las rutinas pueden dejar de ser un problema ecológico para formar parte de la solución. Este es un recorrido por diversos tramos del día en los que podemos realizar pequeños pero eficaces cambios

Los fuegos desmesurados son una consecuencia de la nueva era ambiental en España. Regresamos a los enclaves del que arrasó Gran Canaria en agosto

Los cazadores impiden así que las carroñeras señalen con su vuelo el lugar donde se halla el elefante y que los vigilantes les descubran

Patricia Zurita, directora ejecutiva de BirdLife Internacional, advierte de la importancia de los pájaros en procesos tan vitales como la polinización

Las pruebas toxicológicas de microplásticos se han centrado en el ecosistema marino dejando a un lado el riesgo en humanos

El Banco Mundial advierte del peligro de nitratos, salinidad, bajo nivel de oxígeno y restos de medicamentos y plásticos

La decisión, aprobada por la convención de especies amenazadas (CITES), ha de ser votada de forma definitiva el día 28

Cataluña, Madrid, Aragón y Valencia son las comunidades más afectadas por el problema, que se extiende alrededor de caudales limpios

El sector dice que se ceban con sus animales y pide que se reserven espacios para muladares donde puedan comer

Depositar los restos de su elaboración y de las podas en el agua eliminaría el 40% de los nitratos que se escapan de las depuradoras, según un estudio científico

La elección por parte de la madre de este lugar permite a WWF observar a los cachorros como si estuvieran en un centro de cría en cautividad

El Consistorio madrileño obliga a la empresa vinculada al futbolista a plantar el triple de árboles en el lugar que decida el municipio

Una investigación publicada en la revista 'Lancet' garantiza el uso de este método tras revisar varios estudios y entrevistar a 3.319 mujeres

Ir al súper y llenar la despensa escogiendo los productos menos dañinos con el medio ambiente no es sencillo. Las ONG afirman que el modelo actual es inviable

Estos coleópteros están sufriendo los efectos de una agricultura industrial, de los pesticidas y del urbanismo

La Guardia Civil ha realizado la mayor aprehensión de colmillos de elefante africano en una actuación en la que se han incautado de 2.296 animales de 70 especies protegidas

El animal, un joven ejemplar nacido este año, agonizaba el sábado pasado en una zona cercana a Madrid

La zona se ha refrescado con descargas de agua y se ha impedido que el fuego quemara el pino en el que anida una pareja desde hace 20 años

La Institución considera que el Gobierno regional ha querido eludir el control de los tribunales ordinarios, que habían suspendido la caza de forma cautelar

El organismo que asesora a la Unión Europea en pesca recomienda reducir su captura un 70%

La Comunidad de Madrid aconseja evitar que los niños y mascotas accedan al río porque el micoorganismo produce una toxina que afecta al sistema nervioso en caso de ser ingerida

España se ha convertido en una potencia porcina, pero sus excrementos, usados como abono, contribuyen a contaminar acuíferos y desprenden metano y amoniaco

Una grabación muestra a un macho de la especie a la altura del Vicente Calderón, el antiguo estadio del Atlético de Madrid

Muchas de ellas se cuelan con el transporte internacional de mercancías, entre artículos que no eran sospechosos

La extinción de especies y la invasión de otras está uniformizando la biodiversidad que identifica a las grandes regiones del planeta

Los jueces anulan el plan de gestión que gestionaba la caza de la especie por no haber salido a información pública

La Junta de Andalucía asegura que Europa ha rechazado el Life por "poco realista" y culpa al anterior Gobieno regional, del PSOE, del fracaso

La ministra federal de Medio Ambiente de Bosnia Herzegovina, Edita Đapo Marka, culpa de la contaminación a la industria, al tráfico y a los sistemas de calefacción

La ONU ha estudiado 18 ciudades de la zona y todas menos una superan los límites de la OMS en partículas en suspensión, las más peligrosas para la salud