Antonio Pérez: “En niños con cáncer tenemos que conseguir la curación completa”
El jefe de oncología pediátrica del Hospital de La Paz lamenta que se desconoce demasiado sobre los tumores infantiles
Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
El jefe de oncología pediátrica del Hospital de La Paz lamenta que se desconoce demasiado sobre los tumores infantiles
Las sustancias alucinógenas, empleadas en culturas tradicionales e ilegales en occidente, experimentan un renacimiento después de resultados científicos muy prometedores
Un trabajo internacional pone a prueba la hipótesis de que sonreír, aunque sea de una manera forzada, mejora el bienestar emocional de quien lo hace
El ruxolinitib frena el ataque descontrolado del sistema inmune de los pacientes que destruye las células que dan su color habitual a la piel y producen las ‘manchas’ típicas del vitíligo
Un equipo estadounidense de científicos observa por primera vez un tipo de proteína del grupo de los canales iónicos que está detrás de la sensación de frío
Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos
Los cromosomas esconden algunas de las claves sobre la mayor esperanza de vida de las mujeres
La profesora de biología evolutiva publica un libro en el que relaciona la testosterona con las diferencias de comportamiento entre sexos
El sistema halló dos moléculas entre 75 millones con unos efectos antidepresivos en ratones similares a los del Prozac con una dosis 40 veces menor
Algunos expertos señalan que la sensibilidad a los alimentos no es un diagnóstico real y advierten frente a los oportunistas que hacen negocio con estos análisis
La reunión anual de los oncólogos europeos muestra progresos en supervivencia para algunos tumores y la necesidad de multiplicar la atención y la inversión en prevención
Solange Peters, presidenta de la Sociedad Europea de Oncología Médica, habla sobre el control de una enfermedad que requerirá virar el esfuerzo del tratamiento a la prevención
La menor presencia de algunos trastornos del ánimo en sociedades más tradicionales hace pensar en los riesgos de la modernidad para la salud mental
Estos planetas tienen un 50% de contenido de agua, frente al 0,02% de la Tierra
Un estudio en ratones muestra una vía de señalización que podría bloquearse para reducir el impulso de ingerir grasas
Después de dos retrasos por problemas con el cohete, la agencia lo analizará en profundidad antes de un nuevo intento
La máquina ha encontrado pruebas de que hace 3.500 millones de años existían las condiciones adecuadas para la vida.
Los psiquiatras recuerdan que los ensayos clínicos muestran la efectividad de los antidepresivos y que son un complemento útil a tratamientos como la psicoterapia
Un estudio encuentra en ratones mecanismos que explican la relación entre un mayor tiempo de lactancia y menor riesgo de sobrepeso
El gurú creó una comunidad con un relato sobre los alimentos que enfrentaba al bien y al mal. Tras conseguir millones de seguidores criticando los productos procesados, ahora los vende en grandes superficies
Una inmunoterapia aporta “el mayor incremento de supervivencia en la historia de los tumores triple negativo” y muestra el potencial de estos fármacos en este tipo de cáncer
Un estudio en 21 sociedades muestra que los adultos, pese a las diferencias culturales, emplean formas de expresión similares cuando se dirigen a los niños pequeños
Los expertos piden cautela a la hora de extrapolar los resultados de esta investigación, realizada en 204 países durante 30 años, para aplicarlos a recomendaciones individuales
Muchas parejas se enfrentan por primera vez a las limitaciones que impone la biología a la maternidad cuando buscan el embarazo en edades avanzadas
El catedrático de la UNED Antonio Guillamón acaba de publicar un libro con el resultado de años de investigación sobre las bases psicobiológicas de la identidad de género
La científica del MIT ha desarrollado máquinas capaces de diagnosticar el cáncer o desarrollar nuevos fármacos
Simon Levin es el creador de los modelos matemáticos que permiten conocer cómo afecta al ecosistema global lo que hacemos en nuestra casa
El paleontólogo, miembro de la expedición que encontró a ‘Lucy’, el primer homínido que caminó erguido, ha fallecido a los 87 años de edad
Los medicamentos imitadores de las hormonas que regulan la sensación de saciedad han logrado reducciones de peso de más del 20% en pacientes obesos
Los galardones de la Fundación BBVA eligen a los científicos que hicieron posibles las vacunas contra la covid o a quienes detectaron el cambio climático en los glaciares de las montañas
El investigador recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su aportación a las vacunas que acabaron con la pandemia y otras terapias basadas en el ARN
Dos psiquiatras advierten de los riesgos de comportamiento abusivo detrás de algunas prácticas pensadas para fortalecer la unión entre los empleados y su empresa
La reunión anual más importante para la oncología médica muestra nuevas combinaciones de fármacos conocidos que mejoran las expectativas de pacientes
El pionero de la nutrigenómica habla sobre el futuro de la alimentación y los límites de la información que hoy nos sirve para diseñar nuestra dieta
Un libro reúne pruebas acerca de los beneficios de la actividad física sobre el bienestar del cerebro, un vínculo comprobado pero que aún no se aplica lo suficiente en los tratamientos contra algunas enfermedades
El futuro de la alimentación requiere mejor información para avanzar hacia la nutrición personalizada, productos saludables y asequibles y formas de producción sostenibles
El daridorexant, recientemente aprobado en Europa, es seguro, tiene pocos efectos secundarios, no crea tolerancia ni deja somnolencia al día siguiente, pero no es la solución al problema de la falta de sueño
Jude Samulski es uno de los padres de las terapias génicas, unos tratamientos que experimentan un auge de inversión y ensayos por su promesa para tratar multitud de enfermedades
Un grupo chino de investigadores observa que el índice de masa corporal óptimo para ancianos es mayor que para la población general
Un nuevo libro recoge el testimonio de Roy Glauber, un físico que con 18 años participó en el laboratorio que creó la bomba atómica