
El Gobierno pone bajo la lupa el impacto de los centros de datos
Un proyecto de real decreto quiere obligar a estas instalaciones a informar de su eficiencia energética y consumo de agua, así como a aprovechar el calor residual de sus equipos
Es el coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente de EL PAÍS y está especializado en información ambiental, cambio climático y energía. Ha trabajado para distintos medios en España y EE UU, como Univision, Soitu.es, la Huella en La2 de TVE... Fue también uno de los fundadores de la revista Ballena Blanca.
Un proyecto de real decreto quiere obligar a estas instalaciones a informar de su eficiencia energética y consumo de agua, así como a aprovechar el calor residual de sus equipos
Según la Aemet, los españoles de final de siglo vivirán entre 60 y 77 días al año de estos fenómenos de temperaturas extremas si no se toman medidas decididas contra el cambio climático
Desde 1975, solo se han registrado cuatro de estos fenómenos extremos de 10 o más días de duración en la Península
La Aemet prevé que este martes se superen los 40 grados en amplias zonas de la mitad sur y en puntos de la meseta Norte
Ginebra acoge una ronda de negociaciones extra para cerrar un acuerdo internacional que ataje la contaminación de los polímeros
El domingo se llegaron a los 43,4 grados en Badajoz y la Aemet espera que este lunes se superen también los 42 grados en algunos puntos del país
La Aemet advierte de que este episodio de temperaturas extremas, en el que se espera superar los 42 grados en algunos puntos de la Península, puede alargarse hasta el próximo domingo
El científico del CSIC vuelve a contradecir a parte del ecologismo con un libro que reniega del mensaje de austeridad o contención
Esta brigadista canaria que trabaja con la motosierra asegura que a algunos todavía “les revienta la cabeza” cuando se quita el casco y descubren que es una mujer
Noval y Hormigos, que han logrado una sentencia histórica contra la polución de las macrogranjas, lamentan que las administraciones vayan a recurrir en lugar de ayudar a los afectados
Hugo Morán considera sorprendente que una comunidad como Andalucía donde este depredador fue exterminado defienda que el estado de la especie es favorable
Aunque se presta más atención a los incendios, en zonas como Cataluña la sequía ha impactado desde 2012 en tantas hectáreas como las que han ardido en 40 años
La organización SEO/BirdLife ha detectado con este sistema 53 especies en un solo día en el humedal barcelonés de Les Llobateres
El autor de ‘Sin transición. Una nueva historia de la energía’ asegura que el pasado muestra que no se puede acabar con los combustibles fósiles en unas décadas
Tony Sánchez-Ariño, que hoy tiene 95 años, defiende en sus libros la caza legal en África y cuenta cómo consiguió su récord de 20 ejemplares en 75 minutos
El representante de esta organización presentada este martes en Madrid explica las peculiaridades del nuevo sistema de residuos que debe ponerse en marcha para mejorar las tasas de reciclaje
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Sin ser una plaga, la alta proliferación de los lepidópteros estos días ha disparado las reacciones de desagrado en redes sociales por unos insectos sobre los que existen muchas ideas equivocadas
El glaciólogo Olivier Gagliardini asegura que, si bien es pronto para saber si el cambio climático estuvo tras esta avalancha, el calentamiento sí contribuye a desestabilizar las montañas
El autor del ensayo ‘El fin de la paciencia’ considera que la cuenta atrás de la emergencia climática obliga a ser pragmáticos e incluso experimentar con las soluciones
Investigadores rastrean el pasado natural del país en documentos históricos, pinturas y sedimentos para saber cómo restaurar la biodiversidad perdida
Este investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca incide en lo mucho que se desconoce todavía de las plantas, en especial, de la parte subterránea
Una herramienta desarrollada por un investigador de la Universitat Politécnica de València muestra la evolución del agua cada 10 minutos en la zona con más víctimas mortales
El autor del cómic ‘Cómo los ricos saquean el planeta’ considera que el Gobierno de Trump en EE UU demuestra que “el capitalismo se está radicalizando”
Los ingenieros de montes reivindican una gigantesca obra forestal emprendida hace más de 100 años en los Pirineos para reducir el impacto de avenidas como la del barranco del Poyo
Los expertos defienden que la producción masiva con estas tecnologías en España no es un problema si se realizan inversiones y ajustes
Aunque haya sol, los sistemas de autoconsumo se desconectan cuando dejan de recibir señal de la red, a no ser que puedan ponerse en modo isla
Investigadores muestran un interés creciente por las colonias silvestres de esta especie, que cuando viven de forma autónoma se sirven de múltiples mecanismos para defenderse
La semana que viene se estrena ‘Hope’ una serie documental sobre las soluciones a la crisis climática que empezó con donaciones de particulares y ha terminado con un presupuesto de 2,4 millones
La autora de ‘El día que dejé de comprar ropa’ considera necesario usar como mínimo 30 veces cada prenda
Los técnicos que se ocupan de la gestión de los embalses en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana explican el desafío que supone enfrentarse a un evento extremo de lluvias
La catedrática de la Universidad de California en Los Ángeles incide en que “es imposible no cambiar o una vuelta al pasado”
La Organización Meteorológica Mundial advierte de la amenaza que supone el derretimiento del hielo para el suministro de agua y la subida del nivel del mar
Un programa de exploración estatal buscará minerales críticos, como las tierras raras, tanto en yacimientos nuevos como en mil escombreras y balsas de minas ya existentes
El autor del libro ‘Huertopías’ defiende la profesionalización de una parte de la agricultura urbana, pero advierte del riesgo de hipertecnologizar los cultivos
Frente al retraso generalizado del país con los residuos urbanos, la experiencia de las localidades más adelantadas muestra la necesidad de tasas con las que bonificar a los ciudadanos
El Gobierno ha activado esta semana los órganos de representación de la laguna, aunque la batalla legal para hacer valer los nuevos derechos de este ecosistema ya ha empezado
El promotor de edificios como Entrepatios, en Madrid, defiende otra forma de construir que tiene mucho más en cuenta el medio ambiente y las personas
La jefa científica de Nature Conservancy y profesora en Texas considera que “ninguna persona ni ningún Gobierno” puede detener la lucha contra el cambio climático
Fabricantes y distribuidores, que están visitando sistemas similares en otros países europeos, piden ampliar los dos años que tienen para su implantación