
Sociedad enferma de delgadez o por qué la obesidad no es “una pandemia”
El trato desigual a las personas gordas hace que dejen de asistir a las consultas médicas porque ante cualquier dolencia recibirán una prescripción de dieta

Nutricionista clínica, fundadora de la consulta on line 'Se come como se vive'. Graduada en nutrición (UCM), máster en trastornos de la conducta alimentaria (UEM) y especializada en alimentación vegetariana y vegana (INCS).

El trato desigual a las personas gordas hace que dejen de asistir a las consultas médicas porque ante cualquier dolencia recibirán una prescripción de dieta

No necesitamos más frustraciones gratuitas y, sobre todo, no debemos generar más daño a nuestros cuerpos

El nuevo mes viene con prisa y urgencia, como si fuera una puesta a punto global que muestre tu fuerza de voluntad y tu capacidad de sacrificio

La campaña busca contar una historia de meritocracia y superación, pero lo que muestra es que estar delgado no es el resultado de dieta sana y ejercicio

Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad

Nos han hecho creer que modificar el cuerpo nos hará estar tranquilas, pero eso no es cierto: el único camino es la aceptación corporal

Las mujeres aprendemos desde niñas que nuestro cuerpo es un proyecto vital, al servicio de los ojos ajenos. Importa más agradar la vista que vivir tranquilas y en paz con él

Este ‘nuevo traje’ del enfoque pesocentrista de siempre se integra en un sistema sumamente rígido e inflexible, que acaba siendo una imposición para quienes lo llevan a cabo

El ayuno intermitente propone una restricción horaria muy severa, y la restricción siempre va a tener un impacto en la vida, si es impuesta

Una dieta basada en plantas puede ofrecer una serie de beneficios y ser incluso más económica que una dieta omnívora

Un estudio publicado en ‘The Lancet’ establece dos nuevas categorías para definir este factor de riesgo para la salud

Los casos de anorexia, bulimia o atracones han aumentado tras la pandemia y su edad de inicio se ha adelantado, en una sociedad obsesionada con la delgadez e impregnada por la cultura de la dieta y la gordofobia

Resulta curioso que algo tan básico como comer y beber se convierta en un asunto tan difícil y contradictorio

Durante estas fiestas es importante mantener un modelo de alimentación sano, planificar las comidas, y ponerlo fácil con menús en los que no falte la verdura, frutas y legumbres

Se estima que afecta a entre un 2% y 3% de la población española, siendo el más común en la población adulta y de mayor prevalencia en mujeres

Las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños

Las redes sociales amplifican el fenómeno de la obsesión por el “cuerpo perfecto”, lo que puede llevar a hábitos que afecten la salud física y mental

Usar recipientes con buen sellado, aderezar las comidas con limón y aceite de oliva y lavar bien la fruta son algunos consejos para eludir la contaminación en los alimentos

La inflamación es un sistema de defensa del cuerpo que ayuda a reconocer los virus, a regenerar los tejidos afectados y a crear barreras físicas para evitar agentes dañinos

El verano se caracteriza por comidas a menudo copiosas y poco sanas, pero estas recomendaciones y recetas pueden mejorar nuestra alimentación

Es necesario promover una cultura de comprensión, apoyo y aceptación, en lugar de aplaudir estándares de belleza imposibles

Tener más tiempo libre en vacaciones fomenta la creación de nuevas recetas y comer más despacio

El 9% de la población mundial, unos 70 millones de personas, padece algún tipo de enfermedad mental relacionada con la comida

Recientes investigaciones demuestran cómo una reducción global del consumo de carne haría bajar las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero

Debido al crecimiento del sobrepeso y obesidad a escala global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acelerado su plan de acción contra esta forma de malnutrición que considera una epidemia en todo el mundo

Negar el placer de la comida y que deba ser gustosa y gratificante es una manera de dividir la alimentación entre delgados y débiles

Estas alteraciones no entienden de edades, sexo, etnia ni nivel socioeconómico

Las personas gordas viven en un escrutinio continuo en el que se adivina y se juzga su salud, sus hábitos, y su personalidad, solo por lo que ocupa su cuerpo

Este tipo de planteamiento nutricional tiene sentido solo cuando no existen trastornos de la conducta alimentaria ni enfermedades como la diabetes

Este modelo busca establecer una relación sana con la comida, el cuerpo y la mente

El mes de septiembre es ideal para que salgan a relucir supuestos métodos milagrosos para purificar nuestro cuerpo

Muchos de los alimentos caseros, veganos o proteicos son, en realidad, productos procesados y ultraprocesados que no aportan ningún valor nutricional extra

Más allá de la ensaladilla y la tortilla, platos que se pueden incorporar cómodamente durante estas fechas calurosas, saludables y fáciles de preparar

Uno de cada cuatro pacientes hospitalizados en España está en riesgo de desnutrición, un porcentaje que incrementa hasta el 37% si los enfermos son mayores de 70 años

Ni siquiera el famoso medicamento es suficiente para mantener la delgadez si no hay una educación nutricional o cambios de hábitos

Es una broma del capitalismo que, para merecer o disfrutar de las vacaciones que nos corresponden como trabajadores, también haya que cumplir unos requisitos físicos

Desde hace unos diez años, Turquía se ha convertido en el destino de las cirugías e implantes de bajo coste, y no siempre sale tan barato como proponen

Hay mil expresiones gordófobas, porque nos hemos criado en un sistema que premia la delgadez por encima de todo

Guía para detectar si un cambio a un modelo de alimentación más vegetal puede ocultar un comportamiento restrictivo peligroso

Listamos alimentos a los que nos supeditamos de manera estoica para modificar nuestro cuerpo, y nos sentimos débiles o culpables si consumimos los ‘malos’, pero en una alimentación sana y flexible tiene cabida todo