
Ruido o silencio
Un atasco es el berrido más bárbaro del animal humano, la impaciencia por abolir todo lo entrevisto en este tiempo en suspenso
Un atasco es el berrido más bárbaro del animal humano, la impaciencia por abolir todo lo entrevisto en este tiempo en suspenso
Me gusta preservar el recuerdo de Juan Genovés y Elena Aub, transmitirlo a otros más jóvenes, igual que ellos me trasmitieron a mí sus recuerdos de gente a la que habían conocido
No hay imaginación que pueda inventar a un personaje como Juan Pujol, héroe secreto de la II Guerra Mundial
El sábado pasado descubrimos un Madrid utópico. Un lugar donde todo el mundo caminaba y se oían los pasos de la gente
Caminar cada día era explorar con los ojos muy abiertos un continente desconocido. Más de una vez tuve miedo de perderme
El terrorismo fue derrotado y José Mari disfrutó su nueva vida libre sin amargura ni rencor. Quienes lo conocimos no vamos a olvidarnos de él
Cervantes ya nos advirtió muy agudamente de que el exceso de lectura y el ocio estéril pueden llevar a la locura a las imaginaciones peregrinas
La causa que el historiador defendió hasta su muerte se revela ahora como la única posible: la solidaridad colectiva
En las páginas de la agenda se han quedado atrás fechas de compromisos que no llegamos a cumplir, y un nuevo espacio en blanco cubre las que estaban previstas para las próximas semanas o meses
Si las artes fueran un lujo o un capricho para privilegiados, no habrían formado parte de todas las culturas humanas
Nos habíamos acostumbrado a vivir en la niebla de la opinión; pero hoy, por primera vez desde que tenemos memoria, prevalecen las voces de personas que saben y de profesionales cualificados y con coraje
El 'establishment' científico alemán, con la excepción del profesorado judío, se afilió mayoritariamente al nazismo
Ni la investigación histórica más rigurosa puede captar esa tonalidad específica del tiempo vivido y observado en presente
La memoria nacional preserva mejor a los conquistadores que a los sabios empeñados en la búsqueda del conocimiento
La última novela de Von Horváth es un artefacto afilado, arrojado a nuestro presente desde el presente en que se escribió
El pintor neerlandés nos interpela con una cercanía mayor que la de otros pintores de su tiempo porque su influencia, a través de los románticos y los impresionistas, está en el origen de nuestra manera de mirar
Una tradición española es mostrar la modernidad de uno mismo perdonándole la vida al autor de los 'Episodios Nacionales'
Cioran escribe en la vena más honda de la tradición francesa justo cuando los intelectuales nativos han renegado de ella
Cada convento es un escenario donde se celebra sin pausa y a puerta cerrada la ceremonia de la penitencia
Anna Wiener desvela en un libro la crueldad helada del sistema tecnológico, empresarial y social que rige en Silicon Valley
Maigret, de Georges Simenon, es como un comisario taoísta que observa y escucha y parece aplicar el principio de Lao Tzu del “hacer no haciendo”
Artistas de sensibilidad admirable como Debussy o Degas mostraban su creencia en la culpabilidad de Dreyfus
Hay cosas que un autor no debe escribir si el resultado es un daño inmediato y tal vez irreparable a otra persona
Para atajar el gran desastre medioambiental va a hacer falta que cambiemos nuestra forma de vida. Despilfarrar en caprichos y en lujos de consumo los bienes que hacen posible la vida es indecente
'Stoner' de John Williams es para el autor "la obra maestra sumergida", del "autor raro" y "anulado primero por la indiferencia y luego por el olvido"
A Grossman solo le quedaban tres años de vida cuando le arrebataron ‘Vida y destino’. Murió creyendo que nadie la leería
En el rato de espera en el restaurante, el pintor tiene la libertad del anonimato, la actitud observadora y furtiva del espía
Gracias al Círculo de Lectores accedimos a la literatura quienes vivíamos lejos de los circuitos principales de difusión
La mayor parte de los actores y actrices, esa frívola fraternidad de extremistas privilegiados, resulta que viven de milagro
El pintor de cámara de un rey de peluca empolvada se convierte en pocos años en algo muy parecido a un fotógrafo de guerra
A Nabokov le entristecía esa “degradación que el personaje de Lolita había sufrido en la imaginación del gran público”
Galdós escribió los ‘Episodios’ cuando ya eran material histórico; Aub volcó en su ‘Laberinto’ lo que aún era puro presente
Solo en la Cataluña de ahora está permitido hacer gala del pacifismo y al tiempo celebrar la violencia vandálica
Lo único que un novelista tiene que sea verdaderamente suyo son las ficciones que inventa. Sus opiniones también son de otros
La verdadera impresión de las cosas inolvidables no sucede la primera vez que las encontramos, sino la segunda
No habríamos sabido que la vigilancia masiva fuera posible, y que se estaba haciendo en secreto y a diario, de no ser por Edward Snowden
La bióloga Rachel Carson escribía una prosa arrebatadora, que unía la imaginación de la ciencia con la precisión de la poesía
Mientras los políticos cultivan discordias estériles, muchas personas mantienen el esfuerzo cotidiano de mejorar el mundo
Los hermanos Koch han gastado centenares de millones en financiar a candidatos extremistas hostiles a los impuestos, a los derechos sindicales y al control de emisiones
La gran novela que el escritor peruano pensaba que no iba a lograr la estuvo escribiendo día por día durante 30 años