Ir al contenido
_
_
_
_

El incendio de Teresa de Cofrentes sigue descontrolado y amenaza el macizo del Caroig

El fuego en el interior montañoso de Valencia se ha originado por un rayo y ha aconsejado el desalojo de dos pedanías y algunos diseminados

Vista del incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes y que ha provocado el desalojo de dos pedanías.
F. B.

Alrededor de quince personas de dos pedanías fueron desalojadas el miércoles por la tarde de forma preventiva a causa del incendio declarado en una zona de difícil acceso de Teresa de Cofrentes, a 120 kilómetros de la ciudad de Valencia, en el interior montañoso de la provincia. El fuego, originado por un rayo, continúa activo y descontrolado y amenaza el macizo del Caroig, de 1.126 metros de altura, el hito natural de una comarca despoblada de gran valor ecológico, con una densa masa forestal, y una orografía agreste, abrupta, salpicada de barrancos, cuevas y grietas de gran profundidad.

Precisamente, la dificultad para acceder por tierra a los focos para atacar las llamas, realizar cortafuegos y perimetrar el siniestro es el principal obstáculo en la labores de extinción en este jueves en que se ha vuelto a declarar el riesgo extremo de incendios por elevadas temperaturas en toda la Comunidad Valenciana. El viento cambiante también agravó la situación.

Los primeros medios aéreos se han reincorporado esta mañana al dispositivo terrestre que han estado perimetrando el siniestro. En estos momentos están trabajando siete medios aéreos y se ha solicitado uno más al 112 de Aragón. Además, se han desplegado ocho dotaciones y siete brigadas forestales de Bomberos Valencia, siete unidades terrestres y siete autobombas de los forestales de la Generalitat, un coordinador forestal, cinco agentes medioambientales y tres autobombas y tres vehículos de la UME.

El puesto de mando decidió el desalojo de estas personas en las pedanías de El Canalón y otra cercana en la Rambla Argongeña, en Teresa de Cofrentes, y de zonas diseminadas de Ayora. Se trata de segundas residencias, por lo que los evacuados regresaron a su residencia habitual, según informaron fuentes de la conselleria de Emergencias de la Generalitat.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, visitó ayer el Puesto de Mando Avanzado (PMU) y pidió la máxima precaución por el riesgo extremo de incendios. El president agradeció a bomberos, brigadas forestales, la Unidad Militar de Emergencias (UME), efectivos de Castilla-La Mancha y voluntarios por su “trabajo ejemplar y su coordinación”.

Mazón se desplazó al PMA junto al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, que dio ánimos a los equipos de emergencias que combaten el fuego “sin descanso” ante “horas decisivas”.

En esa zona, el viento sopla relativamente húmedo y fresco y genera una inversión térmica en capas bajas, con lo que es probable que el humo pueda quedar confinado junto al suelo, sin expansión vertical, según ha explicado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El paso de tormentas por el norte de la zona del incendio provocó cambios en la dirección del viento y la previsión indicaba que toda la madrugada siga soplando viento flojo del este en zonas altas y variable flojo o calma en el fondo del valle, con un ambiente relativamente húmedo y fresco.

Un total de 394 rayos impactaron ayer dentro del territorio de la Comunitat Valenciana y la tormenta más intensa afectó al Valle de Cofrentes-Ayora al norte del incendio declarado en Teresa de Cofrentes, según Aemet.

Así, se detectó un rayo de polaridad negativa a las 15.35 horas en la zona donde se originó el incendio forestal. De hecho, la tormenta más intensa afectó ayer al Valle de Cofrentes-Ayora, al norte del incendio, y registró una intensidad muy fuerte en Jalance, donde se produjo un reventón húmedo con 45 l/m2 acumulados, 32,8 de ellos en solo 10 minutos y una racha de viento de 86 km/h. Las temperaturas bajaron de 17 C en media hora.

De los 394 rayos que impactaron ayer dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, en la comarca de La Plana de Utiel-Requena cayeron 172; en El Valle de Cofrentes-Ayora, 135; en L’Alt Millars, 22; en La Serranía, 20; en El Rincón de Ademuz, 15; en La Canal de Navarrés, 13; y en els Ports, 11.

La fuerte tormenta que pasó por el norte de la zona del incendio ha dejado un chubasco de 3.6 l/m2 en la estación que la Confederación Hidrográfica del Júcar tiene en el Caroig y 8.6 algo más al norte, en Casa del Barón, ambos entre las 19 y 20 horas. Al norte de la zona del incendio, en Jarafuel, pasó una tormenta muy activa que provocó un reventón húmedo, provocando daños en la localidad. Los vientos de salida de esa tormenta desconfiguraron el campo de viento en la zona del incendio, según Aemet.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_