El empresario José María Garzón, empeñado en involucrar a la sociedad en la fiesta de los toros
Gestor de siete plazas de primera categoría, entre ellas Málaga y Córdoba, ha sorprendido con una publicidad taurina en varias cadenas de televisión


La nueva forma de sentir el toreo es el lema central de un anuncio taurino que desde mayo a julio ha aparecido en las pantallas de Antena 3, Telecinco, Canal Sur y Telemadrid. La promotora de la idea es la empresa Lances de Futuro, liderada por José María Garzón (Sevilla, 52 años), que dice estar empeñado en involucrar a la sociedad en la fiesta de los toros.
“Creo que hemos alcanzado el objetivo propuesto: mostrar la tauromaquia en prime time a nivel nacional como una experiencia única y llena de verdad, que se vive a través de las emociones y de los sentimientos más tradicionales; hemos invitado al espectador a vivir esa pasión inexplicable que enciende la tauromaquia”, afirma el empresario.
El espacio publicitario, de 15 segundos de duración —que han visto más de 48 millones de espectadores, según la empresa- es un mosaico de trepidantes imágenes de algunas de las más conocidas figuras del toreo en distintos momentos de la lidia, y pretende explicar que Lances de Futuro es “la nueva forma de sentir el toreo”.
“Creo que hemos conseguido mostrar la tauromaquia como una experiencia única, llena de verdad”
Y quizá tenga razón, pues el empresario sevillano lleva años tratando de establecer distintas iniciativas para atraer público en las siete plazas que gestiona: Córdoba y Málaga, de primera categoría; Santander, Cáceres, Almería, Torrejón de Ardoz y Écija.
La última y más sorprendente ha sido el anuncio taurino en televisión. “Nadie se había atrevido hasta ahora a hacer algo así”, comenta Garzón, “y había que dar un paso al frente por la fiesta, y que el público viera en su casa el toreo con naturalidad”.
El anuncio no se ha podido ver en TVE porque así lo decidió el propio empresario —“es una televisión pública que ha decidido olvidar el toreo”— y porque “no había dinero para todos”. “La inversión ha sido muy fuerte”, prosigue”, “y que no se piense en 30, 40 o 50.000 euros, muchísimo más, aunque no voy a dar cifras concretas”.
Esta publicidad está enmarcada en una larga lista de acciones —organización de jornadas, entrega de premios, coloquios, clases magistrales de toreo de salón, encuentros de toreros con alumnos de escuelas taurinas, concursos, exposiciones de pintura, promoción publicitaria en autobuses urbanos, campaña por las localidades cercanas...— que, a juicio del empresario, encuentran su rentabilidad en la asistencia a los festejos taurinos.
Así ha ocurrido en la reciente feria de Santander, que Garzón se atreve a calificar como “histórica” por el éxito de público —tres tardes de No hay billetes, dos llenos y buenas entradas en un ciclo de ocho festejos—, la especial afluencia de jóvenes y el triunfo de algunos toros y toreros. “Estoy feliz porque el buen ambiente que se ha vivido en la ciudad. Creo que Santander se ha consolidado como la gran feria del norte”, concluye.

Además, reconoce que la empresa ha obtenido beneficios, “teniendo en cuenta”, señala, “que tanto Santander como Málaga son plazas baratísimas”.
Garzón confía en que un resultado similar se produzca en la capital malagueña en su último año, de momento, como empresario, pues la Diputación Provincial, propietaria del coso, ha decidido no concederle la prórroga de un año. Allí está anunciada una feria, del 14 al 21 de este mes de agosto, con el mismo número de festejos: seis corridas, un espectáculo de rejoneo y una novillada, en los que estarán presentes, entre otros, Morante y Fortes, con dos tardes; Roca Rey, Juan Ortega, Pablo Aguado, Diego Ventura, Borja Jiménez, Víctor Hernández, que reaparece tras la grave lesión en la cabeza que sufrió el pasado 21 de junio en la plaza de Torrejón de Ardoz, y Pepe Moral y David de Miranda, triunfadores de la última Feria de Abril.
Garzón insiste, finalmente, en que el único truco “reside en el trabajo constante e involucrarse en la ciudad durante todo el año; solo así es posible la rentabilidad”. “Yo obtengo beneficios, que no son para volverse locos, pero sí positivos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
