
‘Suzhal’ y ‘El pacto’, de lo particular a lo general
Dos producciones, una india y otra polaca, prueban las virtudes de la globalización audiovisual

Dos producciones, una india y otra polaca, prueban las virtudes de la globalización audiovisual

La calma para resolver asesinatos de Hinrika y Andri, los protagonistas de esta serie islandesa de Netflix, es coherente con un paisaje entre el desconsuelo y la hipnosis

Con una trama relacionada con el islamismo, esta producción es una nueva demostración de que las buenas series no sólo entretienen, también informan de costumbres y creencias poco conocidas

Una serie de acción divertida por más que visualizar la vida cotidiana en la Alemania Oriental estimule la depresión

Los ocho capítulos de esta serie son una inteligente reflexión sobre el cine desde la perspectiva personal de su creador

La adaptación de HBO es probablemente la producción televisiva más lujosa y con mejor gusto de cuantas se puedan contemplar en la actualidad

La serie policial luxemburguesa lleva al protagonista a la parte oscura del país con la segunda renta del mundo

Esta dura historia situada en el desierto del sur de Australia muestra un entorno que no admitiría la menor concesión a cualquier atisbo de felicidad

Netflix incluye en su programación esta serie alemana, la historia de uno de los mayores timos del país desde la Segunda Guerra Mundial

En directo o grabado no se escapó ningún detalle: desde la caída en el triple salto, con esa extraordinaria Yulimar Rojas, a los 400 metros vallas de Sidney McLaughlin

La serie es dura y entretenida y tiene una vuelta de tuerca sobre los clásicos dramas mafiosos

La serie danesa es una buena prueba de que el éxito de la ficción nórdica no es fruto del azar

Los seis episodios de la serie de HBO Max muestran una ciudad, como tantas otras, en las que las drogas y la violencia forman ya parte del paisaje urbano

Daniel Burman muestra y analiza sin dulcificar todo el proceso que desembocó en la barbarie en Buenos Aires a principios de los años noventa

En la serie creada por Laura Sarmiento y Verónica Fernández se anhela una cierta capacidad de síntesis por más que lo que se plantea tenga un componente de crítica social muy interesante

Enfrentar a dos personajes, dos estilos y dos conceptos del mundo, da mucho juego si se tiene talento

Esta serie alemana enseña cómo la voracidad financiera de las grandes empresas es ilimitada, cuestión que, aunque sabida, es conveniente recordar con cierta frecuencia

En esta realista serie policiaca original de HBO Max no hay casas suntuosas ni sus exteriores buscan el deslumbramiento

Sospechosas habituales, chantajes, pequeños idilios, inspectores tenaces... la serie es todo un alarde de ingenio en una industria del entretenimiento curtida en mil batallas como es la británica

Las gotas de cinismo de esta serie entremezclan con habilidad los robos de bancos, el tráfico de drogas y la ilimitada capacidad de seducción del protagonista

En estas dos entretenidas series se aprecia que las diferencias entre la licantropía y las babas son menores de lo que se pudiera pensar

Para los guionistas de esta serie la desesperación es la cara civilizada de la comedia

Todo surge fluidamente en esta serie de HBO Max, sin grandes sobresaltos y con la ratificación de que lo local es universal o que las virtudes y defectos personales son similares en cualquier parte del mundo

Koppelman y Levien ofrecen una disección del ascenso y caída de un joven que creó una forma de transporte privado que forma ya parte del paisaje

Es esa lección sobre la conjunción de lo particular y lo general lo que hace de la serie australiana un excelente producto

Está claro que la ficción enriquece el conocimiento de la realidad. Tras ver esta serie dudamos más de la hipotética ecuanimidad de la justicia.
Seis capítulos que en realidad son seis largometrajes en los que los asesinatos de lugareños y turistas se entremezclan con tramas del folklore nacional o los restos de un nazismo poco divulgado de la confortable Suecia

La producción tiene un gran guion con las dosis suficientes de suspense y la sensación verosímil de la impotencia ante el maltrato

Se habla de Rocío Carrasco, declaraciones de Antonio David Flores sobre ella, Gloria Camila habla de su hermanastra también... En resumen: la ropa sucia se lava en este canal

Mientras que la primera de estas series muestra la belleza de lo que frecuentemente pasa desapercibido, de la segunda se agradece la ausencia de efectos especiales

Puede ser un macarra, el brazo derecho de un narcotraficante, un policía corrupto o un pastor protestante, da igual: siempre resulta verosímil para el espectador

En ‘Feria: la luz más oscura’, el principal escollo es mantener una intriga sobre una serie de asesinatos en los que si el culpable es el príncipe de las tinieblas poco o nada tiene que hacer la Guardia Civil

El mayor riesgo de la serie gallego-portuguesa es que exige ver sus dos temporadas para desentrañar una serie de crímenes, pero consigue la fidelidad del espectador que quiera conocer el desenlace

La serie trata el auge del supremacismo blanco, del anhelo del totalitarismo en importantes sectores de la ciudadanía del llamado “primer mundo”

La producción rusa narra en los 16 capítulos cortos de su primera temporada las andanzas de una asesina a sueldo muy particular

‘La chica de Oslo’ es una serie notable que habría conseguido la excelencia si en lugar de 10 capítulos hubieran sido seis u ocho

La televisión ha conseguido unificar a la ciudadanía con sus informativos y retransmisiones: ya todos somos damnificados por sus imágenes

Las series europeas ‘Operación Éxtasis’ y ‘Red Light’ son ejemplares ejercicios narrativos con un suspense en el que se evita la truculencia

La serie, que se puede ver en Movistar+, pretende narrar la ejemplaridad de la familia real noruega tras la invasión nazi, pero consigue el efecto contrario

Los pícaros de la España del Siglo de Oro han dejado paso a los granujas de la política y las finanzas, pero ahora se les persigue mucho menos