
‘Intimidad’ o la denuncia de un delito del siglo XXI
En la serie creada por Laura Sarmiento y Verónica Fernández se anhela una cierta capacidad de síntesis por más que lo que se plantea tenga un componente de crítica social muy interesante
En la serie creada por Laura Sarmiento y Verónica Fernández se anhela una cierta capacidad de síntesis por más que lo que se plantea tenga un componente de crítica social muy interesante
Enfrentar a dos personajes, dos estilos y dos conceptos del mundo, da mucho juego si se tiene talento
Esta serie alemana enseña cómo la voracidad financiera de las grandes empresas es ilimitada, cuestión que, aunque sabida, es conveniente recordar con cierta frecuencia
En esta realista serie policiaca original de HBO Max no hay casas suntuosas ni sus exteriores buscan el deslumbramiento
Sospechosas habituales, chantajes, pequeños idilios, inspectores tenaces... la serie es todo un alarde de ingenio en una industria del entretenimiento curtida en mil batallas como es la británica
Las gotas de cinismo de esta serie entremezclan con habilidad los robos de bancos, el tráfico de drogas y la ilimitada capacidad de seducción del protagonista
En estas dos entretenidas series se aprecia que las diferencias entre la licantropía y las babas son menores de lo que se pudiera pensar
Para los guionistas de esta serie la desesperación es la cara civilizada de la comedia
Todo surge fluidamente en esta serie de HBO Max, sin grandes sobresaltos y con la ratificación de que lo local es universal o que las virtudes y defectos personales son similares en cualquier parte del mundo
Koppelman y Levien ofrecen una disección del ascenso y caída de un joven que creó una forma de transporte privado que forma ya parte del paisaje
Es esa lección sobre la conjunción de lo particular y lo general lo que hace de la serie australiana un excelente producto
Está claro que la ficción enriquece el conocimiento de la realidad. Tras ver esta serie dudamos más de la hipotética ecuanimidad de la justicia.
Seis capítulos que en realidad son seis largometrajes en los que los asesinatos de lugareños y turistas se entremezclan con tramas del folklore nacional o los restos de un nazismo poco divulgado de la confortable Suecia
La producción tiene un gran guion con las dosis suficientes de suspense y la sensación verosímil de la impotencia ante el maltrato
Se habla de Rocío Carrasco, declaraciones de Antonio David Flores sobre ella, Gloria Camila habla de su hermanastra también... En resumen: la ropa sucia se lava en este canal
Mientras que la primera de estas series muestra la belleza de lo que frecuentemente pasa desapercibido, de la segunda se agradece la ausencia de efectos especiales
Puede ser un macarra, el brazo derecho de un narcotraficante, un policía corrupto o un pastor protestante, da igual: siempre resulta verosímil para el espectador
En ‘Feria: la luz más oscura’, el principal escollo es mantener una intriga sobre una serie de asesinatos en los que si el culpable es el príncipe de las tinieblas poco o nada tiene que hacer la Guardia Civil
El mayor riesgo de la serie gallego-portuguesa es que exige ver sus dos temporadas para desentrañar una serie de crímenes, pero consigue la fidelidad del espectador que quiera conocer el desenlace
La serie trata el auge del supremacismo blanco, del anhelo del totalitarismo en importantes sectores de la ciudadanía del llamado “primer mundo”
La producción rusa narra en los 16 capítulos cortos de su primera temporada las andanzas de una asesina a sueldo muy particular
‘La chica de Oslo’ es una serie notable que habría conseguido la excelencia si en lugar de 10 capítulos hubieran sido seis u ocho
La televisión ha conseguido unificar a la ciudadanía con sus informativos y retransmisiones: ya todos somos damnificados por sus imágenes
Las series europeas ‘Operación Éxtasis’ y ‘Red Light’ son ejemplares ejercicios narrativos con un suspense en el que se evita la truculencia
La serie, que se puede ver en Movistar+, pretende narrar la ejemplaridad de la familia real noruega tras la invasión nazi, pero consigue el efecto contrario
Los pícaros de la España del Siglo de Oro han dejado paso a los granujas de la política y las finanzas, pero ahora se les persigue mucho menos
Los decorados, el vestuario y los desoladores paisajes encajan perfectamente con el tono y la atmósfera de la serie
Si se quiere saber el cómo y el porqué de los Estados Unidos profundos, los nueve capítulos de este drama son mucho más ilustrativos que los telediarios
La incorporación de realizadores experimentados y la exportación internacional han conformado un nivel de las series españolas más que notable
En las cadenas generalistas prima la interpretación sobre la obtención de informaciones: manipulación en los informativos, en las tertulias y en los programas ‘del corazón’
No deja de ser curioso que la realidad, en este caso, se aleje de la ficción, en la que en todas las series policiacas, o en casi todas, el bien triunfa sobre el mal y el asesino es descubierto y encarcelado
En cuatro capítulos, la serie recorre la vida y la obra de la mujer más poderosa del mundo en el siglo XVIII. No se necesitan más
En la quinta temporada de la serie, los Shelby atacan de nuevo, y lo hacen con la violencia mafiosa de los que no están dispuestos a renunciar a su lugar
La serie, ambientada en Berlín tras el final Segunda Guerra Mundial, muestra un paisaje desolador salvo para un grupo de privilegiados
Grandes mansiones, amores intensos, intrigas, melodrama, grandezas y miserias humanas... pero hay algo que la diferencia de ‘Pasión de gavilanes’: los diálogos, y en eso Julian Fellowes es brillante
Esta producción francesa es adictiva, bien realizada, bien fotografiada e interpretada
El depresivo abogado que interpreta Billy Bob Thornton llega al final de su carrera televisiva en la cuarta temporada
La serie de HBO muestra la radical diferencia de clases entre los ricos y los siervos
En esta adaptación de Movistar+ de la novela homónima, bastan tres capítulos para narrar el devenir de dos jóvenes a lo largo del pasado siglo sin que la historia se resienta por ello
La miniserie británica de Movistar +, una de las mejores del año, habla de las miserias y grandezas del ser humano