
Fotografía directa de un planeta extrasolar
El ‘superjúpiter’ es un gigante gaseoso en órbita de una estrella situada a 170 años luz de la Tierra
El ‘superjúpiter’ es un gigante gaseoso en órbita de una estrella situada a 170 años luz de la Tierra
La directora del centro de operaciones de la estación espacial insta al Gobierno a evitar el corte de la financiación en el sector
La próxima semana disertará sobre la evolución de los métodos en las ciencias sistemáticas
El presupuesto para la agencia europea será de 102 millones de 2013 frente a los 200 comprometidos este año. La industria nacional pagará el recorte
Está a 13.300 millones de años luz y se ha descubierto gracias a dos observatorios espaciales y al efecto de lente gravitacional
La NASA simula la meteorología del planeta y los aerosoles en la atmósfera
Los vestigios más antiguos que se conocían hasta ahora de esta tecnología eran de hace 300.000 años
A las bases permanentes en el continente blanco están llegando ya los relevos de personal y suministros tras nueve meses de aislamiento invernal
Dos nuevos experimentos observan por primera vez la propiedad dual de los fotones simultáneamente
La complejidad orgánica de ciertos meteoritos encontrados en la Antártida apoya su papel en el enriquecimiento químico de la Tierra primitiva
Unas nuevas dataciones de fragmentos de meteoritos indican que los procesos iniciales de formación de planetas son similares en torno a otros astros
Un ensayo detecta un descenso de materia blanca en los ejemplares aislados
Los promotores de la Carta por la Ciencia convocan un acto el 6 de noviembre con el lema ‘Sin ciencia no hay Futuro’
La explosión estelar que ahora captan los telescopios en la Tierra, se produjo cuando el cosmos tenía solo 1.500 millones de años
La presencia de metano, que pudiera ser de origen tanto biológico como no biológico, es insignificante
Los cálculos de los astrónomos indican que la distancia media entre los astros en el universo es de 4.150 años luz
Una carta firmada por más de 2.400 personas, incluidos directores de centros, explica las dificultades para recibir incluso la financiación asignada en proyectos europeos
El físico teórico dirige un detector de hielo ultrapuro a 800 metros del polo Sur
Las subvenciones se reducen un 13,9%, mientras que los créditos solo disminuyen un 2,53%
El radiotelescopio Lofar se estrena con una imagen que integra la relación entre una galaxia, el agujero que hay en su centro y el entorno
El Gobierno prevé pérdidas de seis millones en los próximos cuatro años Un informe cuestiona las retribuciones de su directora, María Blasco
Los seleccionados este año contarán con un millón de euros anuales durante cuatro años
La sonda espacial ‘Cassini’ sigue observando, en infrarrojo, los efectos de la perturbación atmosférica de diciembre de 2010
La extensión máxima de la superficie marina helada crece 17.000 kilómetros cuadrados al año El incremento es muy inferior a la disminución del Ártico
Miembros de la Young Academy of Europe expresan su apoyo a la carta abierta de 42 Nobel y cinco medallas Fields alertando del riesgo de reducir el apoyo a la I+D+i
El desafío en los próximos años será integrar la ingente cantidad de información adquirida para poder producir herramientas que permitan a los médicos y hospitales hacer un tratamiento integral y personalizado del paciente
Los microrganismos que supuestamente asimilaban ese veneno incluso en sus biomoléculas vitales abrían nuevas perspectivas de búsqueda de vida extraterrestre, según sus descubridores
La cartografía de las microestructuras de la materia blanca del cerebro humano debe servir tanto en medicina como en neurociencias
Los análisis de cientos de muestras de ballena de Groenlandia, tomadas de poblaciones actuales y en restos arqueológicos de asentamientos de cazadores indígenas del Ártico, han permitido a un equipo de científicos rastrear la diversidad biológica de estos animales
Un extenso estudio realizado en EE UU muestra un mayor impacto de malformaciones en los ojos, el corazón, los órganos reproductivos y el sistema urinario
La selección de admitidos no se sabrá hasta “antes de verano”, admite Economía
No es un cuerpo gemelo de la Tierra aunque tiene una masa similar, y está en órbita de la estrella Alpha Centauri B, a unos cuatro años luz de distancia de aquí
Una técnica usada por la NASA registró la caída de la ‘bala humana’
La Agencia Europea del Espacio ha situado en Santorcaz (Madrid) un equipo de su programa de alerta que ayudará a los operadores a proteger sus satélites
El paracaidista austriaco salta desde 39.000 metros de altura y se convierte en el primer hombre en romper la barrera del sonido sin propulsión
¿Es curioso y le gustaría saber cómo está hecho todo lo que vemos en el universo? El descubrimiento del bosón de Higgs es, si se confirman sus características, la pieza que faltaba para conseguirlo. Sin él no existiríamos. Pero ¿qué más sorpresas nos esperan?
Las escuelas de música y danza son ya hoy una realidad de la que la sociedad no puede prescindir sin retroceder.
La puesta en órbita, desde la Guyana Francesa, se ha desarrollado con éxito La primera miniconstelación, con cuatro satélites, permitirá ensayar su operación
El telescopio espacial ‘Chandra’ rastrea en el cielo nebulosas planetarias en un radio de 5.000 años luz de la Tierra
La mitad de los medicamentos que se usan actúan a través de los receptores que investigaron los estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka