Ir al contenido
_
_
_
_

“¿Te gusto? ¿Me querés?”: la exportavoz de Alberto Fernández publica una novela protagonizada por un presidente argentino

La periodista y política Gabriela Cerruti debuta en la ficción con ‘El veneno del poder’

 Carla Cerruti, durante un congreso internacional feminista en Madrid, (España).
Mar Centenera

El presidente argentino Salvador Gómez se afloja el nudo de la corbata frente al espejo y toda la ropa se desliza hasta los pies. Se sirve un whisky, selecciona un vinilo, se tira sobre el sofá y abre el chat para repetir la misma frase a muchas mujeres que tiene agendadas:

— Hola, ¿estás?

— ¿Estás en la cama? ¿Estás vestida? Mostrame.

No les da tiempo a responder. Gómez busca lo único que necesita saber:

— Decime. ¿Te gusto? ¿Me querés?

Esta escena está dibujada en las páginas iniciales de ‘El veneno del poder’ (Sudamericana, 2025), el debut en la ficción de la periodista y política Gabriela Cerruti. Los mensajes llevan a los lectores a identificar al protagonista con el expresidente Alberto Fernández, que en un vídeo difundido tras dejar el poder se le ve suplicarle a una periodista: “Decime algo lindo”, “¿Me amás o no me amás?”. Existe otro motivo que refuerza la identificación: Cerruti fue la portavoz de Fernández entre 2021 y 2023.

La autora, en cambio, niega que Gómez sea un alter ego ficcional del presidente peronista. En el libro aclara que los personajes son producto de su imaginación y que “cualquier semejanza con seres conocidos será sencillamente porque, en estos tiempos, la realidad se parece demasiado a la ficción”. Este jueves, en la presentación de la Feria del Libro, Cerruti reiteró que no es un comportamiento exclusivo de Fernández sino también de muchos otros presidentes y que ella lo sufrió en carne propia con Carlos Menem (1989-1999).

“El primer ‘¿Me querés?’ fue de Menem a mí. Tenía veintipico, laburaba en [el diario] Página 12 y Menem llamaba a la oficina de[l director Jorge] Lanata y le pedía que me mandara porque tenía una noticia muy importante. Me recibía a las ocho de la noche en su despacho. Efectivamente me daba una noticia muy importante, pero en la puerta me agarraba y me decía: ‘Vos me querés, ¿por qué no me querés?’ Lanata sabía que esto sucedía y nunca me cuidó, nunca me protegió”, contó la autora de la novela en la presentación. “Toda la situación me daba terror, asco, era el presidente”, recordó Cerruti durante el diálogo mantenido con la periodista Ingrid Beck.

“Menem es recordado como un seductor, no como un acosador”, destacó. El cambio social respecto a estas conductas experimentado desde la irrupción de la última ola del feminismo es visible en la realidad argentina y también en la novela. Sin embargo, el camino por recorrer hacia la igualdad en la política es todavía muy largo. “La política sigue siendo un vestuario de fútbol”, dijo la autora, quien aclaró que en ese ámbito ha sentido que muchas veces “las mujeres estorban”.

“Tremendamente tóxico”

Para Cerruti, el puesto de portavoz presidencial que aceptó en 2021 es “el lugar más alto en el que se puede juntar periodismo y política”, las dos profesiones a las que dedicó su vida. Al finalizar el mandato de Fernández, ella se despidió de la política y del periodismo político, un mundo que define como “tremendamente tóxico y complicado”. La novela fue en parte “un exorcismo” de todo lo vivido, pero también su oportunidad de ficcionalizar lo que ha visto en espacios de poder como la Casa Rosada, la Quinta de Olivos, juzgados, grandes empresas y medios.

La política argentina es una fuente inagotable de inspiración y Cerruti detalló que vio una novela cuando el actual presidente, Javier Milei, dio a conocer su relación con la exvedette Yuyito González al aparecer con ella en el Teatro Colón el pasado julio. “Yo la vi a Yuyito entrando en el baúl de un auto a la residencia cuando Menem estaba con Zulema”, dijo Cerruti durante la presentación.

El veneno del poder es un thriller construido alrededor de una muerte y de la caída en desgracia de un presidente al que su partido da la espalda y al que acechan los fantasmas del pasado y los problemas del presente.

Cerruti escribió una biografía de Menem (El jefe, 1993) y otra de Mauricio Macri (El pibe, 2009), pero ante una consulta de EL PAÍS fue tajante al cerrar la puerta a una tercera con Fernández: “Menem era un personaje tremendamente atractivo, Macri me parecía tremendamente atractivo, con los Kirchner estaba demasiado involucrada y en este caso [Fernández] no me parece atractivo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Centenera
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Antes trabajó en la sección Internacional de Público, fue enviada especial en Afganistán y Filipinas, y corresponsal de la Agencia Efe en Yakarta y Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_