Ir al contenido
_
_
_
_

El presidente Lula anuncia que el acuerdo UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasil

El pacto, en gestación hace 25 años, crearía la mayor zona de libre comercio del mundo

UE-Mercosur
Naiara Galarraga Gortázar

El presidente de Brasil ha anunciado este domingo que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur se firmará el próximo 20 de diciembre en su país. Como ubicaciones se barajan tanto Brasilia como Foz de Iguaçu. Luiz Inácio Lula da Silva ha precisado la fecha y apuntados las dos ciudades durante una comparecencia ante la prensa en Johannesbusrgo (Sudáfrica), tras participar en la cumbre del G-20 junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su homólogo francés Emmanuel Macron, entre otros aliados. “Posiblemente, sea el mayor acuerdo comercial del mundo”, ha proclamado el brasileño sobre un pacto que se gesta hace casi 25 años.

Lula ha resumido en dos cifras la envergadura de la que será la mayor zona de libre comercio del mundo: es un acuerdo que implica a prácticamente 722 millones de personas entre la UE y los cuatro países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay e Uruguay) que suman 22.000.000 millones de dólares de PIB. Ambas partes firmaron hace un año el capítulo político del acuerdo.

La guerra tarifaria emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha incrementado notablemente la urgencia de ambos bloques por buscar socios alternativos y por cerrar un acuerdo comercial cuya gestación arrastran hace tanto. El presidente Lula tiene enorme interés en cerrarlo antes de final de año, cuando terminará su presidencia rotatoria del bloque sudamericano y la de Dinamarca en la UE. El brasileño ha confirmado que el año próximo pretende presentarse a las elecciones en busca de un cuarto mandato.

Francia, que es el país que ha encabezado la oposición al pacto, exige una cláusula de seguridad para dar su apoyo. En una reunión paralela al G-20, el canciller francés, Jean-Noel Barrot, le ha recordado a su homólogo argentino, Pablo Quirno, las condiciones impuestas por el presidente Macron como prerrequisito para un apoyo francés al acuerdo y, en particular, la necesidad de finalizar con los socios del Mercosur una cláusula de salvaguarda robusta”, según una nota del Ministerio de Exteriores francés citada por Efe.

Esa cláusula consiste en un mecanismo legal que permitiría a una de las partes limitar de manera temporal las importaciones de un producto determinado si causan daños específicos a un sector concreto. A Francia le preocupa especialmente el impacto de las exportaciones de carne de vacuno de Brasil y Argentina en sus ganaderos.

Lula ha admitido ante la prensa que, una vez firmado el texto en diciembre, “habrá mucho trabajo para poder empezar a disfrutar de las ventajas de ese acuerdo, pero lo vamos a firmar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_