Ir al contenido
_
_
_
_

El portal de servicios en línea que ha provocado un escándalo en Quebec

Una comisión investiga los fallos y el sobrecoste de la plataforma virtual de la Sociedad del Seguro Automotriz de esta provincia canadiense. El primer ministro y varios miembros de su equipo ya han comparecido ante este organismo

saaq - Société de l'assurance automobile du Québec
Jaime Porras Ferreyra

Se llama SAAQclic y, en teoría, su finalidad es facilitar los engorrosos trámites que los quebequeses deben llevar a cabo para obtener matrículas de circulación, licencias de conducir, reembolsos por daños por accidentes y otros asuntos relacionados con la esfera vial. Sin embargo, esta plataforma virtual de la Sociedad del Seguro Automotriz de Quebec (SAAQ, por sus siglas en francés) se ha convertido en un tema que genera enojo entre los habitantes de esta provincia canadiense. Una comisión está investigando la serie de decisiones que provocaron tanto fallos en el servicio como el sobrecoste para su creación y puesta en marcha.

Este martes, el primer ministro de Quebec, François Legault, declaró ante este mecanismo indagatorio presidido por el juez Denis Gallant. En esta cita, el premier quebequés dijo que sus ministros “debieron haber hecho más preguntas” sobre lo que ocurría con la factura de SAAQclic. “Se me debió de haber informado y no fue así”, agregó Legaullt, aunque insistiendo en que la culpa era, ante todo, de los dirigentes de la SAAQ. No obstante, criticó al Gobierno de su predecesor, el liberal Philippe Couillard, por las condiciones acordadas en 2017 dentro del contrato para la realización de la plataforma.

En febrero de 2023, el Gobierno quebequés lanzó SAAQclic. Poco tiempo después, los usuarios comenzaron a quejarse de diversos problemas de este portal. El pasado febrero, la Verificadora General de Quebec indicó que su coste total alcanzaría 1.100 millones de dólares canadienses; unos 500 millones más de lo previsto inicialmente. Asimismo, varios medios de la provincia informaron sobre distintos puntos oscuros en la atribución del contrato respecto a esta herramienta virtual. Tras fuertes presiones, el Gobierno de François Legault anunció el 25 de marzo la creación de la comisión investigadora.

Otras figuras políticas y funcionarios de renombre ya han comparecido ante la comisión en días recientes. Tal es el caso de Geneviève Guilbault, ministra de Transportes, y de Éric Caire, ministro de Ciberseguridad y Digitalización hasta el pasado 27 de febrero, fecha en que presentó su renuncia como resultado del creciente escándalo provocado por SAAQclic. Guilbault señaló que se había enterado del gran aumento de la factura final de la plataforma cuando lo hizo público la Verificadora General de Quebec. No obstante, uno de los fiscales de la comisión mostró un documento -al cual tuvo acceso el equipo de la ministra en 2023- en el que aparecía ya un importante incremento. Por su parte, Éric Caire aseguró que conocía varios de los problemas sufridos por SAAQclic, pero dijo que la responsabilidad recaía en los dirigentes de la Sociedad del Seguro Automotriz de Quebec.

Éric Ducharme, director general de la SAAQ entre abril de 2023 y el pasado julio, lamentó la cadena de problemas dentro de la plataforma, pero subrayó que su organismo no tuvo otra opción que incrementar los pagos a las firmas informáticas responsables “para asegurar la oferta de servicios a los usuarios”. Otros cargos actuales y pasados de la SAAQ se han pronunciado empleando el mismo tono. La comisión investigadora continuará escuchando más testimonios durante el mes de octubre. La fecha límite para presentar su informe final es el 15 de diciembre.

El pasado 28 de agosto, el diario montrealés La Presse publicó que la Unidad Permanente Anticorrupción identificó a cuatro sospechosos de actividades criminales relacionadas con la plataforma SAAQclic, tras haber obtenido diversos documentos luego de un registro en la sede de la SAAQ. “Estos documentos confirman por primera vez que la policía sospecha que efectivamente hubo corrupción en el caso SAAQclic, algo que las pruebas presentadas hasta ahora ante la Comisión Gallant no habían podido demostrar claramente”, indicó el rotativo.

Mientras que las pesquisas avanzan, el escándalo de este portal de servicios en línea se está convirtiendo en una jaqueca para François Legault y su partido. La Coalición Futuro de Quebec busca conservar el poder en las elecciones programadas para octubre de 2026. En la parte final de su comparecencia de este martes ante el juez Gallant, Legault hizo referencia a la imputabilidad. “Creo que en Quebec tenemos trabajo por hacer con esta palabra”, dijo el primer ministro, expresando que los responsables del fiasco de la plataforma SAAQclic deben enfrentar las consecuencias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jaime Porras Ferreyra
Es periodista y colaborador de EL PAÍS en Montreal (Canadá).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_