Ir al contenido
_
_
_
_

El correo electrónico que Tim Hortons nunca quiso haber enviado

Un juez canadiense autoriza un recurso colectivo contra la célebre compañía de café y rosquillas. Miles de clientes recibieron un mensaje en el que se les informaba “por error” de que habían ganado una pequeña embarcación

Empleados de Tim Hortons preparan café.
Jaime Porras Ferreyra

Tim Hortons, la cadena de café y rosquillas nacida en Canadá, está en aprietos. Un juez de la provincia de Quebec autorizó un recurso presentado por una firma de abogados a nombre de varios clientes enfurecidos. Los demandantes sostienen que recibieron un correo electrónico por parte de la compañía informándoles de que habían ganado una pequeña embarcación en un concurso. Sin embargo, Tim Hortons envió otro mensaje poco tiempo después para decirles que todo había sido un error.

Según consta en el recurso presentado por la firma LPC Avocats, los afectados recibieron en abril de 2024 un correo donde se les daba la buena nueva. El premio consistía en una embarcación Tracker Targa 18 WT 2024, además de un remolque. El valor de este premio es de 64.000 dólares canadienses (unos 47.000 dólares estadounidenses). LPC Avocats calcula que unas 500.000 personas de distintas provincias de Canadá pudieron haber recibido el mensaje.

Tim Hortons envió otro correo el mismo día afirmando que todo había sido provocado por “errores técnicos”, disculpándose ante los clientes por esta situación. El recurso exige que la compañía cumpla con la entrega del premio, así como el pago de una indemnización de 10.000 dólares canadienses. El documento incluye testimonios de algunos de los demandantes en donde expresan su frustración acumulada.

En una decisión publicada el pasado 27 de junio, el juez Donald Bisson, de la Corte superior de Quebec, escribió que “no dar premios a quienes han sido notificados como ganadores, y tampoco ofrecerles una reparación, puede destruir la confianza del público en este tipo de concursos, lo que justifica las demandas por daños y perjuicios”. El juez Bisson añadió que un error en lo informado por Tim Hortons o de sus sistemas “no exonera a la empresa de sus responsabilidades”. El recurso se inserta dentro de los lineamientos estipulados en la Ley de Quebec de protección al consumidor, por lo que sólo los clientes de esta provincia pueden sumar su nombre a la lista de afectados. La compañía había sostenido, entre otros puntos, que sus comunicaciones no constituían un contrato de consumo.

El litigio está lejos de terminar; incluso podría durar meses o años. Están previstas otras citas entre las partes y el juez. Asimismo, existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo extrajudicial. No es la primera vez que Tim Hortons genera un coro de descontento entre los consumidores. A principios de este año, a raíz de otro recurso presentado por un grupo de clientes, la compañía retiró el monto extra que cobraba en el café por remplazar la leche por alternativas de origen vegetal. A su vez, provocó marcadas críticas por haber enviado –también supuestamente “por error”- un correo en 2023 informando a varios canadienses de que habían ganado una tarjeta bancaria por un valor de 10.000 dólares.

Tim Hortons forma parte de la identidad canadiense. La empresa fue fundada en 1964 en la ciudad de Hamilton (provincia de Ontario) por un jugador retirado de hockey sobre hielo. Décadas después pasó a ser controlada por Restaurant Brands International, un grupo global de marcas de comida rápida. Tim Hortons posee más de 6.000 establecimientos en el mundo (Estados Unidos, México, China, Filipinas, España, entre otros países). Sin embargo, el 64% de estos locales está ubicado en Canadá.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jaime Porras Ferreyra
Es periodista y colaborador de EL PAÍS en Montreal (Canadá).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_