Ir al contenido
_
_
_
_

La explosión de un carrobomba deja dos muertos en el departamento del Cauca

El ministro de Defensa apunta como responsable a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’

Diego Stacey

Dos personas han muerto y al menos cinco más han resultado heridas en la madrugada de este lunes festivo por la explosión de un carrobomba en el municipio de Suárez, en el departamento del Cauca. Videos compartidos en redes sociales por vecinos del pueblo muestran el momento del estallido, que ocurrió muy cerca de una estación de policía y de una zona residencial. Alrededor de 30 viviendas y locales comerciales resultaron afectadas por el atentado.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha rechazado el ataque y ha apuntado como responsable al frente Jaime Martínez de las disidencias de alias Iván Mordisco. “Era un vehículo cargado con explosivos, lanzamiento de cilindros y ráfagas de fusil”, ha explicado el ministro. El ataque, según Sánchez, está motivado en la pérdida de poder del grupo criminal. “Este hecho demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, esto como resultado de la presión sostenida de nuestras Fuerzas Militares y de Policía”, ha indicado en X. La recompensa para quien de información para dar con los responsables de los hechos asciende a 200 millones de pesos (unos 52.000 dólares).

El alcalde de Suárez, César Cerón, confirmó que los fallecidos se encontraban en un hotel. “Tenemos registro de dos personas fallecidas y varios heridos. Es una situación que desbordó la capacidad que tenemos. No sé qué podemos hacer porque cada ocho días tenemos estos hechos”, ha dicho en una entrevista con W Radio. Cerón ha instado al Gobierno nacional a que “la seguridad sea más integral” en la región. El municipio atacado forma parte del corredor en el que el Ejército lanzó la operación Escudo del Norte, con el fin de limitar la expansión de las disidencias en el norte del Cauca.

La Defensoría del Pueblo ha indicado que el atentado es una “flagrante infracción al derecho internacional humanitario (DIH) y una grave violación a los derechos humanos”. “El hecho siembra temor e incertidumbre en los habitantes del municipio caucano, bastante afectado por el conflicto armado”, ha manifestado la entidad en un comunicado, en el que afirma que entre los heridos hay un niño.

Los atentados en el Cauca, ubicado en el este del país y con salida al océano Pacífico, se suceden entre sí. El jueves, un ataque con explosivos en el municipio de Patía, mató a un soldado e hirió a otra decena de personas. La acción criminal fue atribuida a la estructura Carlos Patiño, que también integra las disidencias al mando de Mordisco. El ministro Sánchez anunció entonces que “la Fuerza Pública fortalecerá el despliegue operacional” en el departamento “para llevar a los responsables ante la justicia y garantizar que ninguna organización criminal doblegue la voluntad de un país”.

Cauca, uno de los departamentos más violentos en Colombia, se ha vuelto un hervidero desde que el Ejército lanzara en octubre de 2024 la Operación Perseo en el sur de la región, con la que busca recuperar el control de uno de los lugares con mayor concentración de coca en el país: el cañón del río Micay, que conecta a la más poblada región andina con el selvático litoral sobre el océano Pacífico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Stacey
Periodista de la sección Internacional. Anteriormente trabajó en 'El Tiempo', en Colombia. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_