Ir al contenido
_
_
_
_

De Colombia Mayor al pilar solidario: Prosperidad Social abre inscripciones para que adultos mayores reciban una renta básica

Colombia tendrá un nuevo programa que beneficiará a 1,4 millones de personas en situación de vulnerabilidad y que no tienen pensión

Adultos mayores en Tibú(Colombia), el 9 de mayo de 2025.

Los adultos mayores que no reciben una pensión y que viven en pobreza extrema en Colombia ahora podrán tener un auxilio que les ayude en su vejez. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), la entidad que se encarga de la elaboración y aplicación de políticas para la superación de la pobreza, ha lanzado una convocatoria para que 1,4 millones de personas mayores en situación de vulnerabilidad reciban una renta básica de 230.000 pesos mensuales. La transferencia monetaria hace parte del pilar solidario establecido en la reforma pensional, que busca apoyar a los adultos mayores que no lograron cotizar y están en condiciones de pobreza.

En este momento, cerca de 1,7 millones de personas mayores ya reciben un auxilio gracias al programa Colombia Mayor. De ese grupo, 1,2 millones de personas reciben 80.000 pesos al mes, y otros 500.000 reciben un monto diferencial de 225.000 pesos. A partir de octubre, ambos grupos de beneficiarios se nivelarán en 230.000 pesos. Mientras tanto, el DPS está en la búsqueda de 1,4 millones de personas vulnerables para extenderles este subsidio y conseguir la cobertura de 3,1 millones de personas, que es la meta del pilar solidario.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, ha resaltado que este es un paso con el que “el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión”.

Quiénes pueden aplicar a la renta básica solidaria

El Departamento de Prosperidad Social ha informado que solo podrán postular grupos poblacionales específicos y las personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en Colombia que cumplan con los siguientes requisitos:

Cómo hacer la inscripción

Los puntos habilitados por el DPS para que las personas hagan su inscripción son las gerencias regionales de Prosperidad Social, las oficinas del adulto mayor de los municipios, las ferias de servicios y las brigadas móviles. Quienes cumplan con los requisitos deberán asistir a estos puntos con su documento de identidad a la mano.

No obstante, el DPS reconoce que no todas las personas mayores que cumplan los requisitos podrán trasladarse a los puntos establecidos, por lo que ha habilitado un formulario de preinscripción que le permitirá a la entidad hacer una actualización de datos y “atender de manera efectiva el proceso”. Ese formulario lo encuentra haciendo clic aquí.

Los funcionarios de Prosperidad Social también realizarán una búsqueda en zonas rurales, en conjunto con las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para identificar a candidatos para el pilar solidario.

La entidad recalca que los procesos de inscripción son gratuitos y no requieren intermediarios. Además, señala en un comunicado que “una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir”.

Qué pasa con los beneficiarios de Colombia Mayor

La entidad ha resaltado que quienes ya están en Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera de acceder al programa, no deben realizar este proceso. Con el cambio, lograrán un aumento del pago de 80.000 a 230.000 pesos.

La reforma pensional, en revisión

Tras la aprobación de la reforma, la plenaria de la Cámara de Representantes subsanó vicios de trámite. Ahora, los magistrados de la Corte Constitucional tendrán que decidir si la votación en el Legislativo cumplió con los requisitos de ley y resolver las dudas en torno a la constitucionalidad de algunos artículos claves de la reforma. Esta decisión podría tomar meses.

La cobertura del pilar solidario depende de la aprobación en la Corte de la reforma pensional. Ante un fallo que frene la aplicación de la reforma, el Gobierno buscaría ampliar la cobertura del programa Colombia Mayor, de acuerdo con el director del DPS, a través de la ley de presupuesto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_