Ir al contenido
_
_
_
_

Dos atentados en menos de tres horas en Colombia: lo que se sabe del helicóptero derribado y del ataque a la base aérea

El presidente Petro ha confirmado la detención de una persona presuntamente relacionada con la explosión en Cali

Zona del atentado, en inmediaciones de la escuela militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, el 21 de agosto de 2025.
Paola Alín

Este jueves, dos ataques coordinados sacudieron a Colombia y reactivaron las alarmas sobre la presencia de grupos armados en zonas estratégicas del país. En menos de tres horas, un helicóptero de la Policía fue derribado en Antioquia y un ataque con explosivos afectó a una base militar en Cali. Los hechos dejaron al menos 18 muertos, de acuerdo con reportes oficiales.

Los atentados ocurren apenas dos meses después de otra serie de explosiones registradas en el suroccidente colombiano. En junio, siete personas murieron en medio de 24 ataques atribuidos a las disidencias de las FARC. Según la Policía, esa ofensiva se ejecutó como conmemoración por el tercer aniversario de la muerte de Leider Johany Noscué, alias Mayimbú, jefe del Comando Coordinador de Occidente, abatido en 2022. En ese momento, el ministro de Defensa Pedro Sánchez aseguró que “estamos ingresando a un centro neurálgico de las estructuras de [Iván] Mordisco, tanto en el cañón del Micay como en la cordillera de Nariño. La manera [de los grupos armados] de intentar aliviar la presión porque no pueden enfrentar a la fuerza pública, es realizando actos terroristas”.

Helicóptero derribado en Antioquia

En el municipio de Amalfi (Antioquia), un helicóptero de la Policía que llevaba personal en labores de erradicación manual de cultivos de hoja de coca —según las autoridades— fue atacado con drones. La aeronave cayó en llamas, causando la muerte de al menos ocho policías y dejando otros ocho heridos. Posteriormente autoridades informaron que fueron 12 los policías que fallecieron.

Las declaraciones de Pedro Sánchez

En un primer comunicado el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó el ataque al Clan del Golfo y aseguró que “todas las capacidades de las Fuerzas Militares y la Policía fueron desplegadas para garantizar la extracción del personal en tierra, brindar apoyo aéreo y neutralizar a los criminales responsables”.

Sin embargo, en una publicación posterior, el ministro rectificó la información. Con base en reportes actualizados de la Policía, señaló que el atentado habría sido ejecutado por la estructura 36 (E36) de las disidencias de las FARC, vinculada al cartel de alias Calarcá, y descartó —al menos de momento— la participación del Clan del Golfo

Ataque a la base aérea de Cali

Horas más tarde, en Cali, desconocidos lanzaron cilindros de gas llenos de explosivos a la base aérea Marco Fidel Suárez, provocando un fuerte estallido. El ataque dejó al menos seis personas muertas y alrededor de 60 heridas, de acuerdo con reportes oficiales.

La detonación ocurrió a las 14.50 horas sobre la Carrera 8, una de las zonas más transitadas de la ciudad, repleta de comercios y peatones, según informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Imágenes registradas por ciudadanos mostraron vehículos calcinados, el camión en llamas y personas heridas tendidas en el suelo.

Facciones dirigidas por Iván Mordisco y un detenido

“Después de la derrota infligida a la columna Carlos Patiño, con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali con dos civiles muertos”, declaró el presidente Gustavo Petro en X, cuando aún no se había actualizado la cifra de víctimas. “El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”, agregó.

El ministro de Defensa también señaló a los grupos dirigidos por Mordisco como responsables del ataque y anunció una recompensa de 200 millones de pesos colombianos (unos 50.000 dólares) por información que permita anticiparse a nuevos atentados. Petro, por su parte, difundió en X la identidad de uno de los presuntos implicados, capturado en el lugar de los hechos: se trata de alias Sebastián, integrante del EMC.

En Cali, el alcalde Alejandro Eder informó que el municipio ofrecerá hasta 400 millones de pesos a quienes aporten datos que ayuden a identificar a los responsables. Asimismo, se decretó la prohibición de circulación de vehículos pesados entre las 19.00 y las 4.00 horas, mientras que el comandante del Ejército ordenó poner en máxima alerta a todas sus unidades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_