Muere Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial colombiano, tras el atentado que sufrió en Bogotá
El político, de 39 años, recibió varios disparos mientras intervenía en un acto de campaña en la capital del país
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un acto de campaña. El político, de 39 años, era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala. Ha muerto en la Fundación Santa Fe, la clínica a la que había sido trasladado el día del atentado. Su esposa, María Claudia Tarazona, ha confirmado la noticia en su cuenta de Instagram: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”, ha publicado en la red social.
El estado de salud de Uribe Turbay se había agravado en la madrugada del sábado. Tras una intervención programada a primera hora, había presentado “un sangrado intracerebral agudo” que obligó a otra cirugía, esta vez de urgencia. Horas después, por la tarde, la clínica había informado que la condición del senador era “extremadamente crítica” por “un edema cerebral persistente” y “un sangrado intracerebral de difícil control”.
La Fundación Santa Fe ha informado que Uribe Turbay falleció a la 1.56 hora local (8.56 hora peninsular española). “El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido”, ha afirmado la institución en un comunicado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su pésame a la familia de Miguel Uribe. “La vida está por encima de cualquier ideología”, ha afirmado el jefe de Estado: “No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más. Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la Vida”, ha lamentado Petro en su cuenta de X.
Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 11, 2025
La vida está por encima de cualquier ideología.
He querido marcar un nuevo paradigma, incluso teórico, en mi gobierno, al colocar el proyecto del cuidado y la expansión de la vida,…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, el Centro Democrático, ha lamentado la muerte: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”, ha asegurado Uribe Vélez, sin relación familiar con el senador y candidato presidencial. El hombre que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 fue condenado recientemente por manipulación de testigos y cumple una pena domiciliaria de 12 años a espera de una decisión de segunda instancia. En el mismo sentido se ha pronunciado el expresidente conservador Iván Duque (2018-2022), quien ha asegurado que “Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”.
El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 11, 2025
El político del partido de derecha, principal opositor del Gobierno de Gustavo Petro, recibió varios disparos mientras intervenía en un evento público en el barrio Modelia, al occidente de la capital. A través de vídeos se pudo ver el momento exacto, hacia las cinco de la tarde, en que se escuchan disparos y Uribe cae al piso desde la tarima improvisada en la que hablaba de sus propuestas de campaña. Los escoltas del político reaccionaron inmediatamente y lo llevaron a una clínica cercana. Horas después, fue trasladado en ambulancia a la clínica Santa Fe, en el norte de Bogotá, una de las mejores en la ciudad, donde ha permanecido en estado crítico desde entonces y donde ha fallecido.
La hermana de Uribe Turbay también ha lamentado la muerte del senador con la publicación de una foto en Instagram, donde aparecen de niños junto a su madre, Diana Turbay, una reconocida periodista que fue secuestrada por los capos del narcotráfico que lideraba Pablo Escobar y murió en un intento de rescate. “Estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos”, ha declarado María Carolina Hoyos Turbay.
Las autoridades capturaron de forma casi inmediata a un menor de 14 años como responsable material del ataque. Las investigaciones continúan, suman ya cuatro detenidos más, y el presidente de la República, Gustavo Petro, ha dicho que no se descarta ninguna hipótesis. La semana previa a la muerte, el director de la Policía Nacional, Carlos Triana, afirmó que la principal era la que señala como responsable a la llamada Segunda Marquetalia, el grupo de disidentes de las extintas FARC que retomó las armas y comanda alias Iván Márquez. Las investigaciones y procesos continúan, y ni ese grupo ni ningún otro se ha hecho responsable del asesinato.
El atentado contra el precandidato ha conmocionado a un país que se retrotrajo de inmediato a los asesinatos que sembraron el terror a finales de los años ochenta y principios de los noventa. En la lista hay candidatos presidenciales y políticos reconocidos, como Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro o el padre del actual alcalde de Bogotá, Luis Carlos Galán. El senador deja a su esposa María Claudia Tarazona, tres hijas de ella que él había acogido como padre y un hijo de cuatro años. A esa misma edad, Uribe Turbay perdió a su madre, Diana Turbay.
Desde la izquierda, María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro y precandidata presidencial por el Pacto Histórico, ha lamentado “profundamente” la muerte del senador Miguel Uribe. “Minorías apátridas siguen asesinando, solo entienden el lenguaje de la violencia y buscan influir en los destinos de la nación con golpes de sangre”, ha denunciado en X. El senador Iván Cepeda Castro, hijo del senador Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994, ha asegurado en esa red social que espera que “los autores de su asesinato sean sancionados penalmente, y que en Colombia desaparezca la violencia de la política”.
La vicepresidenta Francia Márquez ha afirmado, por su parte, que “la democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”.
Lamento profundamente la muerte de Miguel Uribe Turbay colega en el Senado y precandidato presidencial.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) August 11, 2025
Mi mensaje de solidaridad y respeto a su familia y copartidarios políticos en estos momentos de dolor y duelo nacional.
Miguel Uribe Turbay representaba ideas distintas a…
La Alcaldía de Bogotá ha decretado tres días de duelo por el que también fue secretario de Gobierno de la capital (2016-2018).
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha manifestado su “profunda tristeza” por la “trágica muerte del senador colombiano”: “Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”, ha publicado en su cuenta de X.
Uribe Turbay era abogado de la Universidad de Los Andes con maestría en Administración Pública de Harvard. Mostró su vena política desde muy joven. Con solo 25 años, en 2012, se lanzó y fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, el de su abuelo y una de las dos formaciones del tradicional bipartidismo colombiano. En su cuatrienio en ese cargo se destacó como una de las voces más críticas del entonces alcalde y hoy presidente, Gustavo Petro, y una figura en ascenso de la derecha política.
Desde el Senado, Uribe mantuvo un discurso centrado en la defensa de la seguridad y las instituciones y criticó la política de paz total con la que el Gobierno ha intentado negociar en paralelo con los diferentes grupos ilegales del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.