Ir al contenido
_
_
_
_

Petro se compromete a respetar la sentencia en el caso Uribe: “Mi deber es proteger esa decisión”

El expresidente de derechas se muestra escéptico y le recuerda al mandatario que no ha sido imparcial, pues en varias ocasiones se ha pronunciado sobre su proceso judicial

Gustavo Petro
Emma Jaramillo Bernat

Ante una Colombia expectante y dividida, atenta a la sentencia del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe que se conocerá el próximo lunes, el presidente Gustavo Petro y el expresidente Uribe volvieron a embarcarse en sus viejas rencillas políticas. En la mañana de este martes, el mandatario escribió a través de su cuenta de X un mensaje en el que señala “la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado” por el mediático juicio contra Uribe, y dice estar comprometido con “proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”. Un mensaje de respeto a la justicia en momentos en que la tensión sube rápidamente a la espera de si el expresidente será absuelto o no, y por lo que esto podría implicar para el país.

El mandatario también indicó que “quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad”. No obstante, el que debía ser un parte de tranquilidad generó un desencuentro entre los políticos por cuenta de un fragmento de la publicación de Petro en el que este afirma que nunca, siendo presidente, se ha pronunciado sobre el caso judicial contra el expresidente. Uribe, trinos en mano, salió a rebatirlo.

“Presidente Petro, deje el vicio de mentir”, le dijo Uribe, quien prosiguió a citar una publicación hecha por el mandatario en esa misma red social, el 9 de abril de este año. En ella, Petro se refirió al caso judicial e hizo una reflexión sobre “la alianza entre políticos poderosos y el narcotráfico paramilitarizado”, un tema que acaparó sus denuncias en sus tiempos como senador. Desde 2007, cuando Petro hizo un debate sobre el paramilitarismo en Antioquia, el actual mandatario ha denunciado los presuntos vínculos entre el expresidente y grupos paramilitares; una acusación que Uribe ha negado fehacientemente, y que es hoy el telón de fondo de un juicio en el que es juzgado por soborno, manipulación a testigos y fraude procesal, por supuestamente buscar desviar estas acusaciones en su contra.

En el trino citado por Uribe, Petro resalta la figura de Iván Cepeda, senador del partido de izquierda Polo Democrático, quien continuó con esa investigación y a quien el expresidente inicialmente denunció por calumnia agravada y fraude procesal. No obstante, el proceso dio un giro de 180 grados y fue el expresidente Álvaro Uribe quien terminó sentado en el banquillo de los acusados, siendo juzgado por la justicia ordinaria en audiencias transmitidas y seguidas en vivo por millones de personas en todo el mundo. “La diferencia entre las dos víctimas, con sus padres asesinados, es que Iván perdonó y Uribe no pudo perdonar, lo carcomió el odio y la venganza. Cuando esto pasa, el odio transforma a la víctima en victimario, por eso perdonar es fundamental para salvar el alma, para salvarse a sí mismo”, escribió Petro en abril.

Uribe también menciona otra publicación en la que Petro recuerda un trino de él mismo, hecho en 2018, cuando el líder de izquierdas era candidato para la presidencia de Colombia por segunda vez. En esa ocasión, Petro relacionó al expresidente con Santiago Gallón Henao, un exnarcotraficante antioqueño señalado de formar grupos paramilitares, y quien le compró a la familia Uribe la conocida finca de Guacharacas. Gallón, además, fue vinculado con la muerte del futbolista Andrés Escobar, un asesinato ocurrido en 1994, en un tiempo de alta tensión política. El chofer de Gallón, delante de él, fue quien asesinó al jugador en el parqueadero de una discoteca de Medellín, luego de que este marcara un autogol en el Mundial de fútbol. No obstante, Uribe niega haber tenido nexos delictivos con Gallón.

La tercera publicación en X con la que el expresidente busca demostrar que Petro sí se ha pronunciado sobre su caso es una que hizo el 17 de noviembre del año pasado, a raíz de la sentencia absolutoria de primera instancia en favor de su hermano, Santiago Uribe, en un proceso en el que era juzgado por sus presuntos vínculos con el paramilitarismo. En ese momento, pese a que la justicia falló a favor de Santiago Uribe, el presidente Petro hizo un recuento de la que él consideraba la “historia verdadera de los 12 apóstoles”, un grupo paramilitar que operó en Antioquia y que, de acuerdo con varias investigaciones, era financiado por los ganaderos de la región y funcionaba como un grupo de limpieza social. Petro ha apuntado que tanto el expresidente Uribe como su hermano, Santiago, tuvieron nexos con estructuras paramilitares como el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), algo que no ha sido afirmado por la justicia colombiana.

Fue ese trino el que terminó de sellar, a finales del año pasado, el distanciamiento entre ambos políticos que, pese a ubicarse en las antípodas ideológicas, habían logrado una especie de tregua pocos días después de que Petro asumiera la Presidencia y que alcanzó a durar poco más de dos años. De cuando en cuando, las diferencias vuelven a aflorar. Este martes, ante los trinos que recordó Uribe, el presidente Petro se mantuvo firme a su mensaje inicial. Respondió que el expresidente quiere sus pronunciamientos sobre sus debates anteriores como congresista, “pero no lo puedo hacer ahora”, dijo, debido a que hay “decisiones judiciales, que debo respetar y no influir para nada, se van a tomar. Otro día, más adelante, quizás hago un libro sobre mis debates. Por ahora guardo mi silencoo (sic)”.

Entonces, Uribe levantó el guante de nuevo: “Sobre la amenaza que me lanza el Ptde Petro la recibo como la de un cobarde que ha venido perdiendo la capacidad de embolatar a los colombianos”, escribió. “Estaré listo para repetirle en la cara, ojalá más cerca, lo que le dije en el Senado: Sicario Moral”. Mientras tanto, la mirada queda puesta sobre la juez Sandra Heredia, quien decidirá si el expresidente es culpable o inocente. Ambas orillas, desde lo que consideran justo, le piden lo mismo: “fallar en Derecho”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emma Jaramillo Bernat
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Ha trabajado en 'El Tiempo', como editora web, y en la Agencia Anadolu, de Turquía, como jefe de corresponsales para Latinoamérica. Graduada de Comunicación Social de la Universidad Javeriana de Bogotá y máster en Creación Literaria de la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_