Gustavo Petro: “Lo más peligroso de la estrategia de Leyva es que conectó a dos grupos armados”
El presidente colombiano asegura que no se trata del “plan de un loco”, y relaciona el complot del excanciller con varios hechos que estaban desestabilizando al país


Este miércoles, el presidente colombiano, Gustavo Petro, volvió a referirse a los audios revelados por EL PAÍS en los que el excanciller Álvaro Leyva habla de derrocarlo. A través de su cuenta en X siguió ahondando en las conversaciones grabadas que, según su criterio, están relacionadas con varios hechos sucedidos el mes pasado. “¿Cuántos desconocieron, en este mes, al presidente?”, pregunta en la red social. Procede entonces a hacer un recuento de varios hechos que reflejan que el plan de Leyva, en su interpretación, estaba teniendo éxito: habla de la investigación en su contra en la Comisión de Acusaciones por su supuesta drogadicción —que inició a partir de las cartas enviadas por el excanciller—, del atentado al senador de derechas Miguel Uribe, del que dice intentaron culparlo, y de cómo sus opositores lograron llenar la plaza de Bolívar con la insignia de “Fuera Petro”. Para el presidente, “hay muchas coincidencias como para pensar que es un lunático hablando solo”.
“No es el plan de un loco, Leyva no está loco. Está lleno de odio y soberbia, y se juntó con otros y otras llenos de odio y soberbia”, escribe Petro en otro trino. Al presidente no le preocupa mucho el rol de Estados Unidos en la trama: “Lo peligroso no fue el secretario de estado de EEUU: Marco Rubio, que no estuvo metido realmente”, dice. Sostiene que el mayor riesgo de la estrategia de Leyva fue “que conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El último ya no creía mucho en Leyva, porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fue el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del Narcotráfico”.
En varias ocasiones, Petro ya se ha referido a dicha junta, que ha descrito como una asociación internacional de mafias latinoamericanas, albanesas, e italianas, entre otras, que desde Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, maneja buena parte del comercio de la cocaína latinoamericana que llega a Europa. El mandatario ha señalado a este grupo de haber intentado acabar con su vida, de estar detrás de la ola de violencia en Medellín y de ser los posibles responsables del atentado contra Miguel Uribe. Sin embargo, la Fiscalía colombiana aún no ha encontrado evidencia de la existencia del entramado criminal.
La publicación de los audios de Leyva ha dado sustento a las denuncias que Petro ha hecho desde el inicio de su mandato respecto a que en su contra se estaba orquestando un “golpe blando”; es decir, que intentaban sacarlo del poder mediante vías institucionales. Una estrategia que, ha señalado, no es exclusiva de Colombia, sino que se cierne sobre todos los presidentes de izquierda en América Latina. Para ello, en su extenso trino, enumera los procesos judiciales que han enfrentado otros mandatarios con dicha tendencia política, como Rafael Correa en Ecuador; Pedro Castillo en Perú; Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, o Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. “Todos víctimas de golpes de estado parlamentarios, todos presidentes de izquierda”, escribe.
En su caso, dice Petro, “el golpe de Estado quedó embolatado [enredado] porque se dejaron pillar [descubrir]”. También ha asegurado que él conocía dichas grabaciones antes de que fueran publicadas por este medio, pues estuvieron en manos del Servicio Secreto colombiano, que lo puso en conocimiento. “Tuve, en mi silencio, que ver como muchas cosas que sucedían, coincidían con su plan”, añade el presidente en uno de sus trinos.
Este martes, la Fiscalía colombiana abrió una investigación que busca aclarar el alcance del complot, en el que aparece el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez como la persona que Leyva tenía en mente para que quedara en la jefatura del Estado. En los audios, el excanciller dice que está “encima de ella”. No obstante, la vicepresidenta, cuya relación con Petro ya era distante, ha asegurado que no se presta a conspiraciones, y fue ella quien instó a la Fiscalía a que abriera la investigación. Leyva, por su parte, aunque no ha desmentido sus planes para derrocar a Petro, aseguró que las grabaciones fueron tomadas durante una “conversación íntima”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
