
Andreas Schleicher, padre del Informe PISA: “Hoy, un buen profesor debe ser también buen psicólogo, buen trabajador social y buen mentor”
“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE

Los profesores españoles son los más críticos con su formación de todo el mundo desarrollado
Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio

Día Mundial del Docente: por qué hay que enseñar a los niños a dar valor a los profesores
La figura de los educadores tiende a estar poco reconocida, pero es fundamental concienciar desde las edades más tempranas de la importancia de su labor diaria a nivel social y educacional

La huelga por Gaza vacía los institutos y saca a miles de estudiantes a la calle: “No más muertes de niños inocentes”
La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes, incluye manifestaciones a mediodía en 40 ciudades

Las familias de la enseñanza pública son las que mejor opinión tienen de la educación en España
La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia

Participación: el sello de la Nueva Educación Pública
La participación exige tiempo, organización y voluntad de diálogo. Pero el aprendizaje colectivo que surge de estos espacios es invaluable

El Gobierno recuerda a Ayuso que la ley de memoria “es de obligado cumplimiento en todas las comunidades”
Torres asegura que su ministerio analiza la decisión de la Comunidad de Madrid de retirar un curso de formación al profesorado sobre cómo abordar el franquismo en las aulas

Un profesor de Alcorcón, reprendido por llevar una camiseta con los colores de la bandera palestina por su “simbología política”
Guillermo López imparte Economía en el IES Prado Santo Domingo y el centro ha amenazado al docente con elevar el caso a la Dirección del Área Territorial Sur

La forma de generalizar la bajada de ratio en las aulas: que el alumnado con necesidad de apoyo cuente doble
Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

Un estudiante de 14 años apuñala a una profesora en un colegio del noreste de Francia
La educadora, que impartía clases de Música, está ingresada pero no corre peligro. La nueva agresión cuestiona el refuerzo de la seguridad en los centros educativos

Profesores en peligro de extinción
Nos enfrentamos a una sequía catastrófica: no hay docentes. Y la ministra Pilar Alegría debería dar prioridad a ese problema

El Gobierno reducirá por ley la ratio en las aulas a las que asisten los alumnos desfavorecidos
Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

Los bancos invisibles
Los lectores y las lectoras escriben sobre la morosidad, la última película de Amenábar, la crueldad y la importancia de estudiar música

Periodistas, sanitarios y docentes, convertidos en objetivo de guerra en Gaza
El ataque a la comunidad profesional atenta contra el derecho internacional humanitario. Es urgente que se permita el acceso a servicios básicos como la salud en el territorio palestino

Doce familias, tres centros y una ciudad: cuando la escuela construye esperanza en tiempos crispados
Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.

24 horas en un colegio público que encarna la nueva diversidad: “Me esfuerzo por llegar a todos, pero no puedo”
La escuela Óscar Esplá de Alicante refleja el rápido aumento de estudiantes con necesidad de apoyo. Sus maestras luchan, pero la falta de medios les genera frustración y lastra el potencial del alumnado

El algoritmo y la ensaladilla
Los lectores y las lectoras escriben sobre los criterios para conceder el bono social eléctrico, el valor de los maestros, los ‘boomers’ y la indiferencia ante las guerras

Vicenç Yll, cocreador de Megaprofe: “A muchos padres la inteligencia artificial les genera inquietud, pero puede ser una aliada para sus hijos”
El pedagogo es uno de los impulsores de una plataforma educativa de IA que permite diseñar experiencias de aprendizaje emocional adaptadas a la edad y sensibilidad del niño, y que ya cuenta con 200.000 usuarios

Los problemas de la comprensión lectora: “Que me dejen cuatro años la misma plantilla y veremos mejoras”
Las escuelas reclaman la estabilidad de plantillas, más docentes o atajar la pobreza infantil: “Algunos alumnos no van a la biblioteca, aunque les gustaría, porque sus padres no los llevan”

¿Por qué faltan profesores?
Según la Unesco, se necesitan 4,8 millones de docentes en Europa y Norteamérica, y 44 en todo el mundo. Expertos y sindicatos coinciden en la necesidad de una reforma en profundidad del sistema

El PP y Vox tumban la iniciativa legislativa popular para climatizar y aislar los colegios de Madrid
La propuesta ciudadana, apoyada con más de 72.000 firmas, solo encuentra el respaldo del PSOE y Más Madrid en la Asamblea

“Hay días que es imposible dar clase”: los alumnos que necesitan apoyo aumentan el doble de rápido que los recursos para atenderlos
El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública

Profesorado de una escuela de Balaguer (Lleida) protesta contra una presunta agresión a un docente
Los sindicatos lamentan que no se trata de un caso aislado

Sánchez anuncia la reducción del horario lectivo del profesorado y 175 millones para plazas de 0-3 años para niños de familias vulnerables
Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley

Exposiciones orales, simulaciones y proyectos grupales: los profesores plantan cara a la IA
Una nueva era de docentes busca diferentes métodos o resucita antiguas maneras de llevar un aprendizaje más significativo al aula, con o sin la inteligencia artificial

Antiguos becarios
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social

Edulecto, el dialecto de la educación
Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia

Mayores requisitos para estudiar pedagogía en Chile y prestigio de la profesión docente
Desde las escuelas de pedagogía y el gremio docente el desafío debería estar en cambiar la visión que la sociedad tiene de la pedagogía como una profesión que fundamentalmente requiere paciencia y vocación

El plan de “rescate” de las Matemáticas de Ayuso, entre lo ilógico y lo irrealizable
La presidenta de la Comunidad de Madrid anunció este martes una nueva estrategia con la que pretende incorporar a estudiantes universitarios a dar las clases de la asignatura

La Junta de Andalucía obliga a un instituto de Cádiz a retirar una bandera palestina y una ucrania de su fachada
El centro, que recibió una carta anónima amenazante, ha cambiado la enseña por una pancarta contra el genocidio

El coste de la inestabilidad de los claustros en los centros educativos
¿Por qué seguimos obviando que determinados puestos docentes requieren de un perfil profesional o humano singular ajustado a las necesidades de su alumnado?
Uno de cada tres niños no habla nunca en casa, o solo a veces, la lengua de la escuela
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia

Los sindicatos de profesores demandan a Trump por las redadas en las escuelas
Los docentes denuncian que el miedo de los padres y alumnos a ser detenidos cuando acuden a los centros está causando abandono escolar

En Colombia, enseñar o estudiar puede significar “sacrificar la vida”
Un estudio realizado en cuatro departamentos del país documenta más de 600 ataques desde 2023 contra escuelas, profesores y estudiantes

De cuna noble a escuela para todos: el instituto español más antiguo late con diversidad
El IES San Isidro de Madrid nació para ofrecer una formación puntera a la aristocracia, pero hoy es todo un emblema de la educación pública con programas de género e inclusión para el alumnado trans, además de su propio museo

Nervios y mucha diversidad en la vuelta al cole: “Dentro de una misma clase hay diferencias enormes”
Más de ocho millones estudiantes vuelven a las aulas. Los docentes de la enseñanza pública piden más recursos para atender la nueva realidad escolar
Las novedades de la vuelta al cole 2025: un informe Pisa español, refuerzo de matemáticas y cambios en el profesorado

Cataluña inicia el curso escolar de la restricción de las pantallas: “Es hora de apagar los móviles y encender los libros”
Un millón de alumnos de infantil, primaria y ESO se incorporan a unas aulas, cada vez más vacías, pero con más complejidad

Así es el piloto para remontar los resultados en Matemáticas en Cataluña: “Los maestros ven que hay una forma optimista de enseñar la materia”
El programa Florence, con una duración de tres años, se ha puesto en marcha este curso en 200 centros educativos
Últimas noticias
La policía detiene a un sospechoso de provocar el incendio ‘Palisades’ de Los Ángeles nueve meses después
Jornada frenética en el Congreso: un diputado del PP ausente, un acuerdo a última hora con Podemos y una final del Betis
El hijo mayor del dictador Augusto Pinochet respalda al candidato presidencial libertario Johannes Kaiser
Sheinbaum responde a la amenaza de Trump de romper el TMEC: “Es ley en Canadá, Estados Unidos y México”
Lo más visto
- Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Trump se plantea viajar a Oriente Próximo este fin de semana ante la inminencia de un acuerdo de paz
- Quien se lleve algo de aquí sufrirá innumerables desgracias: la maldición de Bodie, el pueblo fantasma más famoso de California
- El derrumbe de un edificio de Madrid centro - 7 de octubre de 2025 | El alcalde reconoce que “es complicado” que los otros dos desaparecidos sigan con vida
- Moussa, Jorge, Diallo y Laura, los cuatro trabajadores sepultados bajo los escombros en pleno centro de Madrid
- Última hora de la actualidad política, en directo | Junts secunda a Puente y asegura que el acuerdo de Podemos con el Gobierno sobre El Prat “no tiene validez”