Ir al contenido
_
_
_
_

En ‘Colegio Abbott’, el humor de Hollywood busca dar voz realista y sin burla a profesores exhaustos

La comedia creada y protagonizada por Quinta Brunson llega a una nueva temporada jugando a caballo con el realismo, como demuestra su set de rodaje, y la carcajada: “Quería a guionistas que apreciaran a los profesores, no que se rieran de ellos”

Quinta Brunson, en una escena de la quinta temporada de la serie 'Colegio Abbott', de ABC.
María Porcel

Cuando Quinta Brunson (Filadelfia, Pensilvania, 35 años) puso en marcha Colegio Abbott hace casi cinco años, tuvo una petición clara. El set de rodaje no solo tenía que recrear un colegio, tenía que ser un colegio. Parecerlo, respirarlo. Esa era la obsesión y necesidad de su creadora y protagonista; tanto, que su primerísimo episodio, aquel piloto de 2021, se grabó en una escuela real, en Los Ángeles (aunque siempre parezca que es la ciudad natal de Brunson, en la otra punta del país). Pero eso era demasiado complicado. Así que para dar vida a las tribulaciones de media docena de profesores y de cientos de alumnos, se decidió crear lo más parecido a una escuela en los estudios de Warner Bros., en Burbank, California. Allí, en el estudio 16, construido hace 90 años y donde se han rodado Gigante, My Fair Lady, Los Cazafantasmas, Parque Jurásico, Batman Return, La tormenta perfecta o Wild Wild West, se ha instalado toda una escuela para recrear lo más importante: historias reales que hagan reír a carcajadas.

Apenas unos metros más allá de ese estudio 16, frente a las caravanas del rodaje de la segunda temporada de The Pitt, Brunson y sus coprotagonistas se reúnen para explicar cómo, el humor y la cercanía siguen siendo su fuerte cinco temporadas y casi 80 episodios después. De hecho, es posible que la unión de uno y otra potencien más a ambos. Así lo comentan en una distendida rueda de prensa Brunson y sus colegas de plató: Lisa Ann Walter (que interpreta a la profesora Melissa Schemmenti), Tyler James Williams (Gregory Eddie), Sheryl Lee Ralph (Barbara Howard), William Stanford Davis (el señor Johnson) y Chris Perfetti (Jacob Hill). Porque, como todos afirman, puede que no hayan sido profesores, pero ellos, como todos, han sido alumnos y han pasado por las aulas alguna vez en sus vidas.

“Es algo que Lisa solía decir cuando comenzó esta serie”, recordaba Brunson, “cuando ella se incorporó: ‘Todos, en realidad, hemos sido enseñados por un profesor o hemos sido profesores’. Y eso es cierto, puede que sea una de las únicas cosas en el mundo en lo que todas las personas tienen una conexión, y es un profesor. Así que arrancamos con eso. Desde el principio de la serie, quería contratar a guionistas que apreciaran a los profesores, no que se rieran de ellos ni pensaran que eran algo despreciable, sino que los valoraran. Y resultó que la mayoría de los guionistas tenían un profesor en su familia inmediata o en su núcleo familiar”, reconocía Brunson a EL PAIS sentada en un pupitre en los estudios de Warner Bros.

Lisa Ann Walters y Sheryl Lee Ralph, en una de las aulas de la quinta temporada de la serie 'Colegio Abbott', de ABC.

Cada año charlan con profesores que ella misma busca, amigos, conocidos... De hecho, desvela que tienen una especie de chat con “el verdadero Gregory, en Filadelfia”. Así que con el arranque de curso hacen una videoconferencia con muchos de ellos “para escuchar cómo se sienten, cuáles son los verdaderos problemas que afrontan...”, relata Brunson. Así lo asegura también Tyler James Williams, que precisamente interpreta a Gregory en la serie de ABC que se emite en Disney+: “Fuiste muy específica en cuanto a buscar escritores que escribieran con el corazón”, le recuerda a Brunson. “Creo que esa es la clave para cualquier versión de la empatía o la buena narración. Si te lanzas a ello con el corazón, podrás conectar con cualquier otra persona que tenga acceso a su corazón al otro lado”.

“Mientras ese sea el enfoque”, se reafirma el actor, “creo que se pueden narrar muchas historias diferentes a través de ese prisma, pero también creo que ahí entramos en ese terreno en el que no solo estamos contando la historia de unos profesores, sino que los estamos amando mientras la contamos y no los estamos menospreciando, sino que estamos tratando de divertirnos con una situación difícil”.

Quinta Brunson y Tyler James Williams, en una escena de la quinta temporada de la serie 'Colegio Abbott', de ABC.

Esa visión auténtica, sin burlas ni humillaciones, es fundamental para las tramas, guionistas y actores, incluso aunque el tono de la serie sea de comedia y ellos mismos, como cuenten, se rían cuando se ven en pantalla, meses después de rodar las situaciones y los chistes que grabaron meses atrás. Nada de ello está reñido con darle verdadera voz a las historias del profesorado. “Creo que así tomamos una nueva perspectiva de lo que ocurre, una perspectiva auténtica de qué les impacta, e intentamos aprovecharla. Pero siempre teniendo muy en mente que no hacemos un drama”, apunta. “Estamos haciendo una comedia, así que aunque algunas realidades van a ser duras y, sí, reales, tenemos que asegurarnos de que tomamos material con el que podemos divertirnos y recrear toda una experiencia. No queremos que llegues a casa y mires lo que has pasado durante el día y te sientas triste, así que añadimos un poco de diversión de ficción para asegurarnos de que siga siendo una comedia”.

Contaba Walters —conocida para los niños de los noventa por su papel de la niñera de Tú a Londres y yo a California, con Lindsay Lohan— que su madre fue profesora de colegios públicos de Washington D. C., y de hecho le dio clase a ella misma, y cómo recuerda empaparse de sus historias. “Amaba a sus niños y habría luchado y matado por ellos”, recordaba con cariño la actriz. “Pero tampoco aguantaba tonterías de nadie. Así que, a cualquiera que pensara que podía tomarle el pelo, ella se lo dejaba claro rápidamente... y esos eran mis amigos. Así que era una locura. Pero ella se acostaba temprano, así que todos seguíamos de fiesta en mi casa”.

Sheryl Lee Ralph y Chris Perfetti, en una escena de la quinta temporada de la serie 'Colegio Abbott', de ABC.

La diversidad del profesorado está bien reflejada en la serie. Hay hombres y mujeres de todos los colores, edades y procedencias. “Para mí la cuestión está en que no tienes que parecerte a nosotros para querernos, o para apreciarnos en nuestra totalidad como clase, como elenco”, explica Sheryl Lee Ralph, cuatro veces nominada al Emmy, y ganadora en 2022, por su papel de veterana profesora del colegio. Era la primera mujer negra en lograr la estatuilla en más de 35 años. “También, es el hecho de que, una vez más, es un afecto global, la gente conecta con el show, con otra gente. No es conectar con el color, sino con personas, y para nosotros eso marca la diferencia”.

Para Brunson esa diversidad es inevitable en este caso. “Creo que, cuanto mejores son las historias, más diversidad tendrás de forma natural”, afirma la creadora. “Ahora bien, siempre vamos a necesitar que nuestra industria valore las historias de las personas de color, que no las descarte por ser de personas de color. Una buena historia es una buena historia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_