Las dos empresas de Portugal y A Coruña que están detrás de la polémica fábrica necesitan 250 millones de ayudas públicas y que el Gobierno central les flexibilice los plazos de ejecución de la obra
La empresa papelera goza de vientos a favor en su negocio de celulosa por la recuperación de los precios mientras que la aportación del área de energías renovables es cada vez mayor
Ence, empresa española que centra sus actividades en la producción de celulosa y en la energía renovable, sigue profundizando en sus estrategias de creación de valor a partir de una lógica circular innegociable. Prueba de ello son iniciativas como la bioplanta de fibra reciclada de As Pontes (A Coruña)
Ence impulsa la gestión forestal sostenible y apuesta por reducir al máximo el consumo de recursos como el agua. La compañía es una referencia europea en la producción de celulosa y energía renovable a partir de biomasa
La industria papelera española factura casi 7.000 millones de euros, su cifra más alta, aunque no consigue que la rentabilidad del negocio vaya en consonancia a las ventas
Un informe del Consello da Cultura Galega alerta sobre su “modelo de explotación completamente destructivo”, que ya ocupa millón y medio de hectáreas en la Península Ibérica frente a las 100.000 del resto de Europa
El alto tribunal tumba la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la prórroga que le había concedido el Gobierno de Rajoy y que se extendía hasta el año 2073. La decisión provocará un impacto positivo de 169 millones en los beneficios del grupo de 2022
El desánimo cunde entre la plantilla y las empresas madereras y auxiliares: “Nos sentimos marionetas de los políticos que han sido incapaces de encontrar una alternativa al cierre”
Ence es la primera empresa europea en certificar con la verificación SURE la biomasa con la que genera energía renovable en sus plantas de energía y en sus biofábricas de celulosa. Su apuesta ayuda a la descarbonización, a la economía circular y al desarrollo del mundo rural
Los trabajadores han logrado el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de que no se pedirá la ejecución de la sentencia que obliga a cerrar Lourizán mientras no se pronuncie el Supremo
El foro empresarial del sur de la provincia cree que las administraciones deben implicarse, porque la continuidad de la pastera “resulta irrenunciable para Galicia”
La sentencia estima así los recursos de Greenpeace y del Ayuntamiento de Pontevedra contra la decisión del Gobierno del PP que amplió el permiso de la papelera por 60 años
El ministerio público indaga sobre el estado de la planta tras la polémica desatada por las declaraciones de su máximo responsable sobre la falta de inversiones
El Gobierno de Sánchez desiste en la defensa judicial de la concesión por 60 años en la ría de Pontevedra porque no fue "conforme a derecho" y la ubicación no está "justificada"
El ejecutivo local interpone un contencioso ante la Audiencia Nacional después de que el Ministerio de Medio Ambiente no haya contestado a los requerimientos previos
El fiscal pide el archivo porque la cantidad solicitada por la pastera es inferior al tipo delictivo, aunque no descarta que la empresa pactase presupuestos con otras para optar a fondos públicos a través de la Xunta, como denunciaba el informe policial
Adega y MariñaPatrimonio denuncian destrozos en castros y túmulos con fotos aéreas. La mitad de los 500 sitios arqueológicos de la zona están ya repoblados con esta especie
El tribunal resalta su intención social, política y medioambiental en busca de "un efecto propagandístico y publicitario para influir en el ánimo de una colectividad"