El apoyo a la inmigración alcanza un pico histórico en Estados Unidos a pesar de la cruzada trumpista
Una encuesta de Gallup muestra que el 79% de los estadounidenses está a favor de los inmigrantes, un aumento importante respecto al año anterior y uno de los datos más altos en la tendencia de casi 25 años


Con el trasfondo de una cruzada sin precedentes en contra de los migrantes, Estados Unidos vive un giro sorpresivo en la percepción pública hacia la inmigración, de acuerdo con una reciente encuesta de Gallup. A pesar de que este fue uno de los temas que marcaron las elecciones presidenciales y que le dieron la victoria a Donald Trump hace apenas ocho meses, el apoyo a la inmigración en el país ha alcanzado ahora cifras récord, incluso entre los republicanos. Aproximadamente 8 de cada 10 estadounidenses, el 79%, dicen que la inmigración es “algo bueno” para el país en la actualidad, un aumento importante respecto al 64% de hace un año y uno de los datos más altos en la tendencia de casi 25 años. En cambio, solo dos de cada 10 adultos estadounidenses dicen que la inmigración es algo malo, frente al 32% del año pasado.
La encuesta, realizada entre el 2 y el 26 de junio, muestra que el cambio positivo de percepción está presente en todos los sectores del espectro político. Aunque los demócratas siguen siendo quienes con mejores ojos ven la inmigración, con un 91%, entre los independientes y los republicanos también hubo un aumento significativo en relación con el año pasado: de un 64 a un 79%, y de 39 a 64% respectivamente.
Durante el mandato del expresidente Joe Biden, cuando hubo un pico de ingresos histórico en los años posteriores a la pandemia de covid-19, las opiniones negativas sobre la inmigración llegaron a su punto más alto y fueron un punto central en la pasada campaña presidencial. Pero la nueva encuesta de Gallup sugiere que los estadounidenses están regresando a opiniones más proinmigrantes, lo cual podría complicar la aplicación de la dura agenda migratoria del presidente Trump.
De hecho, el apoyo a la deportación de todos los inmigrantes irregulares ya ha disminuido en los meses en los que la Administración republicana ha convertido este en uno de sus objetivos centrales. Si hace un año, en medio de la campaña electoral, el apoyo a esta medida hipotética era de un 47%, ahora es de un 38%. Sin embargo, señalan los encuestadores, el año pasado el apoyo a la deportación fue excepcionalmente alto. El nivel actual coincide con el de 2019 (37%) y es ligeramente superior al de 2016 (32%).
Asimismo, cuando los ingresos irregulares por la frontera se han detenido casi por completo gracias a la militarización y clima de miedo instaurado por el Gobierno republicano, el número de personas que quieren reducir la inmigración ha caído sustancialmente: del 55% en 2024 al 30% en la actualidad. Esta disminución en el deseo de restringir la inmigración se manifiesta incluso entre los republicanos, aunque siguen siendo el único grupo en el que la mayoría quiere reducir todavía más la inmigración.
En contraste, el apoyo a ofrecer caminos hacia la ciudadanía para inmigrantes indocumentados ha aumentado. El 78% de los encuestados está a favor de permitir que los inmigrantes sin estatus legal puedan convertirse en ciudadanos, un incremento de ocho puntos respecto al año anterior.
Más puntualmente, ante la pregunta sobre su opinión de la política migratoria del presidente Trump, solo el 35% aprueba de su gestión, mientras que el 62% la desaprueba. Entre los hispanos, el respaldo cae al 21%, 14 puntos por debajo del promedio nacional, reflejando su fuerte oposición a políticas como las detenciones y deportaciones masivas. No obstante, el desglose partidista en este punto es marcado: el 85% de los republicanos aprueba la labor de Trump en inmigración, frente a solo el 28% de los independientes y un mínimo 2% de los demócratas. En contraste, un 81% de los demócratas declara una desaprobación “enérgica”.
Teniendo estos últimos números en cuenta, junto con la fuerte polarización política en el país, es improbable que los resultados de esta encuesta hagan a la Administración de Trump cambiar de rumbo en una de sus políticas insignia en el corto o medio plazo. No obstante, las tendencias que muestra la encuesta sí arrojan algunas conclusiones preliminares, ya que la aparente eficacia ante los cruces ilegales ha reducido sustancialmente la presión sobre un tema que hace meses era considerado crítico. Con ello, y también un posible enconamiento entre los demócratas como respuesta a la radicalidad trumpista, se empieza a ver que muy rápidamente se ha dado paso a una mayor disposición a debatir soluciones más inclusivas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
