Ir al contenido
_
_
_
_

Los Latin Grammy 2025 festejan el poderío de la música en español: cuándo se celebran y dónde seguir la transmisión en vivo

El puertorriqueño Bad Bunny llega al evento con el mayor número de nominaciones, 12 en total, y catapultado como la indiscutible estrella del año

Bad Bunny
José Luis Ávila

Este jueves 13 de noviembre, los Latin Grammys regresan a Las Vegas (Nevada), luego de mudarse el año pasado a Miami (Florida) y de pasar por Sevilla (España) en 2023. Las grandes estrellas de la música en español se darán cita en el MGM Grand Garden Arena para festejar la consolidación del éxito de los sonidos latinoamericanos en el mundo. Esta gala será también la primera desde el regreso de Donald Trump al poder, y más de uno se pregunta si algunas de las voces más relevantes de la cultura latina se pronunciarán sobre la cruzada antimigrantes del republicano.

La edición 26ª de los galardones de la Academia Latina de la Grabación ―hermanos de los Grammy estadounidenses― será conducida por uno de los grandes exponentes de la industria: Maluma. Esta será la primera vez que el cantante colombiano tome el micrófono para animar y no para cantar. También será una de las más potentes a nivel musical, porque sus organizadores ya confirmaron las actuaciones de los mexicanos Carín León, Fuerza Regida, Grupo Frontera, Marco Antonio Solís, Pepe Aguilar; la colombiana, Karol G; los españoles Aitana y Alejandro Sanz; el puertorriqueño Rauw Alejandro; la cubana Gloria Estefan; la argentina Nathy Peluso; y las venezolanas Joaquina y Elena Rose, entre otros.

El superastro Bad Bunny encabeza las nominaciones con 12, incluyendo Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS, y doble nominación en las categorías de Grabación del Año y Canción del Año, por Baile inolvidable y DTMF, respectivamente. Le sigue el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso con nominaciones en 10 categorías y reconocidos como una de las grandes revelaciones del año tras su actuación en Coachella y su exitosa gira de conciertos, Papota Tour. El músico y productor mexicano Edgar Barrera también logra posicionarse este 2025 entre los favoritos compitiendo en 10 categorías.

Las estatuillas más competidas

Todo apunta a que esta será la gran noche de Bad Bunny. Tras su exitosa residencia artística en el Coliseo de Puerto Rico, el artista repite la buena racha de hace tres años cuando se llevó 10 nominaciones gracias a Un verano sin ti. Contra todo pronóstico, el puertorriqueño lleva 12 gramófonos ganados desde que comenzó a ser nominado en 2019.

Una de las categorías más importantes es la de mejor álbum del año, que esta vez incluye a Cosa Nuestra (de Rauw Alejandro), DTMF (Bad Bunny), Papota (Ca7riel y Paco Amoroso), Raíces (Gloria Estefan), Puñito de Yocahú (Vicente García), Al romper la burbuja, (Joaquina), Cancionera (Natalia Lafourcade), Palabra de To’s (Carín León), Caju (Liniker), En las nubes con mis panas (Elena Rose), y ¿Y ahora qué? (Alejandro Sanz).

Ca7riel & Paco Amoroso

En el apartado de Canción del Año se disputan el Latin Grammy dos temas de Bad Bunny, DTMF y Baile Inolvidable; dos del dúo porteño Ca7riel y Paco Amoroso, El día del amigo y#Tetas; y también Bogotá (Andrés Cepeda), Cancionera (Natalia Lafourcade), Otra noche de llorar (Mon Laferte), Palmeras en el jardín (Alejandro Sanz), Si antes te hubiera conocido (Karol G), y Veludo Marrom (Liniker).

Entre los nominados a Mejor Nuevo Artista figuran Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi. El venezolano Alleh es el favorito para llevarse esta estatuilla tras el éxito global de su tema Capaz, en el que lo acompaña su dupla inseparable, Yorghaki.

Esta edición también añade dos nuevos Grammy latinos a la Mejor Canción de Raíces y a la Mejor Música para Medios Visuales. Esta última para reconocer a las mejores bandas sonoras de series de televisión.

Raphael, Persona del Año 2025

El pasado mes de enero, la Academia Latina de la Grabación anunció que el cantante Raphael, de 82 años, sería honrado bajo el título de Persona del Año por su destacada contribución al mundo de la canción desde hace más de medio siglo. Con este homenaje, el artista español se une al reputado grupo reconocido con el galardón como el colombiano Carlos Vives, que lo recibió el año pasado, Laura Pausini, su paisano, Alejandro Sanz, Ricky Martin, Shakira, Juan Gabriel, Gloria y Emilio Estefan.

“Su resiliencia y su constante reinvención lo han mantenido vigente a lo largo de las décadas, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de creadores de la música latina”, declaró Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, sobre el jiennense. La ceremonia que honrará el legado del intérprete de temas emblemáticos como Qué sabe nadie, Escándalo o Como yo te amo, tendrá lugar un día antes, el miércoles 12 de noviembre, pero la gala del jueves también incluirá un número musical en su honor.

Hora y transmisión de los Latin Grammy

La ceremonia de los Latin Grammy arrancará a las cinco de la tarde de Las Vegas. Por tanto, será transmitida desde esa hora (o las 20.00, hora de la costa este) y podrá verse en señal abierta por Univision, UniMás y Galavisión. Durará tres horas. En streaming estará disponible para usuarios de la plataforma ViX. EL PAÍS ofrecerá una cobertura especial de la premiación y los ganadores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_