Ir al contenido
_
_
_
_

Los congresistas demócratas vuelven a Texas tras dos semanas en fuga por los nuevos mapas electorales

El retorno de los legisladores permite al Congreso local reabrir el polémico debate sobre el rediseño de los distritos electorales propuestos por los republicanos y Trump

Dustin Burrows, durante la sesión de congresistas, en Austin, este lunes.

Fin del pulso demócrata en Texas. Los congresistas demócratas que abandonaron el Estado a forma de protesta por el rediseño de los mapas electorales han vuelto este lunes a Austin, la capital del Estado. La modificación de los distritos de votación es una propuesta de los republicanos para consolidar su ventaja en la Cámara de Representantes, y cuenta con el aval del presidente Donald Trump. Con su ausencia, los legisladores demócratas retrasaron por dos semanas la aprobación del rediseño en un Congreso local en donde son minoría. Su retorno, sin embargo, coincide con que los políticos de California han anunciado que afinan los detalles para pagar con la misma moneda si Texas saca adelante su plan.

“Después de unir a los estadounidenses en esta batalla por la democracia, regresamos a Texas en nuestros términos”, anunciaron los legisladores progresistas en la red social X. El grupo añadió que están listos para construir la oposición legal necesaria “para derrotar estos mapas inconstitucionales en los tribunales”. Su presencia en la capital del Estado permite al congreso restaurar el cuórum necesario de dos terceras partes de la cámara para avanzar en la votación de los nuevos mapas, solo uno de 19 pendientes legislativos que deben resolverse en los próximos días.

Recepción de los legisladores demócratas, este lunes, en Austin.

El republicano Dustin Burrows, el líder de la Cámara de Representantes local, ha ordenado a los cuerpos de seguridad locales estar al tanto de los movimientos de los congresistas demócratas para asegurar que estos estén disponibles en la sesión del miércoles, cuando se reanude la legislatura. “Se acabó el tiempo de espera. Ahora tenemos el cuórum y es momento de actuar. Lo haremos rápidamente”, aseguró Burrows.

El congresista Gen Wu, líder de la minoría demócrata, señaló que el retorno “es más peligroso para los republicanos” que su ausencia. Wu, quien representa a la ciudad de Houston, se refería con estas declaraciones al apoyo de los demócratas de California, quienes manifestaron su solidaridad con los texanos diseñando una propuesta propia que les permitirá hacerles ganar en Washington hasta cinco escaños en la Cámara de Representantes (los mismos que los demócratas perderían en Texas). La propuesta californiana, no obstante, aún tiene un largo recorrido, pues debe ser aprobada en un referéndum popular especial en noviembre.

Wu aseguró que la fuga del grupo demócrata pretendía “inspirar a legisladores de todo el país a combatir estos esquemas antidemocráticos de redistribución de distritos en sus propias legislaturas estatales”. A pesar de las palabras del congresista, los demócratas también se benefician de este fenómeno, conocido como gerrymandering, en Estados como California o Illinois.

De acuerdo con los demócratas, el mapa impulsado por los republicanos viola la Ley de Derecho al Voto, puesto que debilita la representación de las comunidades latinas y afroamericanas, fragmentando sus distritos y reduciendo su capacidad de influir en elecciones clave. Argumentan además que la estrategia pretende concentrar o dispersar los votos de las minorías con el fin de favorecer a un partido en particular. Por ello, pretenden llevar esta batalla a los tribunales, con la confianza en que los jueces federales frenen el nuevo diseño.

Los legisladores se levantan y conversan durante una sesión, el 18 de agosto de 2025.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, convocó a esta segunda sesión especial legislativa el viernes, a pesar de la ausencia de los demócratas. El mandatario, quien cuenta con el respaldo de Trump, acusó a la oposición de haber “actuado de forma indebida” al eludir su responsabilidad de aprobar “leyes cruciales”. Los analistas estadounidenses coinciden que esfuerzos de rediseño electoral como este son poco comunes a mitad de una década y tan cerca a unas elecciones intermedias.

Abbott acusó de negligencia a los políticos demócratas. “Las familias y comunidades texanas afectadas por las catastróficas inundaciones del 4 de julio han visto retrasados recursos cruciales para su ayuda y recuperación”, manifestó el gobernador, quien añadió a la lista de temas rezagados la reducción de los impuestos a la propiedad y el apoyo a sobrevivientes de la trata de personas.

Varias organizaciones y grupos de activistas en defensa del voto convocaron a protestas el fin de semana frente al Capitolio de Austin, así como en otras ciudades del Estado para exigir un mapa electoral justo, que no atente contra la representación de las minorías. Varios medios locales reportaron que las protestas reunieron a miles de personas que portaron pancartas, mientras los líderes comunitarios pronunciaban discursos que buscaban presionar a los legisladores republicanos para que tengan en cuenta a los latinos y a los afroamericanos en el proceso de redistribución de los distritos de votación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_