El nuevo costo para solicitudes de asilo y otros trámites migratorios bajo la megaley de Trump
Los permisos de trabajo y las peticiones de TPS también incrementarán de precio con las tarifas establecidas por la Big Beautiful Bill Act


Los costos para entrar a Estados Unidos han incrementado. Primero se aumentó la tarifa para las visas de no inmigrantes en 250 dólares, y ahora serán más caras las solicitudes de asilo, los permisos de trabajo y otras licencias especiales, lo que afectará a miles de personas que quieren salir de sus países y buscar protección o trabajar de forma temporal en Estados Unidos.
El pasado 18 de julio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció las nuevas tarifas que entrarían en vigor bajo la One Big Beautiful Bill Act de Donald Trump. De acuerdo con el anuncio, los solicitantes deberán presentar sus solicitudes con las nuevas tasas a partir del 22 de julio. Después del 21 de agosto de 2025, la agencia rechazará cualquier formulario que no incluya las tasas correspondientes. A continuación, los costos actuales y cómo cambiaron respecto al pasado.
Solicitantes de asilo
- Nuevo costo de tramitación de 100 dólares para las solicitudes iniciales de asilo (formulario I-589), que antes eran gratuitas
- Nuevo costo anual de $100 mientras la solicitud está pendiente, que debe pagarse en línea cada año
- No se permiten exenciones de costos para ninguno de estos casos
Permisos de trabajo (EAD - formulario I-765)
Solicitantes de asilo que piden un permiso de trabajo (categoría c)(8)
- Nueva tarifa de $550 para el EAD inicial (antes era gratuito)
- Se añade un costo adicional de $275 a las renovaciones (además de la tarifa actual de $520 en papel o $470 en línea)
- Costo total de la renovación: $795 en papel o $745 en línea
- No se permiten exenciones de la nueva tarifa
EAD basados en el permiso de permanencia temporal (refugiados, titulares de TPS, cónyuges de empresarios, y otros)
- Nueva tarifa de $550 para el EAD inicial
- Costo de $275 para las renovaciones
- Los costes totales varían según el método de presentación. Algunos superan los $1.000
- No se permiten exenciones de tarifas para estos nuevos importes
Estatus de Protección Temporal (TPS)
Registro inicial del TPS (formulario I-821)
- Coste normal: $50 + $30 por datos biométricos (se puede eximir)
- Nueva tarifa de $500 añadida (no se puede eximir)
- Total: $530 dólares como mínimo, sin incluir el EAD
EAD del TPS
- Nueva tarifa de $550 dólares para el EAD inicial
- Costo de $275 dólares para las renovaciones
- Estas tasas se suman a las habituales de presentación del EAD
- No hay exenciones para las nuevas tarifas
Menores inmigrantes especiales (SIJ - Formulario I-360)
- Anteriormente, era gratuito presentar la solicitud
- Ahora está sujeto a una nueva tarifa de $250
- No hay exención disponible
Permiso de permanencia temporal (PIP) / Relacionado con el ejército
Solicitudes militares PIP para familiares (formulario I-131)
- Costo actual: $520 (a veces exenta).
- Se añade una nueva tarifa de $275 en virtud de la Big Beautiful Bill, sin exención.
- En el caso de los veteranos o los miembros en servicio activo (casos IMMVI), cuya tarifa base ya es de $0, se debe pagar igualmente la nueva tasa de $275.
Además de lo anterior, a partir de 2026, el costo de la visa de turista y otras visas de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos aumentará significativamente debido a la introducción de una nueva “tarifa de integridad” de $250. Esta medida eleva el precio de las visas sin petición de $160 a $410, y de las visas con petición de $190 a $440, con el argumento de fomentar el cumplimiento legal entre visitantes extranjeros. Aunque se prevé un sistema de reembolso para quienes cumplan con todas las condiciones de su visa, no está claro cuánto se devolvería. El sector turístico ha criticado duramente esta política, advirtiendo que podría reducir la llegada de visitantes internacionales y generar pérdidas económicas millonarias, en especial durante eventos como la Copa Mundial de 2026.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
