Ir al contenido
_
_
_
_

De las páginas al ‘streaming’: los pasos de ‘El verano en que me enamoré’ para convertirse en un fenómeno cultural global

La tercera temporada de la serie de Jenny Han ha multiplicado las ventas de los libros en los que se basa, impulsado estrategias de marketing o generado intensos debates en redes que han atrapado tanto a nuevos espectadores como a quienes crecieron con la historia original

Una joven lee 'El verano en que me enamoré' en una cafetería en Madrid, este martes.
Amanda Rodríguez

Nadie olvida el verano que lo cambió todo. Para muchos lectores, esa experiencia se llamó El verano en que me enamoré, y para millones de espectadores hoy es una serie de Prime Video que revive la intensidad de crecer entre dudas, los amores imposibles y días de playa que parecen infinitos. Lo que la escritora estadounidense Jenny Han convirtió en 2009 en trilogía literaria, se ha transformado más de 15 años después en un fenómeno cultural global. Una producción dirigida por la propia Han y protagonizada por Lola Tung, Christopher Briney y Gavin Casalegno, que ha sido capaz de atrapar a quienes ya habían leído los tres libros de la saga, pero también de atraer a nuevos fans de la historia de Belly y sus intereses amorosos, los hermanos Fisher (Jeremiah y Conrad).

Fue hace unos diez años cuando el sello de literatura juvenil Crossbooks decidió editar en español las novelas de Han. “La historia de Belly nos conquistó inmediatamente”, afirma Cristian Escudero, editor de Crossbooks. En su momento, la trilogía de El verano en que me enamoré, No hay verano sin ti y Siempre nos quedará el verano funcionó bien, “con ventas muy buenas y estables”, pero tras el lanzamiento de la serie en 2022 la editorial ha notado un gran cambio, lo que ha dado una segunda vida a la saga. “Se han disparado las ventas durante los meses que dura cada temporada”, comenta Escudero, aunque reconoce que es algo habitual cuando una novela tiene adaptación audiovisual y recuerda que también ocurrió con las películas de la otra trilogía de Han, A todos los chicos de los que me enamoré, aunque no llegó a tener el mismo impacto.

Los protagonistas de 'El verano en que me enamore' durante una escena de la tercera temporada.

A pesar de la serie salió hace tres años, es ahora cuando ha explotado, con la tercera temporada que se emite semanalmente desde el pasado 16 de julio. Los debates entre Team Conrad y Team Jeremiah se multiplican en redes sociales y más de un espectador ha decidido adelantarse al desenlace devorando las páginas. En cuanto al perfil de estas nuevas lectoras que llegan gracias a la serie, Escudero asegura que sigue siendo similar al de los inicios: chicas jóvenes aficionadas a la lectura, aunque con un ligero desplazamiento de edad. “La serie coquetea con conductas algo menos blancas que los libros, por lo que vemos más lectoras en torno a los 18 que a los 14 años, como sucedía antes”, señala el editor.

En el caso de Esther Núñez, tenía 23 años cuando leyó los libros, lo hizo después de ver la primera temporada. “En la serie la trama es fiel a los libros y muchas escenas se reproducen tal cual, pero leyendo el libro llegas a entender mucho más a los personajes. Si solo ves la serie te preguntas por qué esta persona actúa o se comporta de esta manera. Y en el libro hay una narración más profunda de los pensamientos de los personajes que te ayudan a comprender sus actitudes”, considera esta lectora que ahora tiene 26 años.

El monstruo BookTok

Desde Crossbooks sugieren que a día de hoy se puede calcular la salud de un libro según su nivel de conversación online. “Todos los editores vamos detrás de las novelas virales que están en boca de todo BookTok”, comenta Escudero. BookTok es un formato dentro de la red social TikTok dedicado exclusivamente a contenido literario. Allí los influencers han comentado desde si prefieren que Belly elija a Conrad o Jeremiah, hasta bromas internas que se han creado como preocuparse por el bienestar de “mi amigo más personal Conrad Fisher”. “En las otras temporadas no hubo tanto ruido social y con esta sí, ves contenido en redes de la gente comentando entonces te hace entrar al trapo y engancharte más”, reconoce Núñez.

@savannahyoungggggg

this show has taken over my life at the ripe age of 22

♬ original sound - simpfordk

Los fans de la serie también comentan en redes cómo Jenny Han va dejando pistas ocultas de lo que va a pasar en el siguiente capítulo. “Por ejemplo, se dice que Conrad es el mar y Jeremiah es la piscina. Cuando terminó uno de los episodios de la tercera temporada empezaron a sonar las olas del mar, que no se habían escuchado nunca, y se comenzó a decir que en el siguiente episodio iba a pasar algo con Conrad”, lucubra Núñez.

Además, las marcas han sabido aprovechar el tirón de este fenómeno viral. “Están usando referencias de la serie para crear contenido. Es toda una narrativa transmedia muy potente y no había ocurrido antes”, afirma Núñez, que además se dedica al marketing. Un ejemplo de ello es la firma de cosméticos Laneige, que publicó un post exponiendo “Cuál sería tu rutina para cuidar tu piel, según si eres Team Conrad o Team Jeremiah”: en una foto aparece un lote de productos en el que se lee “Team Conrad” y en una siguiente imagen escriben “Team Jeremiah”, pero no hay ningún producto y a continuación pone “no puedes ser Team Jeremiah”.

“El gran público sigue buscando historias de amor”

“Más que el romance juvenil, es el romance en general el que vive ahora una época dorada. Los lectores quieren relatos más atrevidos y adultos”, apuntan desde Crossbooks. Además de una buena historia de triángulo amoroso, la trama tiene otras perfectas características que envuelven a la Generación Z y que están de moda, como Taylor Swift. Algunas escenas clave van acompañadas de canciones de la cantante que ha arrasado en los últimos dos años gracias a The Eras Tour, su impactante gira con la que ha recorrido el mundo entero. “Saben elegir muy bien qué tema de Taylor poner en cada momento. Entonces tú, que ya estás flipando con lo que está pasando, te ponen una canción que te encanta y además explica exactamente lo que le sucede al personaje, pues ya estás dentro totalmente”, comenta emocionada Núñez. Durante la tercera temporada también se puede escuchar la música de otras artistas populares entre las jóvenes como Olivia Rodrigo o Gracie Abrams.

Además del cuidado y detalle con la banda sonora, Han ha incluido cambios en el argumento, y eso también hace que un público más maduro quede igualmente cautivado ante un drama adolescente. “Cada generación de lectoras encuentra algo nuevo en la trilogía”, sugiere Escudero.

Ana Tafur tiene 32 años y vive en Miami. Cada semana espera impaciente y nerviosa a que llegue el miércoles para ver un nuevo capítulo de El verano en que me enamoré. Lo ve al mismo tiempo con su mejor amiga mientras están en una videollamada porque ella vive en Bogotá (Colombia). Se organizan como pueden, pero tienen que disfrutarlo juntas. “Es un planazo. El último episodio tuvimos que verlo a primera hora de la mañana porque ya no íbamos a coincidir en todo el día”, comenta Tafur, quien admite que esta serie le ayuda a echar la vista atrás y recordar algunas experiencias adolescentes. “Siento nostalgia de aquellos tiempos. Sufrimos por cosas ridículas, tríos amorosos y de todo hacíamos un drama exagerado”. Tafur reconoce que no sabe qué tiene esta historia pero consigue parar el tiempo para ella y hace que se olvide de lo que está pasando en su vida durante la hora que dura cada capítulo: “¡Se me olvida hasta que mi esposo está en casa!”.

El personaje de Belly, interpretado por Lola Tung, en uno de los capítulos de la tercera temporada de 'El verano en que me enamoré'.

Y mientras la expectación por el desenlace televisivo no deja de crecer, Crossbooks ha acompañado la ola con nuevas ediciones: una reedición rústica con “preciosos” pósteres de la serie y en bolsillo, un cofre que reúne los tres volúmenes, pequeños guiños para quienes no quieren que termine el verano que lo cambió todo.

Aunque no hay certezas de que la serie siga exactamente el final escrito, pues la propia Jenny Han declaró en medios estadounidenses que no tiene por qué acabar como los libros, el suspense solo incrementa una curiosidad que llegará a su fin el próximo 17 de septiembre, cuando se emita el último capítulo de la temporada. “¿Quién sabe si al final ganará el Team Belly?”, bromean desde la editorial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amanda Rodríguez
Redactora en la sección de Redes Sociales. También pasé por Planeta Futuro y la sección de Madrid. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_