Ir al contenido
_
_
_
_

Eurovisión no sancionará a RTVE por el mensaje en favor de Palestina emitido justo antes de la final

España, Bélgica, Islandia o Eslovenia piden transparencia a la UER por el recuento del televoto

El representante JJ, de Austria, recibe la victoria en Eurovisión 2025.

Después de Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) trata de rebajar la tensión y anuncia que no sancionará a RTVE por la emisión este sábado de un mensaje a favor de Palestina justo antes de iniciar la retransmisión de la final de la 69ª edición del certamen por estar fuera de su emisión. La UER busca así que las aguas vuelvan a su cauce y la polémica por la participación de Israel, que quedó segunda, no siga engordando.

“RTVE es responsable de cualquier contenido emitido fuera de la retransmisión del Festival de Eurovisión”, indicaron a Europa Press fuentes del organismo organizador del certamen preguntadas sobre si la Corporación pública está siendo investigada y si será sancionada por emitir el mensaje: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.

El vídeo —sin sonido, con el mensaje en letras blancas sobre un fondo negro y de 16 segundos de duración—, se emitió por La 1 en los instantes previos al arranque de la final. Previamente, la Unión Europea de Radiodifusión había advertido por carta a RTVE de posibles sanciones en el caso de que durante la final se repitiesen los comentarios realizados en la presentación de la canción de la representante israelí, Yuval Rapahel, durante la segunda semifinal del certamen.

RTVE emite un mensaje pidiendo paz y justicia para Palestina

Este lunes, la cadena pública belga VRT, que también emitió un anuncio a favor de Palestina y en contra de la guerra en Gaza durante la primera semifinal de Eurovisión 2025, anunció además que se cuestionará su futuro en el festival si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no responde a sus dudas sobre el televoto. Uno de sus portavoces confirmaba a EL PAÍS que la UER nunca le envió una carta amenazando con multas por incumplir las reglas del certamen al lanzar mensajes políticos durante la emisión, como sí que ocurrió a la delegación española.

Desde la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) están “evaluando” lo acontecido. No obstante, su presidente Miguel Ángel Noceda ha asegurado que “no parece sancionable que los comentaristas del evento hagan alusión a una realidad que se está viendo, no se vulnera ningún principio ético ni periodístico que atente a la libertad de expresión”.

“Por lo tanto, cualquier amenaza de sanciones está fuera de lugar. De la misma forma, cualquiera puede hacer las críticas que le parezcan oportunas”, manifestó a Europa Press el presidente de la FAPE.

Por otro lado, tras la celebración del concurso, RTVE ha solicitado a la organizadora del festival de Eurovisión que se abra un debate sobre el televoto en el certamen para valorar si la forma en que se hace es la más adecuada. La televisión neerlandófona de Bélgica VRT y la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia (RÚV) se han sumado a la petición de RTVE para exigir más transparencia sobre el televoto en Eurovisión, aunque, en su caso y a diferencia de la española, simplemente solicitan un debate sobre cómo gestionar el televoto en el futuro, después de la controversia en torno a las formas en las que Israel ha intentado promover el apoyo del público en varios países europeos. La VRT no desea realizar una auditoría sobre los votos. En este sentido, la RTBF, la cadena francófona encargada de organizar la candidatura de Bélgica en Eurovisión 2026, también ha subrayado la necesidad de garantizar “los niveles máximos de transparencia” ante los “debates” sobre el sistema de votación.

También se ha añadido en las últimas horas la televisión pública de Islandia, la RÚV, cuyo director, Stefán Eiríksson, ha asegurado que solicitará información a la UER sobre la votación telefónica de Eurovisión el pasado sábado. El jurado islandés no le dio ningún punto a Israel, pero el público, a través del televoto, le dio cuatro puntos. “Seguiremos de cerca la evolución de los acontecimientos y solicitaremos a la UER la misma información sobre la votación telefónica que RTVE”, ha defendido. La RTVSLO de Eslovenia ha lanzado un mensaje similar.

RTVE pedirá “en las próximas horas” una auditoría para conocer cómo funciona el sistema de televoto, después de que Israel arrasara en este ámbito. España dio sus 12 puntos del televoto a Israel, el máximo, algo que se repitió en otros once países. De hecho, gracias a ese voto popular, la candidatura israelí pasó del puesto 15 al segundo puesto. La organización del Festival de Eurovisión, encargada única del proceso, ha salido al paso este lunes para defender la transparencia y fiabilidad de su sistema de televoto, calificándolo como “el más avanzado del mundo”.

Red Sebastian, representante de Bélgica en Eurovisión.

En cuanto al polémico patrocinio de la empresa israelí de cosméticos Moroccanoil, las fuentes de la UER consultadas por Europa Press han defendido que se trata de una “empresa global con sede en Nueva York” que “ha sido un valioso patrocinador del Festival de la Canción de Eurovisión desde 2020”. “Nos complace que nuestra colaboración haya continuado en 2025”, ha señalado. “Ningún patrocinador tiene influencia ni impacto directo en el contenido editorial del Festival de la Canción de Eurovisión, ni en la participación de ninguna emisora miembro de la UER”, han subrayado las citadas fuentes.

En abril, el presidente de RTVE envió a la organización de Eurovisión una carta en la que pedía un debate sobre la presencia de Israel en el certamen. Otros países se sumaron a la petición, como Eslovenia, Islandia, Irlanda o Bélgica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_