La bacteria se detectó en un análisis de autocontrol de una empresa distribuidora y, hasta el momento, no hay constancia de que haya personas afectadas por salmonelosis
Se recomienda a las personas que hayan consumido alguno de estos productos de las marcas SPAR, Auchan, Alteza y Carrefour Sensation que acudan a un centro sanitario si presentan síntomas compatibles con la salmonelosis
Usar recipientes con buen sellado, aderezar las comidas con limón y aceite de oliva y lavar bien la fruta son algunos consejos para eludir la contaminación en los alimentos
El ibérico ha sido comercializado en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, La Rioja y Navarra, aunque podría haber redistribuciones a otras autonomías
En el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar diarrea, vómitos, fiebre o dolor de cabeza, se aconseja acudir a un centro de salud
La sección de ‘aargs’ de El Comidista vuelve con una selección de prácticas peligrosas en las cocinas domésticas, de la mano del experto en seguridad alimentaria Mario Sánchez
“El calor lo mata todo”, “es mejor lavar los huevos”, “no pasa nada por dejar el táper fuera de la nevera”... las creencias falsas sobre lo que es seguro no faltan en el mundo de la comida. Analizamos algunas con el experto Mario Sánchez
Las autoridades sanitarias descartan que la fruta se haya contaminado en el proceso de exportación y apuntan a los ejidos y el agua de una empresa radicada en Sonora
El Ayuntamiento de Madrid aún no ha determinado si la intoxicación alimentaria fue causada por un producto en mal estado tras sus investigaciones en el local
Una intoxicación en un restaurante madrileño recupera la preocupación por la salmonelosis. La normativa para servir tortillas poco hechas con huevos frescos cambió hace semanas y lo permite bajo ciertas condiciones
La partida se ha distribuido también en Irlanda, Malta y Portugal. Ni el Ministerio de Consumo ni la Comunidad de Madrid desvelan el nombre de las empresas implicadas
Tomar fruta cortada hace tiempo. Dejar enfriar comida a temperatura ambiente. Abandonar la compra en el coche. Hay cosas que solemos hacer en verano que entrañan más riesgo de intoxicación del que creemos.
De las 6 horas a los 70 días, así de amplia es la ventana temporal hasta que aparecen los signos de las enfermedades que provocan los alimentos contaminados
La bacteria ha pervivido casi una década en las instalaciones pese a los sistemas de limpieza. La UE investiga el caso, el segundo en una planta europea tras el de Lactalis
"La empresa se pone a disposición de la justicia y aportará los elementos necesarios para que la investigación se desarrolle", ha dicho el portavoz de la compañía
Un estudio con ADN antiguo cree haber identificado en la salmonela el patógeno que mató entre el 50% y el 90% de los indígenas tras la llegada de los españoles