El miedo a la vieja revolución social ha sido sustituido por “el peligro de la inmigración” que tiene en jaque a la identidad tanto española como catalana
Ignacio Martínez de Pisón se ha adentrado recientemente en el Madrid de los años cuarenta con una penetrante versión novelada de aquella ciudad dura de posguerra
Escritores como Julio Verne o Pío Baroja fomentaron la vocación literaria del niño solitario y desarraigado que fue por vivir una infancia itinerante entre dos ciudades
Hubo un tiempo en que la fama se podía soportar desde el anonimato
Fue discípulo de Cajal, miliciano republicano, médico personal de Pío Baroja y pionero en España de las técnicas de diagnóstico rápido, aunque casi nadie le recuerda hoy
El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas científicos se jactan de no ir al cine o al teatro
Las peripecias del protagonista de la novela ‘Zalacaín el Aventurero’ de Pío Baroja sirven de excusa para visitar esta villa medieval de los Pirineos fronteriza con España
Miguel leía a Baroja como quien toma una pócima necesaria para sobrevivir y aquel verano descubrió que Baroja también había sido panadero
El sistema esclavista nutrió las entrañas mismas de una sociedad que se jactaba de ser la flor y nata civilizada
El libro, que acaba de ser traducido al alemán, inspira proyectos audiovisuales de Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen
La precariedad entre aquellos que comienzan la vida adulta se ha convertido en una circunstancia y. además, en un estereotipo con sorprendentes paralelismos con los años veinte
Los que han tenido la fortuna de vivir muchos años han habitado dos mundos diferentes. El de la niñez y juventud poca relación tiene con el de la senectud
Se estaba forjando el alma de aquel niño que rodaba en el tiovivo montado en un caballo de cartón. La lectura cada vez más selecta le fue ganando el cerebro como la música le invadió todos los sentidos
El archivo sonoro de la Biblioteca Nacional de España alberga una colección rica y extensa con documentos únicos que datan de finales de 1800
La editorial La Uña Rota recupera la serie de reportajes ‘Los otros’, de Ignacio Carral
Los escritores y viajeros han ilustrado la variedad de España con auténtico arte, pero Gibraltar, a pesar de su peso histórico y simbólico, apenas ha suscitado literatura y es poco conocida
Un ensayo traza la influencia del icono bohemio del Madrid de principios de siglo XX, que inspiró no solo el gran personaje de Valle-Inclán, sino también otros de Pío Baroja o Joaquín Dicenta
Un recorrido, entre el arte y la política, por las salas de la pinacoteca dedicadas al arte decimonónico, recién reordenadas, de la mano de José Álvarez Junco y Juan Pablo Fusi
El International Institute of Social History guarda el archivo de la CNT-FAI y también los de la resistencia antifranquista y la editorial Ruedo Ibérico. Entre los fondos ha aparecido la orden de viajar a Madrid recibida por el líder anarquista Durruti antes de morir y cartas de Pío Baroja
Las entrevistas a personalidades de la cultura del siglo XX recogidas en ‘Retratos a medida’ rezuman, entre muchas virtudes excelsas, algunas curiosidades de la miseria humana
Las elecciones que hoy se celebran han vuelto a hacer (para bien o para mal) que lo que ocurre en la capital de España invada los informativos y se convierta en la conversación dominante en todo el país
Pío Caro-Baroja dedica un “libro sensorial” al legendario caserón navarro de su estirpe familiar
Una antología reúne 70 semblanzas de personalidades españolas publicadas en periódicos porteños. Baroja, Sorolla, Galdós, Victoria Kent o La Argentinita desfilan por sus páginas
La asociación Soy de la Cuesta quiere revitalizar este “pulmón cultural” de Madrid
Un libro recopila los paseos del escritor por los barrios más sórdidos de la capital
Colombine, periodista de guerra y columnista, abrió el debate sobre la legalización de las separaciones matrimoniales en España a principios de siglo XX
Habrá una sensibildad más de izquierda, con preferencia por la justicia social, y otra más de derecha, que prioriza la libertad personal
Proclamarse barojiano casi siempre comporta el desvelamiento o la confesión de alguna contradicción vital latente
El Presidente tendrá que ser Miguel de Cervantes, que es un escritor de estado. No estaría mal que se viera auxiliado en las fatigosas tareas por don Antonio Machado
En sus poco más de 80 páginas, 'Los pequeños mundos' de Jon Juaristi recoge el más bello homenaje al País Vasco que he leído en los últimos años
Eduardo Mendoza, Soledad Puértolas y Bernardo Atxaga, entre otros, buscan en la colección Baroja & yo la reivindicación de la obra del autor vasco y abrirla a nuevos lectores
Jorge Volpi, Edith Pearlman, Fred Vargas y Agustín Fernández Mallo, entre los autores destacados
'Laura o la soledad sin remedio' es la última de las grandes novelas de Baroja y la mejor de cuantas escribió sobre la Guerra Civil
Fernando Aramburu, Javier Marías y Per Olov Enquist, entre los autores destacados
Les plomes de la premsa catalanista ja repetien, a principis del segle passat, les mateixes certeses morals que ara sentim
Maltrecho de salud y retirado en la casa familiar de Itzea, Ricardo, hermano de Pío, concibió una humorística fantasía medieval felizmente recuperada
He entrado en el libro que ha publicado Raúl Hevia sobre Saint-Sulpice, y ya no puedo salir de él, ni de ese seductor lugar parisiense
'Examen de ingenios', de Caballero Bonald, es una memoria de atrevimientos, fresca, desafiante, radical