En 1905, Albert Einstein desarrolló un postulado que implica que la forma en que se describe la naturaleza no depende del estado de movimiento del observador, lo que llevó a una nueva comprensión del espacio y el tiempo
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
Es el inventor de Coravin, que permite extraer con una aguja una porción de líquido de una botella sin dañar el resto. Lleva vendidas 1,85 millones de unidades en el mundo
Los empleadores valoran más el “sacrificio” de estos alumnos y su capacidad de aprender que los conocimientos adquiridos, según un estudio de la Comunidad de Madrid
Una veintena de investigadores han desarrollado un generador de números genuinamente aleatorios, incertidumbre en el sentido científicamente estricto que requiere la seguridad de las comunicaciones
Las estrellas masivas van creando elementos pesados a partir de los más ligeros por fusión, hasta forjar un núcleo de hierro en millones de años. Es entonces cuando en apenas unos segundos la estrella vuela por los aires
Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático sostienen que los habitantes de zonas rurales son quienes más riesgos corren
Multiversos, teletransportación y universos paralelos: avances científicos acaparan ficciones y ensayos mientras la Red imagina realidades deseadas y sospecha de la que vivimos
Max Planck revolucionó la física al descubrir que la radiación no se emite de manera continua, sino que aparece en pequeños paquetes discretos e indivisibles que denominó ‘quanta’
La estadounidense, catedrática en Harvard e investigadora de otras dimensiones, es una de las científicas que ha alzado su voz contra los recortes de Trump
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado
El festival, uno de los más importantes de la región, comienza este jueves en el norte del país. Participarán Ardem Patapoutian, premio Nobel de Medicina, y el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, junto con otros investigadores
Los investigadores destacan el logro como un paso fundamental para el desarrollo del internet fundamentado en esta tecnología en condiciones habituales
La acción, diseñada y montada por un centenar de profesores y alumnos, sirve de antesala de la huelga convocada en las seis universidades públicas madrileñas para el 28 de abril
La física estadounidense, una de las mujeres que más tiempo ha pasado en el espacio fuera de una nave, visita España para participar en el festival Starmus
Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos en un planeta extrasolar que en la Tierra solo producen organismos vivos, pero otros expertos piden cautela
Una historia que empieza con tres animales montados en un globo acaba con el descubrimiento de protones impactando en nuestra atmósfera con energías equivalentes a una pelota de golf
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Se vuelve a viralizar el juego que te invita a adivinar qué sucede si el protagonista de la imagen de la viñeta de Yuval Robicheck salta del trampolín con el coche en movimiento
El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y repasa aspectos como la muerte, los viajes en el tiempo y la idea de dios
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de un mismo suceso