
Solo hemos visto el 0,001% de los fondos marinos
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta
Científicos de la UNAM estudiaron el movimiento de este anfibio en un área en restauración de Xochimilco. Mientras que en 1998 había 6.000 individuos por kilómetro cuadrado en libertad, la cifra cayó a solo 36 para 2014
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
Investigadores de la Universidad de Auckland grabando al octópodo, de la especie maorí naranja, aferrado a la espalda de un gran mako de aleta corta en el golfo de Hauraki
El expresidente de la Federación de Pescadores Ribereños del municipio de San Felipe pasó dos años en la cárcel tras ser acusado y luego absuelto de delitos contra el medio ambiente por la pesca ilegal de totoaba
Mientras el enigmático anfibio capaz de regenerarse una y otra vez sobrevive en acuarios y centros de investigación de todo el mundo, los científicos no logran encontrarlo en su hábitat natural, en Xochimilco, el gran humedal de Ciudad de México. Las especies invasoras, la contaminación, el turismo y el cambio climático tienen la culpa
Un nuevo estudio revela que el canal, abierto desde 1914, está favoreciendo toda una invasión cruzada de especies piscícolas entre el Atlántico y el Pacífico
La presencia de estos animales en el cauce desde 2022, a priori una buena noticia, plantea dudas a expertos y agentes medioambientales por los riesgos que conllevan las sueltas descontroladas
La asociación Proyecto Gran Simio se toma el traslado como una pequeña victoria, después de denunciar públicamente durante años las condiciones a las que estaban sometidos estos animales y las condiciones en las que vivían
Un estudio de la UdG, UPC y el CSIC apunta que mamíferos, aves marinas y tiburones tienen más riesgo de sufrir los impactos
Un jaque mate a la naturaleza: la pesca de arrastre ilegal, los vertidos marinos y la navegación de carácter recreativo, entre otros factores, han puesto en peligro de muerte a la ‘Posidonia oceanica’, una planta endémica del Mediterráneo cuyas praderas constituyen ecosistemas esenciales para la vida marina y terrestre. Casos como el de la isla de Cerdeña son especialmente dramáticos
La imparable expansión del voraz pez león y otras especies tropicales de la mano del cambio climático muestra la peligrosa metamorfosis de la fauna marina. Nos sumergimos en Chipre para comprobar cómo el calentamiento del Mediterráneo acelera este problema
Esta especie, altamente tóxica para el ser humano y con escasa presencia en todo el mundo, puede alcanzar los 17 metros y llegar a pesar 312 kilos
Desde hace cuatro años, Santuario Ajolote trabaja con voluntarios y expertos para reintroducir al anfibio en los canales
Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra
Expertos coinciden en que la temperatura cada vez más elevada, que volvió a romper los registros el pasado 15 de agosto, dispara la fuerza de los fenómenos atmosféricos
El Ayuntamiento fija sus esfuerzos en expulsar a estos animales de la zona de baño
La aparición de estos animales en el litoral barcelonés no es excepcional pero sí que opten por gestar en la ciudad
La zona ubicada en Massachussets, al este de Estados Unidos, es propensa a encallamientos debido a la curvatura de sus costas y el sistema de corrientes que la rodea
Las autoridades mexicanas y la organización Sea Shepherd destacaron el avistamiento de un ejemplar juvenil, de un año de edad
El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana
Un petrolero rescató a los tripulantes de la embarcación siniestrada después de que los cetáceos golpearan el casco y provocaran una vía de agua
La Universitat de Barcelona ha conseguido por primera vez en el Mediterráneo “marcar” dos ejemplares y obtener cinco meses de información muy valiosa
“Es imposible abarcarlo todo”, cuenta uno de los agentes que vigilan estos grandes espacios marinos. Las áreas protegidas cubren ya el 20,9% de las aguas territoriales del país, pero apenas el 0,1% tiene una protección estricta
“Nos tendremos que acostumbrar a que sean nuestras compañeras de playa en verano”, sostiene el investigador del Instituto de Ciencias del Mar Josep Maria Gili
Un grupo internacional de científicos descubre 50 variedades de invertebrados, que servirán para negociar una nueva reserva protegida, realizando inmersiones con un robot dirigido
La reserva nacional propuesta en el mar tropical de Grau, en el norte del país, protegería el ecosistema de la pesquería industrial, la actividad petrolera y de algunas actividades ilegales
Su pequeño restaurante está ubicado en Camarones, un pueblo en la provincia patagónica de Chubut. En sus platos usa el wakame, una especie exótica y dañina para el ecosistema marino argentino, pero rica nutricionalmente
Una reciente expedición de la Universidad Católica de Chile y el Instituto Schmidt Ocean liderada por un científico uruguayo exploró los montes submarinos a lo largo de las dorsales de Nazca y de Juan Fernández
Los expertos auguran que posiblemente en 15 años sólo se podrán ver estas especies a partir de los 30 metros de profundidad
Durante un naufragio, Georg Wilhelm Steller fue el único científico en la historia que vio y describió al mayor mamífero herbívoro marino de la Tierra
La llegada de la IA ha revolucionado las expectativas de lograr una comunicación compleja con otras especies y permite analizar sus sonidos, movimientos y comportamientos con una precisión imposible para los humanos
El investigador de la Universidad de Vigo, que estudia la toxicidad de los ‘pellets’ de Galicia en organismos marinos, incide en cómo a veces los plásticos llevan sustancias que no se hacen públicas por cuestiones de patente
El galardón reconoce el reportaje de este diario ‘Cachalotes en el Mediterráneo: tras el rastro sonoro del gigante Marino’
La especie está en peligro crítico de extinción, pero se continúa comiendo y los alevines alcanzan precios astronómicos en Navidad
Los científicos detectan más de un centenar de cachalotes y una tortuga laúd del Delta del Ebro al Cap de Creus
Un estudio revela las estrategias de supervivencia en esta especie ante las violentas tácticas de reproducción de los machos
Los científicos denuncian los efectos que provoca bucear con esta especie y plantean si las actividades turísticas son perjudiciales para los animales
La especie forma parte de la base de la cadena alimentaria de muchos animales marinos, como pingüinos, focas, ballenas y peces
Siete de los neonatos fueron trasladados a L’Oceanogràfic para el programa de supervivencia ‘headstarting’ y serán liberados al año de edad mientras el resto se soltó en el mar