
Cómo ver el paso del cometa Lemmon en su punto más brillante desde México
Once meses después de su descubrimiento, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) se aproxima al Sol y ofrecerá una posibilidad única de observarlo en los próximos días

Once meses después de su descubrimiento, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) se aproxima al Sol y ofrecerá una posibilidad única de observarlo en los próximos días

Expertos en astrofísica desmontan las especulaciones de un científico de Harvard sobre este cuerpo celeste, que han sido difundidas en redes sociales como si fueran pruebas de vida en un planeta lejano

El pico de actividad máxima de los meteoros provocados por los restos del cometa Halley coincide con la Luna nueva, una de las mejores oportunidades del año para ver estrellas fugaces

El SWAN y el Lemmon se acercarán a la Tierra casi al mismo tiempo y ofrecerán una oportunidad para identificar la química primitiva del sistema solar

La Agencia Espacial Europea graba el paso de este objeto espacial, una reliquia de otro sistema planetario 3.000 millones de años más viejo que el Sol

Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto


El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos

La NASA confirma que no supone ningún riesgo y que se trata del tercer objeto descubierto que procede de fuera de nuestro vecindario planetario

Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo

Los observadores no necesitarán telescopios ni prismáticos para disfrutar de este fenómeno

La revista ‘Scientific Reports’ retira el estudio que aseguraba que una descomunal explosión aérea devastó una ciudad en el valle del río Jordán hace 3.600 años, inspirando el relato bíblico sobre los sodomitas

El gigantesco cataclismo, que liberó una energía 130 veces más potente que la explosión de todo el arsenal atómico mundial, facilitará la investigación de los astronautas que lleguen al satélite dentro de dos años

Esto no habría pasado si hubiera habido más humanos en la cadena de envíos. O habría sucedido tan solo una vez

Un estudio con el telescopio espacial ‘James Webb’ liderado por la astrónoma Noemí Pinilla-Alonso aclara las características de los misteriosos objetos que llegan desde más allá de Neptuno

El cuerpo celeste ya se observó durante el pasado sábado en algunas zonas del país sudamericano como Isla de Pascua, el desierto de Atacama y la región de Valparaíso

El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, el más brillante en 100 años, podrá verse a simple vista a partir del 12 de octubre tras pasar cerca del Sol sin desintegrarse

De superar su máximo acercamiento con el Sol sin desintegrarse, el Tsuchinshan-ATLAS podrá verse a simple vista con el brillo de una estrella tenue justo antes del amanecer

De superar su máximo acercamiento con el Sol sin desintegrarse, el Tsuchinshan-ATLAS podrá verse a simple vista con el brillo de una estrella tenue justo antes del amanecer

Provocadas por la estela del cometa Swift-Tuttle, en su momento de máxima intensidad rondan los 60 o 70 fogonazos por minuto

La jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea, exasesora del Gobierno británico y expresidenta de los científicos de su país, habla con pasión y claridad sobre investigación, política, machismo, exploración espacial e integridad

El programa Hera de la ESA viajará hasta la roca espacial Dimorfo para analizar el impacto en 2022 de la nave DART de la NASA, que logró desviar su trayectoria

Durante el fenómeno astronómico, que alcanzará su intensidad máxima este fin de semana, se podrán observar decenas de meteoros surcando el cielo

Durante el fenómeno astronómico, que alcanzará su intensidad máxima este fin de semana, se podrán observar decenas de meteoros surcando el cielo

La NASA lanza mañana esta sonda espacial que llegará en 2029 a un mundo hecho de metales, con el objetivo de descubrir las claves de la formación del núcleo de nuestro planeta

Se cumple un siglo de un evento que llevaría a descubrir que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo

Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia

¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable

Con picos de hasta 100 meteoros por hora, la lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima este fin de semana

Las estrellas fugaces alcanzan su actividad máxima este fin de semana, cuando se podrán observar hasta 100 meteoros por hora en cielos despejados

Más allá de un bello espectáculo en el cielo de agosto, investigar las estrellas fugaces revela muchos detalles sobre la evolución del Sistema Solar

La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’

La reserva de luciérnagas Yeongyang, en Corea del Sur; el desierto jordano de Wadi Rum; el observatorio canadiense de Mont-Mégantic; el parque nacional Warrumbungle, en Australia, y otros lugares únicos donde la contaminación lumínica brilla por su ausencia

Que haya uracilo en un asteroide puede significar que nuestro planeta tomó los componentes básicos de la vida de las ancestrales colisiones de asteroides

El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos

La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas

El cometa C/2022 E3 ZTF será visible las noches del 1 y 2 de febrero, cuando alcanzará su máximo acercamiento con la Tierra

El cometa C/2022 E3 será visible las noches del 1 y 2 de febrero, cuando alcanzará su máximo acercamiento con la Tierra

Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica

El planeta más grande de nuestro sistema solar ha tenido una gran influencia en lo que somos hoy en la Tierra