
ASTRONOMÍA
Guía para disfrutar al máximo de las perseidas
Agosto trae consigo una de las citas estelares del calendario astronómico: las perseidas.
¿Qué son?
- Son una lluvia de meteoros provocada por el paso de la Tierra a través de una nube de partículas dejadas por el cometa Swift-Tuttle.
- Aunque parezcan estrellas fugaces, en realidad son fragmentos diminutos —algunos del tamaño de un grano de arroz— que se incendian al rozar la atmósfera.
- Se las conoce como “lágrimas de San Lorenzo” porque su punto álgido suele coincidir con el 10 de agosto, día del santo.
¿Cuándo será el mejor momento para verlas? La noche del 12 de agosto. Pero este año su esplendor se verá menguado por la cercanía de la luna llena. La luz del satélite actúa como un potente foco natural que compite con la tenue luminosidad de los meteoros.
¿Cómo puedo prepararme para disfrutar del espectáculo? Cuanto más oscuro esté el cielo, mejor. No hace falta tener prismáticos ni telescopios; solo la disposición de mirar con calma y paciencia.
©Foto: Carlos Fernández (Getty)