Ir al contenido
_
_
_
_
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

La inteligencia comunicativa que transforma drones en equipos autónomos de mantenimiento predictivo

La compañía vasca utiliza fotogrametría propia e inteligencia de enjambre para automatizar la inspección de paneles solares, grandes infraestructuras y zonas forestales

El País

La digitalización en la industria se enfrenta al desafío de convertir los datos brutos en decisiones anticipatorias. Con esta visión nació Zeru Drones en San Sebastián, constituida en junio de 2024 por Ander Maiztegi Vidal (CEO) y Luis Ruiz de Arbulo Armentia (CPO). Aunque la constitución es reciente, sus fundadores llevaban tiempo analizando el mercado y realizando desarrollos clave, buscando ir más allá de la simple captura de imágenes con drones.

El principal punto fuerte de Zeru Drones es su arquitectura de software. Logra integrar tecnología de vanguardia en drones comerciales para dotarlos de inteligencia comunicativa. Esto no solo permite que los vuelos sean completamente autónomos, sino que facilita la creación de enjambres de drones capaces de ejecutar distintas misiones simultáneamente o cubrir superficies extensas con alta eficiencia.

Toda la información capturada se procesa internamente mediante un modelo fotogramétrico propio y sistemas de machine learning (ML) desarrollados para la detección inmediata de anomalías (grietas, corrosión, fallos térmicos). Esto elimina la dependencia de software externo, al acelerar la generación de gemelos digitales y modelos 3D.

La clave de su valor reside en una filosofía clara: las tareas prioritarias son aquellas ligadas a normativas o requisitos de seguridad que demandan datos verificados. Al automatizar estos procesos, el retorno operativo se maximiza. Tras concluir con éxito sus pruebas piloto, Zeru Drones ya trabaja con clientes reales en España y Letonia, lo que confirma la validación de su tecnología y su papel como socio esencial para la transformación digital y el mantenimiento predictivo de la industria, asegurando que los datos aéreos se conviertan en decisiones inteligentes y anticipatorias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_