Murtra anuncia que Telefónica saldrá también de Venezuela
El presidente de la multinacional se defiende: “Telefónica ha tenido aversión a tomar decisiones difíciles”


El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha anunciado este martes que la compañía saldrá también de Venezuela dentro del proceso de desinversiones que está acometiendo en Hispanoamérica. La operadora ha completado la venta de las filiales de Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y Colombia (está ultima pendiente de aprobación), y ha recibido ofertas por las de Chile y México.
“Nuestra salida responde a una estrategia que se tomó en 2019 y que el Plan Transform & Grow refrenda ahora. Telefónica Hispam está todavía en México, Chile y Venezuela, y nos vamos a ir de todo Hispam” dijo Murtra en la rueda de prensa tras la presentación del Plan Estratégico 2026-2030. El directivo negó que la medida se vaya a adoptar por las presiones de la Administración estadounidense de Donald Trump hacia las empresas occidentales que invierten en Venezuela. “Cada país tiene sus características. No somos un actor político y no damos opiniones políticas. Simplemente de cara a nuestro plan de negocio nos refrendamos en la decisión de salir de Hispanoamérica”, indicó a preguntas de los periodistas, y sin poner plazo a esta salida.
Se trata de la primera vez desde que llegó a presidencia de la operadora el pasado 18 de enero que Murtra admite explícitamente el abandono del país bolivariano, donde Telefónica lleva 20 años y en el que a comienzos de este año comprometió una inversión de 500 millones de dólares para extender la red de telefonía móvil. Las trabas para la repatriación de dividendos que pone el régimen de Nicolás Maduro, la inestabilidad de la moneda y las dificultades de la economía venezolana hacen muy complicada la búsqueda de un comprador, a diferencia de México o Chile.
Críticas sobre el pasado
Murtra defendió la adopción de medidas drásticas como la desinversión en los tradicionales mercados hispanoamericanos o el recorte del dividendo, en un mensaje que encerraba una crítica velada a sus antecesores en el cargo como José María Álvarez-Pallete o César Alierta, a los que no nombró. “Telefónica ha tenido aversión a tomar decisiones difíciles (…) Nos ha faltado flexibilidad financiera y, vinculado a ello, hemos pecado de cortoplacismo y lentitud. Me toca hacer la labor del médico, realizar una diagnosis para actuar sobre ella", señaló.
También se sacudió cualquier atisbo de crítica ante la reacción de la Bolsa, que ha recibido el Plan Estratégico con una desplome del 13,12%, el tercer mayor descenso en una sola sesión de las acciones de la compañía. “Los mercados a veces son ruidosos. Creemos en los fundamentos y eso es lo que hemos priorizado. Cuando toque y de la manera que toque, el mercado nos seguirá”, ha explicado.
Murtra defendió la prioridad de centrarse en los cuatro mercados estratégicos y de ser protagonista en Europa. “Telefónica tiene que ser una operadora europea, porque tres de nuestros cuatro mercados core están en Europa, pero con escala global, comparable a los gigantes estadounidenses y chinos, y con escala rentable, esto es particularmente aplicable en la gestión del día a día, pero también en la visión a largo plazo", ha remarcado.
El número uno de Telefónica recalcó que la decisión de recortar el dividendo es apoyada unánimemente por los cuatro accionistas principales (SEPI, CriteriaCaixa, STC y BBVA) que también han dado su plácet en caso de que necesiten recurrir a una ampliación de capital para acometer una compra en el futuro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































