La Fiscalía estudia la denuncia por los fallos en el cribado de cáncer de mama presentada por Defensora del Paciente
El ministerio público decidirá si abre diligencias de investigación


La Fiscalía Superior de Andalucía estudiará la denuncia presentada por la asociación Defensor del Paciente por el escándalo en los retrasos en el diagnóstico del cribado de cáncer de mama para determinar si abre diligencias de investigación, según han confirmado fuentes del ministerio público a este diario. En el escrito de la entidad, que fue registrado el pasado jueves, se solicitaba que investigara una posible “dejación de funciones” en el programa de detección precoz por parte del Servicio Andaluz de Salud.
“Cuando se pone en marcha un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos”, advertía la Defensora del Paciente en su denuncia en la que puntualizaba que este tipo de fallos podían dar lugar a un “agravamiento de la enfermedad, la pérdida de la calidad de vida e incluso mayores costes para la sanidad pública”.
No es la única denuncia presentada ante la Fiscalía. Este fin de semana Izquierda Unida ha presentado otro escrito dirigido contra la consejera de Salud, Rocío Hernández, y sus predecesores en el cargo, Jesús Aguirre y Catalina García, por su relación con los errores en el programa de cribado de cáncer de mama. Los acusa de supuestos delitos de homicidio imprudente, lesiones imprudentes y omisión del deber de prestar servicios sanitarios.
Mientras, la Asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer (Amama) decidirá mañana si emprende acciones judiciales contra el SAS. El martes acudirán mujeres afectadas de toda la comunidad para poner en común sus casos y que los servicios jurídicos puedan valorar qué iniciativas tomar. Durante el fin de semana, Amama emitió un comunicado muy duro en el que definía los fallos como una “absoluta negligencia que puede traer consecuencias penales” y cuestionaba las palabras del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que declaró que se había decidido no comunicar a las pacientes cuyo cribado resultaba dudoso ese resultado “para no introducir un elemento de ansiedad”. “Esa manifestación no solo es un craso error, sino que genera asimismo más crispación”, advertía la asociación.
El Defensor del Pueblo Andaluz también ha iniciado su propia investigación de oficio. El viernes pasado, a través de X, informaba de que estaba analizando los testimonios de las afectadas para poner en marcha las pesquisas.
Mientras tanto, Moreno trata de aplacar las críticas tanto políticas como sociales, insistiendo en que se lleva trabajando “a contrarreloj” durante todo el fin de semana para tratar de identificar dónde estuvo el error en el programa y evitar que vuelva a producirse. “Personalmente, yo he tenido información de esto muy tarde, porque los sistemas de información han fallado y no han llegado”, ha reconocido el presidente de la Junta esta mañana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
